Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 2
11L/PO/P-1639 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA MARÍA TAMARA RAYA RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA QUE HA LLEVADO A CABO ESTE GOBIERNO PARA REDUCIR LOS NIVELES DE POBREZA EN CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pregunta de la señora diputada doña María Tamara Raya Rodríguez, del Grupo Socialista Canario, sobre la política económica que ha llevado a cabo este Gobierno para reducir los niveles de pobreza en Canarias, dirigida al señor vicepresidente del Gobierno.
Tiene la palabra la señora Raya Rodríguez.
La señora RAYA RODRÍGUEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señor vicepresidente.
Usted afirmaba hace unas semanas que, gracias a las políticas económicas llevadas por parte de su Gobierno, se habían reducido las cifras de pobreza. Por eso desde mi grupo parlamentario le preguntamos: ¿a qué tipo de políticas económicas se refiere?
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Señor vicepresidente.
El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, nuevamente, presidenta. Señora Raya.
En primer lugar, felicidades. Quiero hacerlo públicamente; lo hice en privado, pero felicidades por esa secretaría insular de su partido. Le deseo lo mejor, y se lo digo muy sinceramente. No mejores resultados que nosotros, pero sí le deseo lo mejor. (Risas).
Dicho esto, y bromas aparte, mire, hay datos que... Permítame que lea: la tasa Arope nos sitúa en el 31,2 % en cuanto a la pobreza, lo que significa que es un 2,5 % menos que en el año anterior; esto es, que 60 000 canarios han salido de la situación de riesgo, de exclusión social; la población en hogares de baja intensidad en empleo ha bajado un 3,9 %; Canarias pasa de ser la segunda comunidad autónoma por debajo, en cuanto a la población en riesgo, a ser la quinta, y Canarias es la comunidad autónoma que más incrementa la renta en los hogares. Estos datos son mejores que los anteriores. Es decir, ¿está todo hecho? No. ¿Nos vamos a conformar? Tampoco. ¿Es una buena noticia? A medias.
Y yo decía el otro día que estos datos vienen marcados, en parte, por esa política que hemos llevado a cabo de manera transversal entre las distintas consejerías: políticas en educación; políticas en formación en cuanto a empleo se refiere; políticas de la Consejería de Economía para llevar a cabo acciones contra el IPC, el incremento de esa inflación o situaciones de bajada impositiva como la que han planteado desde la Consejería de Hacienda. Por lo tanto, creemos oportuno -sumándole la Consejería de Bienestar Social- que esas acciones son las que nos han llevado a que los informes Arope, que no son del Gobierno, sean de esta manera.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor vicepresidente.
Señora diputada.
La señora RAYA RODRÍGUEZ (desde su escaño): Vicepresidente, en primer lugar, muchas gracias por la felicitación. Yo creo que es bueno que, en la cortesía parlamentaria, más allá de la rivalidad política, haya siempre una buena sintonía personal.
Dicho esto, yo le preguntaba qué tipo de políticas. Mire, a mí me llama poderosamente la atención que usted utilice el informe Arope para hablar de la disminución de la pobreza, porque, para empezar, el informe Arope que está publicado no es el definitivo. Y utilizar unos datos de un informe que no es definitivo es llamativo. En segundo lugar, creo que usted no se ha leído bien el informe Arope, porque el informe Arope atribuye esa bajada de la pobreza a dos cuestiones.
La primera de ellas es la subida de las pensiones, que, desde luego, no ha llevado a cabo su Gobierno. Y cabe, además, destacar que, en un primer momento -le quiero recordar-, ustedes votaron en contra de ese decreto, aunque luego rectificaron. Y, además, es que en 2023 dos de cada cinco pensiones se atribuían a la comunidad autónoma de Canarias, primer dato del informe Arope.
Segundo dato: el que atribuye esa bajada de la pobreza a la vivienda, a que los canarios y canarias puedan hacer frente al pago de la vivienda sin sobrepasar el 40 % de su salario neto. Eso tampoco es producto de su Gobierno, porque la política de vivienda que ha aplicado el Gobierno de Canarias... Y vamos a ver, cuando se publique el informe definitivo, cuál es ese dato. Desde luego, no es atribuible al suyo, sino al Gobierno del pacto de las flores, ese que tanto critican.
Y, además, hace una recomendación, y es que el Gobierno de Canarias debería complementar el ingreso mínimo vital con una partida propia de esta comunidad autónoma.
Por eso le vuelvo a preguntar lo mismo: ¿qué políticas económicas ha llevado su Gobierno para reducir la pobreza en Canarias?
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Señor vicepresidente.
El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Señora Raya, de verdad que los canarios salen a la calle protestando por la política de vivienda de esta comunidad autónoma, y usted saca pecho por el Gobierno anterior, cuando los efectos de esas manifestaciones son del Gobierno de las flores.
Oiga, es una forma de entenderlo que yo no comparto. Pero lo que yo sí le puedo decir es que aquí en este Gobierno se han llevado a cabo mejoras desde el área de Bienestar, se han planteado bonificaciones en sucesiones y donaciones que han permitido que haya más herencias, después de 18 años, con lo cual hay canarios que no podían pagar esos impuestos y han aceptado una vivienda. Hemos llevado la cuota cero, hemos llevado a cabo acciones para la mejora en la cesta de la compra y, por lo tanto, eso ha incidido directamente y lo tendremos en los informes finales...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor vicepresidente.