Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 25

11L/C/P-0613 COMPARECENCIA DE LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD, SOBRE LAS ACTUACIONES ASOCIADAS AL PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y REFORMA DEL CENTRO DE SALUD DE VALLE GRAN REY, A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG)

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Comparecencia de la señora consejera de Sanidad, sobre las actuaciones asociadas al proyecto de ampliación y reforma del Centro de Salud de Valle Gran Rey, a petición de la Agrupación Socialista Gomera.

Tiene la palabra por la Agrupación Socialista Gomera el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes, señora consejera.

Hoy le traigo esta petición de comparecencia para hablar sobre las actuaciones que se están llevando a cabo para que se consiga remodelar el Centro de Salud de Valle Gran Rey, un centro de salud que tiene ya más de treinta años, cuando la población en Valle Gran Rey era de alrededor de tres mil quinientos habitantes. Hoy en día son casi cinco mil, y en aquella época tampoco existían los complejos turísticos que existen actualmente. Actualmente hay alrededor de cuatro mil camas, lo que hace que prácticamente en los periodos vacacionales se duplique la población, y el actual centro de salud, pues, no cumple obviamente con las necesidades no solo de la población, sino de quienes nos visitan.

Estamos hablando de un centro de salud que tiene 120 metros cuadrados en planta y tres pisos de altura. No existen ni escaleras ni puertas de emergencia. El ascensor es muy pequeño, ni siquiera cabe una camilla cuando llega alguien que tiene que ir a rehabilitación, que encima está en las plantas superiores; de una camilla habría que pasarla a una silla de ruedas para poder subir en el ascensor. Prácticamente no existen aparcamientos, tampoco; los pocos que hay son insuficientes. Y recordemos que en Valle Gran Rey no hay una ambulancia medicalizada, sino que está centralizada en la zona de San Sebastián, y tengamos en cuenta que, para ir desde el centro de salud en Valle Gran Rey al hospital insular, en el municipio de San Sebastián, se tarda más de una hora. Es más fácil llegar -o más rápido- llegar de Madrid a Toledo que desde Valle Gran Rey a San Sebastián.

Por tanto, yo me pregunto: ¿es este el centro de salud que merece Valle Gran Rey? Y, obviamente, mi respuesta es no. Pero yo no vengo hoy aquí a arrimar culpas o a echar culpas sobre los diferentes partidos o aquellos que hayan tenido algún tipo de competencias o de deber en esta cuestión. Todo lo contrario. Yo lo que quiero es aunar fuerzas, porque todos de alguna forma, todos los partidos que estamos representados aquí, excepto VOX, han tenido algún tipo de gestión, ya sea en ayuntamientos o en otros organismos.

Pero sí voy a hacerle una cronología, señora consejera. Mire, la primera vez que apareció la posibilidad de ampliación de este centro de salud fue en el Plan de Infraestructuras socio... -perdón- Sanitarias 2005-2010, y la primera vez que hubo una partida presupuestaria fue en el año 2008. En ese momento, la consejería pretendía proyectar un nuevo edificio teniendo en cuenta que Valle Gran Rey sería una zona de expansión poblacional alejada del hospital insular.

Se necesitaba una parcela que pudiese albergar un edificio de unos mil doscientos metros cuadrados, y no hubo ningún tipo de acción por el ayuntamiento en ese momento.

En el año 2016, nuestro portavoz, el señor Casimiro Curbelo, volvió a reactivar este proyecto trayendo una pregunta al señor Morera en sesión plenaria.

En el año 2017 vuelve a aparecer una enmienda en los presupuestos de la comunidad autónoma, una enmienda por parte de la Agrupación Socialista Gomera, aprobada por el Gobierno, en ese momento presidido por el señor Clavijo, con 100 000 euros. Nuevamente hubo una inacción por parte del ayuntamiento, lo que llevó..., en ese momento éramos miembros también del Gobierno municipal, y este y otros motivos nos llevaron, pues, a abandonar en ese momento el Gobierno.

En el 2019 hay nuevas elecciones, y en el 2020, 2021 y 2022 aparecen 50 000 euros también en los presupuestos, sin ningún tipo de acción.

En el año 2023 hay de nuevo elecciones y gobierna ASG con la mayoría absoluta en el municipio. ¿Qué hace el ayuntamiento? Adquiere una parcela, conocida como "El cine", por 350 000 euros, para albergar un centro sociosanitario, ya que la actual parcela donde se pretende hacer la ampliación del centro de salud era un centro sociosanitario, una vivienda tutelada que aún tenía usuarios en el lugar. De hecho, usted pide, o su consejería pide, el 14 de febrero del 2024, la cesión de ese suelo, pero no se le pudo hacer en ese momento precisamente, porque esa vivienda estaba ocupada con usuarios. En noviembre del 2024, esos últimos usuarios que quedaban son trasladados al centro sociosanitario de San Sebastián, que ya estaba abierto, y, por lo tanto, ya queda disponible ese suelo. No me va a dar tiempo en esta primera intervención, en la segunda seguiré hablándole de cómo es la situación, la cronología y lo que hemos hecho.

Hasta ahora.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado, señora consejera.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Muchas gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes, señorías.

Señor Ramos, agradezco, desde luego, al Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera que nos dé la oportunidad para poder debatir sobre este tema esta tarde, porque el proyecto del Centro de Salud de Valle Gran Rey sin duda lo merece. Un asunto que, por iniciativa, además, del diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, don Alberto Díaz-Estébanez, fue tratado, además, en la última Comisión de Sanidad el pasado 27 de marzo, hace escasamente dos semanitas, lo que, sin duda, pone de manifiesto la importancia de esta infraestructura, de que la que se lleva hablando -como bien usted hizo ese relato en este Parlamento- durante varias legislaturas, pero que no se termina de materializar.

Una situación que el actual equipo de la consejería tiene, desde luego, el propósito de solucionar, porque se trata de una obra muy necesaria y que podemos, además, calificar de demanda histórica, o casi histórica, ¿no? Si echamos la vista atrás, en septiembre del año 2017, efectivamente, en la IX legislatura comenzó este periplo, como bien usted describió, y no lo voy a volver a repetir para no cansar a sus señorías, además, a esta hora de la tarde.

Lo que sí podemos decir es que, por parte nuestra, en el 14 de febrero del año 2024 -el año..., el día de los enamorados quizás algo tendrá que ver con que, finalmente, este centro de salud saldrá, por puro amor que le tenemos a La Gomera y a los gomeros-, justamente ese día 14 de febrero el Servicio Canario de la Salud reiteró al ayuntamiento la solicitud de la cesión cursada en el año 2021.

Dado que el edificio actual del centro de salud presentaba diversas limitaciones técnicas, morfológicas y urbanísticas que impiden llevar a cabo sobre el mismo edificio la ampliación contemplada por la consejería en su momento... Limitaciones constatadas por los técnicos del servicio de infraestructuras del Servicio Canario de la Salud y también de la propia gerencia de los servicios sanitarios de La Gomera; y si a esto unimos que el municipio de Valle Gran Rey es el segundo en población de la isla, detrás del de San Sebastián de La Gomera, y el más alejado del Hospital de Nuestra Señora de Guadalupe... También que, en invierno, tanto en invierno como en verano, recibe una importante -como usted comentaba- población flotante, vinculada a ese turismo europeo y local, además del regreso estacional de los jóvenes que cursan estudios fuera de la isla, lo que llega casi a duplicar el número de habitantes.

Y que el centro actual tiene, además, 30 años de funcionamiento. Se inauguró en febrero del año 95 y no fue diseñado, desde luego, para hacer frente a este crecimiento y a la demanda asistencial, tan distinta en aquella época y a los servicios que se prestan ahora y a los que se prestaban hace 30 años. Se dan todas las circunstancias para que la consejería lleve a cabo un proyecto de mejora de las infraestructuras sociosanitarias, perdón, para solucionar las limitaciones de espacio, los problemas de accesibilidad y también la obsolescencia de estas instalaciones, y con vistas a que el nuevo centro de salud disponga de la capacidad suficiente para atender futuros crecimientos de la demanda y, si fuera necesario, también el incremento de esa cartera de la zona básica. Nuestro objetivo es avanzar lo antes posible en la redacción de un proyecto arquitectónico de ampliación del edificio actual, o de construcción de un nuevo centro de salud para Valle Gran Rey, según determinen estos informes técnicos.

Pero si su materialización está condicionada a la velocidad con la que se ejecute la construcción de la futura residencia sociosanitaria -que, por supuesto, es igualmente necesaria, y eso no lo podemos discutir ni nadie lo cuestiona-, para que la corporación local pueda estar en disposición de ceder a la comunidad autónoma el edificio de la vivienda tutelada, coincidiremos en que la solución a este problema quizás resultaría demasiado alargada en el tiempo.

Habrá que valorar otras alternativas que permitan atender tanto a las necesidades sociosanitarias como a las sanitarias de la población de Valle Gran Rey en un tiempo, por supuesto, razonable, y teniendo en cuenta todos estos antecedentes, que tanto el diputado Ramos Chinea como yo hemos comentado en este momento.

En cualquier caso, mirar atrás no cambia las cosas, pero las personas que tenemos responsabilidades de gobierno en esta legislatura, y a la vista de las necesidades sanitarias de la zona básica de salud de Valle Gran Rey, debemos buscar, sin duda, soluciones que desbloqueen este asunto, por lo que le solicito -por su doble condición de diputado y presidente del cabildo- al señor Curbelo, que está aquí, de la misma formación política que el gobernante en el municipio de Valle Gran Rey, que, junto al alcalde y los técnicos locales, reconsidere la viabilidad de ofrecer al Servicio Canario de la Salud otras opciones que permitan o... -de suelo, por supuesto-, que permitan solucionar las carencias del actual centro de salud en un plazo razonable, que es lo que todos queremos.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Por el Grupo VOX interviene el señor Galván Sasia.

El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes.

De lo que no cabe ninguna duda es que estamos de acuerdo en que, por la descripción que ha hecho el diputado de la Agrupación Socialista Gomera, hay que buscar una solución ya, urgente, a la situación del Centro de Salud de Valle Gran Rey. Por lo que acaba de describir, la verdad es que a uno se le ponen los pelos de punta, ¿no? 120 metros cuadrados por planta, problemas de accesibilidad... Estamos hablando de una población de casi cinco mil habitantes pero que, en los picos de turismo, llega a duplicarse.

Yo creo que ya hay que poner fin a las excusas, parece que hay un suelo disponible que el ayuntamiento está en predisposición de ceder, y hay que tomar cartas en el asunto, pero de manera urgente.

Comenta la consejera que quizás se demoraría mucho la construcción, que habría que tomar otras alternativas. Nos gustaría que nos dijera, pues, qué alternativas se barajan para poner una solución a este problema, porque bien es verdad, como decía don Jesús, que el... (ininteligible) que estaba haciendo, que no se trata de buscar quién es el culpable, quién ha dejado de ser el culpable. Porque lo que hemos visto en la comparecencia que solicitó el señor Díaz-Estébanez, en que se mencionaba que no se había cedido por parte del ayuntamiento, con lo cual estaba todo un poco paralizado... Por eso, como no queremos entrar en quién tiene la culpa o en el "y tú más", yo creo que hay que sentarse y tomar esto en serio.

La verdad es que deseamos que se solucione rápido, porque, a estas alturas, que una población de cerca de cinco mil habitantes tenga lo que tiene, lo único que pone de manifiesto es que sigue habiendo españoles de primera, de segunda y de tercera.

Por eso, vamos, instamos a la Consejería de Sanidad a que se tome este tema muy en serio y que, hablando con los ayuntamientos y con los cabildos, ponga solución a este problema, que la verdad es que nos parece bastante sangrante.

Muchísimas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista interviene el señor Caraballo Medina.

El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias, presidenta. Buenas tardes, señorías.

Pues consejera, la verdad es que desde nuestro grupo felicitamos el empeño que tiene usted en resolver los problemas que tiene Valle Gran Rey con el centro de salud. Yo he estado en ese centro de salud, la verdad es que la geografía de La Gomera es complicada, porque 15 kilómetros suponen mucho tiempo y, en cuestión de vidas o de urgencias, tiempo de vida.

Pero también es verdad que nos gustaría, bueno, adelantar eso, que apoyamos esta reivindicación del grupo gomero. Pero también es verdad que nosotros a usted la vemos los de las islas no capitalinas, los diputados de otras islas no capitalinas, como a una madre que tiene seis hijos -seis hijos, me refiero a seis islas no capitalinas-, pero que luego hay tres que son su ojito derecho a la hora de usted empeñarse, por ejemplo, en infraestructuras como esta.

Usted ha dicho aquí y ahora un..., justificando, pues, que la gran labor que tiene que hacer en estas islas, la necesidad de estas zonas básicas de salud... Pero después le voy a dar el ejemplo de... Ahora usted dirá: "A mí me viene con la canción de Mala", ¿no? Pero es que es verdad. Haría es un municipio que tiene más habitantes que Valle Gran Rey; además, un municipio rural, un municipio que recibe más de dos millones doscientos mil turistas al año. Porque recuerde usted que en el municipio de Haría están tres de los centros turísticos más visitados de Lanzarote, como son Los Jameos, la Cueva y el Mirador del Río, y es un municipio también longevo, con mucha población mayor, con patologías crónicas, y el Centro de Salud de Haría, urgentemente -ya lo anunció el ayuntamiento-, necesita reformas, necesita ampliar ese centro de salud, y luego, lo que le digo yo siempre, las urgencias en Mala.

Aquí me hizo... o me sorprendió una noticia que vi de La Gomera -el empeño también de usted y de la gerencia, que lo felicito, ¿eh?-: la gerencia de los servicios sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha ampliado el servicio de Pediatría en atención primaria que, desde octubre del año pasado, está disponible en todas las zonas básicas de salud de la isla. ¡Ole!, eso lo aplaudo, que cada uno en su zona básica de salud pueda llevar a su hijo o a su hija al pediatra.

¿Pero, usted sabe lo que hacen, qué hacen los niños, los chinijos y las chinijas del municipio de Haría, de la zona básica de salud de Haría, a qué zona básica de salud tienen que ir para llevar a su hijo cuando está malo, consejera? No sé si lo está apuntando ahí. Pero cuando un padre o una madre de Órzola, por ejemplo, su hijo está malo, y pide hora al pediatra, ¿usted sabe a qué centro de salud tiene que ir? Pues a Costa Teguise, a otra zona básica de salud, a más de treinta kilómetros.

Por eso, que a sus seis hijos los mire igual, que los de Lanzarote parece que son los patitos feos y los del otro lado parece que son su ojito derecho, y, si reparte chupachups, pues, reparte chupachups para los seis hijos por igual.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

A continuación, por el Grupo Popular tiene la palabra la señora Paniagua Navarro.

La señora PANIAGUA NAVARRO: Muchas gracias, presidenta. Consejera. Señor Ramos. Señorías.

Bueno, quiero decirle, señor Caraballo, que todos los hijos, todas las hijas, las ocho son muy queridas por parte de la consejería y de este Gobierno, pero que hoy no hemos venido a hablar de Lanzarote, hablaremos de Lanzarote largo y tendido, pero hoy toca hablar de La Gomera, hoy toca hablar de La Gomera y de Valle Gran Rey.

Una promesa incumplida o la eterna ampliación, señor Ramos, así podríamos calificar la mejora del Centro de Salud de Valle Gran Rey, en la isla colombina, porque, como ha dicho usted mismo, esta historia interminable empezó allá por el año 2005, hace 20 años.

Miren, hablamos de un municipio al que la isla de Tenerife le tiene mucho cariño, señor Curbelo, usted lo sabe; somos muchos los tinerfeños que vamos a veranear precisamente a Valle Gran Rey por la paz que encontramos, por el cariño que encontramos, por la gran acogida. O sea, que el vínculo entre Valle Gran Rey, La Gomera y Tenerife es especial, por eso nos duele en el alma que esté pasando esta situación. Y hay que ser justos con la historia; han pasado muchos Gobiernos, muchos colores políticos, pero la realidad es que, unos por otros, la casa sigue sin barrer, y aquí lo que lo sufren son los vecinos y las vecinas de Valle Gran Rey. Ha habido un solar que sí, que se iba a ceder por parte del ayuntamiento a la Consejería de Sanidad, pero ¿qué pasaba en ese solar? Que había una construcción y había unas personas que estaban habitando en esa construcción que, bueno, daba un servicio sociosanitario. Pues bien, fue en noviembre del año pasado, si no me equivoco, cuando por fin salió el último residente de esa consejería, perdón, de este edificio sociosanitario, y por fin se va a poder demoler este edificio para que se pueda llevar a cabo la cesión de este suelo por parte del ayuntamiento, cosa que aplaudimos. Además, tengo entendido, señor Curbelo, que va a ser el propio Cabildo de la isla de La Gomera el que va a sufragar los gastos de la demolición de este edificio para que se dé mayor agilidad a todo este trámite. Así que lo aplaudo.

Aplaudo también la labor y la intermediación que ha llevado a cabo el señor Ramos entre el ayuntamiento y la consejería. Y, sobre todo, aquí de lo que se trata -y siempre lo decimos desde el Gobierno de Canarias- es de poner al paciente en el centro de todas nuestras acciones. Y aquí por lo que estamos trabajando es por el bien, y es de lo que compete hablar hoy: de los vecinos y vecinas de Valle Gran Rey y, también, de la población flotante que vamos a Valle Gran Rey de otros países, pero también de Canarias, a disfrutar de sus bondades.

Así que, desde aquí, mandamos todo nuestro apoyo. No entendemos por qué se ha tardado tanto, de verdad, en pedir disculpas a los vecinos y las vecinas de Valle Gran Rey, pero, bueno, estamos trabajando, y pronto será una realidad.

Muchísimas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo Nacionalista Canario tiene la palabra el señor Díaz-Estébanez.

El señor DÍAZ-ESTÉBANEZ LEÓN: Gracias, señora presidenta.

Yo creo que a veces es bueno mover el cocotero, agitar un poco las cosas para desatascar algunas situaciones que se eternizan en el tiempo. Y seguro que no es, señora consejera, por falta de voluntad. A veces puede que sean tantos los temas, tantos los calderos al fuego, tantos los retos, tantos los problemas para afrontar que algunos se nos quedan demasiado tiempo y se pueden quemar estos calderos.

A mí no me gusta la expresión esa de "Hay falta de voluntad política". Yo no conozco a nadie -de verdad se lo digo- de ningún partido que, teniendo la posibilidad de solucionar un problema en una Administración, la que sea, tenga falta de voluntad política en hacerlo. Tendrá falta de capacidad, falta de medios económicos, falta de tiempo, falta de presupuesto, pero no falta de voluntad, porque todo el mundo, aunque solo sea por egoísmo y porque le sigan votando en las siguientes..., intenta hacer las cosas bien. Por lo tanto, hay que a veces agitar estas cosas y dar ese empujón.

Y yo me alegro de verdad de haber contribuido, aunque sea mínimamente, a dar ese empujón, a que, con esa pregunta en la Comisión de Sanidad, que se sustanció el pasado 27 de mayo y se realizó mucho antes, pudiéramos señalar esas deficiencias en el Centro de Salud de Valle Gran Rey. Unas deficiencias que ya venían desde el mismo momento de su construcción hace prácticamente 30 años, pero que con el tiempo no han hecho más que empeorar: deficiencias de movilidad, deficiencias estructurales, deficiencias que se agravan con mayor población y, además, con la lejanía respecto al Hospital de Nuestra Señora de Guadalupe. Y que, por lo tanto, hay que buscar una solución, y esa solución solo puede venir por dos vías: por la generación, por la creación de un nuevo centro de salud o por la ampliación, con el suelo disponible, del actual, que es mucho más rápido y más eficaz. Pero si existe otra alternativa mejor no lo dude, la apoyaremos al cien por cien.

Usted me contestaba en aquella comisión que ya se había hecho esa solicitud a comienzos de 2024 al Ayuntamiento de Valle Gran Rey para la puesta a disposición. Pues empujemos todos en la misma dirección para que, con el compromiso que sí adquirió por su parte, por la consejería, de impulsarlos, tanto el proyecto como la ejecución, podamos darle una solución. Mire, la gente no entiende, los ciudadanos no entienden las trabas interadministrativas, el tema de competencias, los protagonismos personales o los sentimientos patrimonialistas de un municipio o de una isla. Creo, sinceramente, que hay que buscar el camino más rápido, y yo no concibo la idea de que haya trabas para encontrar una solución en la que, en el fondo, estamos todos de acuerdo.

Por lo tanto, señora consejera, le pido que interceda usted, con otras Administraciones si fuera necesario, pero que, en cualquier caso, impulse desde el Gobierno esa solución para los habitantes de Valle Gran Rey y para todos los que lo visitamos.

En definitiva, me alegro, señora consejera, de haber agitado este cocotero.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra el señor Plasencia Barroso.

El señor PLASENCIA BARROSO: Gracias, presidenta. Señorías, muy buenas tardes.

Señor Ramos, compañero... (ininteligible) de La Gomera, la verdad es que yo tenía idea de que el centro o consultorio local de Valle Gran Rey, o centro de salud -eso venía hablando-, desde el año 2005 -y analizando ahora-... Desde el 2005 a hoy, 2025, han pasado todos los Gobiernos por aquel ayuntamiento, y de todos los colores políticos. Por lo tanto, me sorprende el que no se haya puesto a disposición de esta consejería el que se pueda construir el centro de salud, poner a disposición el suelo.

Consejera, si hay una obra de urgencia para la isla de La Gomera es el consultorio local, el Centro de Salud de Valle Gran Rey. Si los ciudadanos nos estuvieran oyendo, el tiempo que llevamos nosotros gastando energías para hacer un consultorio local, y, a día de hoy, todavía no se dispone del suelo... Estoy hablando, mire, desde el año 2016: recogiendo firmas; acuerdos plenarios; insistencia de los representantes, en este caso, parlamentarios, el portavoz del Grupo de la Agrupación Socialista Gomera aquí, en el año 2016; la insistencia en el 2019. Y que, a día de hoy, todavía no tengamos el suelo ni el proyecto ni idea de lo que se va a hacer allí en Valle Gran Rey... Yo creo que tenemos una suerte grande, y es que los ciudadanos, en estos momentos, pocos..., casi no se enteran de la mayoría de las cosas que están pasando.

Valle Gran Rey es el municipio más alejado del hospital insular. Si la ambulancia básica que está allí tiene que salir con una urgencia, tiene que hacer un traslado a mitad de carretera en Laguna Grande; una ambulancia medicalizada, eso ya... Yo creo que esa imagen no la podemos dar, y, además, teniendo en cuenta que Valle Gran Rey es un municipio turístico; por lo tanto, la población flotante casi duplica los residentes de ese municipio. Y yo creo que tenemos que ponernos las pilas, ponernos las pilas con carácter urgente; repito: esa es una obra muy urgente y hay que ponerla en marcha.

Porque el que les habla, con la experiencia que he vivido en consultorio local que se inauguró en 2024... Comenzó a moverse el primer papel en el año 2008, siendo consejera de Sanidad doña Mercedes Roldós, y se vino a inaugurar en el 2024. Yo no me hago a pensar que en Valle Gran Rey tengamos, para el Centro de Salud de Valle Gran Rey, que esperar tanto tiempo. Yo espero, y parece ser que hay voluntad del cabildo de participar, conveniar con el ayuntamiento el demoler ese edificio y poner el solar a disposición, que le den carácter de urgencia, se reduzca el mayor tiempo posible y que Valle Gran Rey pueda tener un centro de salud acorde al siglo XXI, donde estamos.

Eso es lo que solicito y pido aquí hoy, y un esfuerzo de todas las fuerzas políticas.

Nada más. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera, para la réplica, tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, como le dije en mi primera intervención, le hice, le relaté una cronología, pero hay dos fechas que son clave. 2016, cuando el portavoz de nuestro grupo parlamentario en aquella ocasión, la IX legislatura...; éramos el Grupo Mixto, pero solo lo conformábamos nosotros, y hacía la pregunta al señor Morera, reactivando de esta manera que se volviese a hablar de la ampliación o remodelación del Centro de Salud de Valle Gran Rey. Y la segunda -y yo creo que también tan importante como la primera- es que, en el año 2023, por primera vez, la Agrupación Socialista Gomera gobierna con mayoría absoluta en Valle Gran Rey. Yo creo que ese es el principal hito para que este proyecto vaya a materializarse, espero que en poco tiempo, y le relato por qué.

Como le dije anteriormente también, una vez que toman gobierno, el actual grupo adquiere una parcela donde existe un edificio conocido como "El cine", por 350 000 euros. Una vez que lo adquiere, lo transfiere o lo cede al Cabildo de La Gomera, porque la intención es construir ahí otro centro sociosanitario. Pero me pareció entenderle a usted en su primera intervención, señora consejera, que no se haría esa ampliación en ese lugar hasta que no se construyera un nuevo centro sociosanitario. Pero no sería así, porque ya en la actual -y lo dijo muy bien la señora Paniagua-, en la actual vivienda tutelada, o el anterior centro sociosanitario, los usuarios que quedaban han sido ya derivados en el mes de noviembre del año 2024 al centro sociosanitario de San Sebastián de La Gomera, que abrió sus puertas.

Por lo tanto, ese suelo queda ya libre, más bien queda libre ese edificio. Existe el compromiso, como dijo también la señora Paniagua, de hacer esa demolición por parte del cabildo. Lo hará junto con la demolición del anterior edificio que le comentaba, el de "El cine". Por lo tanto, esté tranquila, puede estar tranquila la consejería, que le daremos ese suelo limpito -bueno, quedará algo de escombro, seguro, pero lo más limpio posible- para que puedan, de alguna forma, hacer realidad la petición de los ciudadanos y ciudadanas de Valle Gran Rey. Porque si algo queda claro, y tienen claro también los habitantes de Valle Gran Rey, es que ha existido total transparencia desde el año 2023 al respecto. Yo creo que no hay ciudadano en Valle Gran Rey que no sepa la ruta que quieren seguir tanto el cabildo como el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, porque es que es la única.

Y le digo por qué: es imposible otra ampliación porque el resto del suelo no es público, aledaño a este centro de salud. La única opción sería esta. Obviamente, haremos esta demolición lo antes posible para que así el ayuntamiento pueda cederles ese suelo y puedan empezar ya con esos estudios para la ampliación aledaña al actual centro de salud. Yo creo que es importante, si usted necesita que vayan esos técnicos, pues que vayan a Valle Gran Rey. Allí saben que los trataremos muy bien, y a usted si va, también, por supuesto, y creo que es importante que materialicemos ese proyecto cuanto antes.

Ha habido alusiones en diferentes intervenciones sobre quién ha tenido o no ha tenido la culpa. Y yo me reitero: ha estado gobernando en ese ayuntamiento el Partido Socialista, ha estado gobernando el Partido Popular, han estado gobernando, incluso, hasta Podemos, aunque en La Gomera se llaman de otra forma, pero eran Podemos. Y, por lo tanto, yo creo que echándonos la culpa no vamos a ningún lado, yo creo que lo importante es que nos concienciemos todos de que este centro de salud es importantísimo para el municipio de Valle Gran Rey. Y también para la isla de La Gomera, en general, porque también a Valle Gran Rey van diferentes personas del resto de la isla a pasar sus días de ocio, a pasar, incluso, también, sus vacaciones, y si surge cualquier percance, obviamente irán a ese centro de salud.

Por lo tanto, cuando usted pidió la petición el 14 de febrero del año 2024, curiosamente, no solo es que es en mi municipio, es que también lo pidió el día de mi cumpleaños, que parece que estaba usted predestinada a ello (risas). Por lo tanto, yo creo que es importante que recuperemos esa colaboración entre cabildos, ayuntamiento y el Gobierno de Canarias, su consejería, concretamente. Hace una semana, usted, en comisión, pedía mi compromiso para interceder. Como puede ver, así ha sido. Yo pediré el suyo para que, una vez que disponga de este suelo, materialice este proyecto lo antes posible. Sabe que va a contar con el apoyo tanto del Ayuntamiento de Valle Gran Rey como del Cabildo de La Gomera, y yo creo que esa va a ser la clave: la cooperación entre las Administraciones para que esto sea un éxito.

Pero, repito: creo que es importante resaltar esas dos fechas que le dije: el año 2016, cuando nuestro portavoz reactiva ese proyecto en este Parlamento, y el año 2023, cuando entra a gobernar la Agrupación Socialista Gomera y realmente se compromete con los vecinos y vecinas de Valle Gran Rey, porque es algo que llevábamos también en nuestro programa electoral, y estoy seguro de que no nos cansaremos hasta que ese proyecto sea una realidad.

Por lo tanto, usted dijo que me vigilaría a mí; yo la vigilaré a usted, y espero que, cuanto antes, lo tengamos.

Muchísimas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

A continuación, tiene la palabra la señora consejera de Sanidad.

La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Pues muchas gracias, señora presidenta.

Desde luego, la colaboración interinstitucional es lo que, obviamente, espera el pueblo de nosotros, y eso es realmente lo que pone a la política a la altura de lo que espera la ciudadanía. Esto es un ejemplo, el día de hoy, ¿no?, el que un expediente se haya iniciado el día..., en el año 2016, y que sigamos después de ocho años esperando -de nueve años-, esperando por un proyecto, por lo menos por un proyecto.

Por lo tanto, hoy creo que estamos todos de acuerdo en que hay determinados municipios que sufren, además, esa doble insularidad -municipios, islas- por su lejanía, y este, específicamente. Pues, como se ha descrito a lo largo de la tarde, queda de manifiesto que, obviamente, es absolutamente necesario.

En el nuevo centro de salud que vamos a construir, desde luego -don Jesús, le tomo la palabra-, nos vamos a vigilar mutuamente, pero yo no creo que nos haga falta ni vigilarnos. O sea, si, efectivamente, ese solar lo van a derruir, lo que hay ahora mismo y lo que sí sería bueno sería iniciar ya el expediente de cesión por parte del ayuntamiento, independientemente..., pues ya tenemos los metros cuadrados del solar. Y, bueno, yo creo que podrían tener un acuerdo plenario que se pueda después mandar al Gobierno, que en el Gobierno después saben que hay que mandarlo, a su vez, a Patrimonio, en Hacienda, y suele tardar un poquito ese expediente. O sea, con vistas a que podamos, por lo menos, tener ese proyecto con vistas al año que viene y poder sacar incluso proyecto y dirección de obra para comenzar la obra lo antes posible.

Desde luego, la cooperación interinstitucional que hemos visto hoy hará, sin duda, que, entre el día de tu cumpleaños, el día de los enamorados, políticos de esta Cámara... Que creo que hemos sido todos novios de Casimiro, ¿no? (Risas de la oradora). Pues creo que con eso basta para que realmente desde aquí sí que tengan ustedes un compromiso por parte de este Gobierno, por este novio que espera ser el mejor, pues, van..., esperemos poder contar con ese centro tan necesario.

Lo que les comentaba: el centro de salud permitiría, esa ampliación del centro de salud permitiría contar con espacios adecuados y de dimensiones necesarias para poder llevar a cabo actuaciones de manera más eficiente. Actualmente, los servicios sanitarios que se prestan tienen compartidos los espacios, por lo que realmente la calidad asistencial queda un poquito mermada.

Además, también es importante recordar que el Centro de Salud de Valle Gran Rey alberga, como usted bien decía, el gimnasio de rehabilitación de la zona sur, lo que, desde luego, hace necesaria su ampliación.

Y, por otro lado, el centro también dispone de dispositivos para análisis de muestras de laboratorio, y con el nuevo centro se prevé la incorporación de nuevos equipos de análisis de laboratorio, de manera que podamos ampliar la cartera de servicios y evitar que los pacientes se tengan que desviar al hospital para poder hacer...; y también, por supuesto, espacio para pruebas de radiología, que son fundamentales, y que evitaríamos, desde luego, ese tránsito por las carreteras de la isla.

O sea que, por lo tanto, vaya por delante el compromiso de este Gobierno, vamos a demostrar que, efectivamente, somos los mejores novios, los más fieles y los que siempre, cuando decimos que sí, cumplimos.

Muchas gracias y buenas tardes.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.

Señor Curbelo, ha sido usted tan aludido que usted... No, no, lo estoy diciendo de broma (rumores en la sala). Es que el diputado que ha llevado esta comparecencia ha sido don Jesús, pero como prácticamente todos los diputados le han nombrado, y la consejera, se lo decía casi de broma.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Señora presidenta, como efectivamente fue tan sensible lo de los novios, por esa razón yo no quería responder. (Risas en la sala).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Muchas gracias, señor Curbelo.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias.