Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 26
11L/I-0058 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LOS PROPÓSITOS QUE SE MARCA, VISTA LA VALORACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA SANITARIAS Y LAS MEDIDAS QUE HA PLANTEADO PARA REVERTIR LA SITUACIÓN, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos a la interpelación del Grupo Socialista Canario, sobre los propósitos que se marca, vista la valoración de las listas de espera sanitarias y las medidas que ha planteado para revertir la situación, dirigida a la señora consejera de Sanidad.
Por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra el señor Pérez del Pino.
El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.
Después de esta declaración de amor tan interesante vamos a centrarnos en otro tema.
Señora consejera, yo quiero comenzar mi intervención de hoy con una reflexión, de usted a mí y de mí a usted. Qué habla usted de una estadística sanitaria, si no refleja la realidad que viven los pacientes. (Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente segundo, Matos Expósito).
Bajemos los números de lo abstracto a la realidad, y tengamos en consideración la necesidad y el sufrimiento de miles de canarios y canarias y sus familias, que esperan meses, incluso años, por una consulta, por una prueba diagnóstica o por una intervención quirúrgica.
Desde su toma de posesión, usted ha venido presentando una narrativa de éxito, de tendencias consolidadas y de mejoras sostenibles. Pero, cuando analizamos los datos con rigor, cuentan una historia bien distinta: la de un sistema sanitario maquillado, en un proceso de debilitamiento constante y, en algunos casos, al borde del colapso. Y no se lo digo yo, señora consejera, se lo dicen los miles de profesionales sanitarios que día a día se quejan de ello.
Como ya le dije en nuestro último debate al respecto, su reducción de listas de espera es ficticia. Lo ideal de bajar la lista de espera quirúrgica es que se opere a más pacientes y, por tanto, que el tiempo de espera del resto de los pacientes sea menor. Vamos a comparar... (ininteligible) lista de espera quirúrgica que usted ha presentado con los de 2022, consolidados diciembre y diciembre. Se dará cuenta de que son datos de listas de espera muy parecidos, casi idénticos: en 2024, 32 948 frente a los 32 918 de 2022, 30 pacientes menos en una ventana temporal de dos años. Dicho esto, dos claves: usted no opera más pacientes que antes, y demora no significa tiempo de espera.
Y mire, respecto al mes de junio del 2024, usted celebra la reducción entre 803 pacientes en lista de espera quirúrgica, un 2,3 % menos respecto a diciembre anterior. Pero, señora Monzón, yo no sé si usted se sienta con su director del Servicio Canario de Salud -y eso se lo digo porque, si actúa como con este Parlamento, jugará con usted también al escondite- o si realmente asiste usted a esas reuniones periódicas con los gerentes de los hospitales, en los que ustedes están haciendo una gestión con malas artes. Y se lo voy a desgranar.
Capítulo uno de las malas artes: el juego del escondite de los... (ininteligible) que tienen más de seis meses en lista de espera. Vamos a llamar a los pacientes que llevan más de seis meses en lista de espera, vamos a proponerles una fecha. Si la fecha para el paciente no es adecuada, bien por un problema personal o por un problema clínico, ese paciente pasa a la lista de espera no estructural y se retira de la estadística. Así, por supuesto, la demora media baja, pero el paciente sigue esperando en la lista de espera. Por tanto, lo que usted utiliza se llama "cirugía de bolígrafo" en el argot común de la gestión sanitaria.
Capítulo dos de las malas artes: sin sangre hacemos más intervenciones quirúrgicas. Con niveles mínimos de sangre y sus derivados, ustedes llevan meses teniendo que suspender y reprogramar intervenciones quirúrgicas. Y la última hace unos días: suspender un trasplante de pulmón en Gran Canaria. La gestión sanitaria de este Gobierno, señora consejera, adolece..., en cosas como esta resulta nefasta.
Capítulo número tres, el que más le gusta a usted. La trampa de esconder bajo la alfombra dos puntos: buzones de petición y gestión de las agendas. Si no le asignamos un hueco al paciente, por tanto, no tiene fecha ni hora para que sea atendido por un especialista; está pendiente de cita y, por tanto, tampoco computa en la lista de espera. En hospitales como el Negrín, en el mes de junio pasado, se acumularon buzones -en los buzones, perdón-, citas que no figuran en todas las estadísticas. El ejemplo más escandaloso: 3511 pacientes de Oftalmología aparecieron de golpe en el mes de diciembre en el Negrín; había una epidemia repentina de cataratas ese día. Neumología del Negrín: la lista de espera de consultas se duplicó en seis meses, de 519 pacientes a 1057; aparecieron del verano al invierno sin saber cómo. Similar comportamiento en Lanzarote: 2127 pacientes más en diciembre que en junio; y en Fuerteventura, 631. Señora consejera, ¿si el dato no se ve en la estadística no existe para usted? Usted no se apresure a contestarme, usted lo mira debajo de la alfombra y ya me dice si los encuentra o si no los encuentra ahí.
Cuarto capítulo: no gastamos más en sanidad privada. Y en línea con sus declaraciones, usted ha dicho en varios medios de comunicación que se ha incrementado un 37 % el coste de las prestaciones por el incremento de los precios y por la inflación. Y, claro, todos sabemos que todo este dinero va a ir dirigido a subir los salarios de los profesionales sanitarios en la sanidad privada porque, como usted bien sabe, la mayor parte del gasto sanitario es de personal, así que entiendo. Y por eso insto a los sindicatos a que comprueben si realmente ese incremento del 37 % de los catálogos unificados de pruebas se revierte en los salarios de los profesionales de la sanidad privada.
Señora consejera, usted sigue mandando un mayor número de pacientes a la sanidad concertada. No lo digo yo, lo dicen sus cifras económicas. Los servicios de Traumatología y Oftalmología del Negrín son los mejores ejemplos: paquetes enteros de cirugía que reducen artificialmente la lista de espera quirúrgica. ¿Cuántos millones se ha gastado usted, señora consejera, en estos recursos?
Mire, usted habla de éxitos, pero la lista de espera de consultas ha crecido un 7,1 %, hasta los 158 534 pacientes en diciembre. Los tiempos de espera para pruebas diagnósticas son insoportables. En algunos casos han subido más de un 34 %; el mejor ejemplo es la resonancia magnética en el Negrín, los TAC o las endoscopias en el HUC. Y usted habla de demora como si esto fuese poco relevante, ¿no? La derecha tiene un patrón de comportamiento, señora consejera, de desmantelar gota a gota, trozo a trozo, poco a poco la sanidad pública, y usted no podía dejarlo de otra manera.
Usted invierte más en sanidad privada, no invierte en sanidad pública, incrementa los costes de los catálogos unificados de pruebas un 37 % más, mientras faltan especialistas, hay equipos obsoletos, hay infraestructuras colapsadas en la sanidad pública. Pero, además, nos vende que, con todas estas faltas, usted es capaz de operar más y bajar la lista de espera, de atender en menos tiempo, cuando, en realidad, los pacientes siguen estando pendientes de esas intervenciones, en su gran mayoría. Y lo realmente curioso de todo esto es que usted se sube aquí y dice que yo miento. Entonces, yo quiero que usted hoy en esta comparecencia, en esta interpelación, me explique las medidas con las que usted lo ha conseguido, porque nosotros somos incapaces de verlas.
Por más que hemos analizado dato a dato, de los que usted publica en la página web del Servicio Canario de Salud y a los que me remite quien escriba las respuestas a mis solicitudes de documentación, nada de lo que usted cuenta parece cierto. Así que le insto, por favor, a que hoy nos explique esta información.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor consejero, perdón, señor diputado.
Señora consejera, tiene la palabra. Adelante.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Muchas gracias, señor presidente. Gracias, señor diputado.
Siempre, desde luego, es un placer escuchar su peculiar versión de la realidad de la sanidad canaria. Mientras ustedes se esfuerzan por reescribir los hechos... Además, con tanta creatividad, con capítulos primero, segundo, tercero, cuarto..., no sé hasta cuál llegó, porque la verdad que me quedé dormidita. Eso vendría bien para cuando me quedo así, por las noches, pensando en usted, que me cuente todos esos capítulos, a ver, de listas de espera que, además, está más repetido y manido que nada, y ahí vuelvo yo otra vez; usted con su rollo y yo con el mío. Pero, bueno, no se preocupe, no se preocupe, usted siga con los cuentos, que nosotros ya nos ocupamos de los problemas reales y de buscar soluciones reales.
Intervengo nuevamente para hablar de la lista de espera sanitaria. Desde luego, somos plenamente conscientes de la importancia de este asunto, y considero que es fundamental que se nos permita trabajar, porque las medidas que estamos implantando, le gusten o no al señor Pérez del Pino, están dando resultados.
Desde que llegamos al Gobierno, el abordaje de las listas de espera, desde luego, ha sido nuestro gran reto, eso lo saben todos. El análisis de la situación inicial, la evaluación y la continua puesta en marcha del Plan Activa en el segundo semestre del año 2023 han sido claves para cambiar esa tendencia ascendente, además, de esa lista de espera quirúrgica. Y, por ello, quiero agradecer desde aquí nuevamente a todos los profesionales por la actividad quirúrgica y por toda su implicación dentro de lo que ha sido el Plan Activa Canarias y esos resultados, que usted siempre los afea. Pero que, sin duda, desde aquí hay que celebrarlo, porque, gracias a su trabajo, la actividad quirúrgica aumentó en el año 2024 un 2,6 %, con un total de 145 000 intervenciones realizadas. Y ya podemos decir, en los 20 meses de gestión de este Gobierno, que hay un cambio de tendencia real, con un descenso de la lista de espera quirúrgica de un 9,5 %, casi un 10 %, y una bajada de la demora para una intervención quirúrgica de 30 días, ni más ni menos que 30 días.
Diputados, diputadas, hoy Canarias no está ya en el vagón de cola de la lista de espera quirúrgica de España. Hemos logrado que la demora para someterse a una intervención se posicione, por fin, por debajo de la media nacional, un logro que, sin duda, nosotros consideramos muy importante y que nos sirve para seguir trabajando con ilusión.
En la legislatura anterior, fíjese, la lista de espera quirúrgica aumentó un 46 % y la demora media había subido hasta los 153 días en junio del año 2023, a día de hoy. Y no digo las razones, seguramente habrá mucho COVID y también mucha falta de gestión, muchos cambios de directores del Servicio Canario de Salud y también algún que otro consejero cambió en aquella época. Por lo tanto, entiendo que las circunstancias no se dieron para poder centrarse, como sí lo estamos haciendo nosotros en esta legislatura, pero eso no le da a usted cabida a tergiversar absolutamente toda la información.
Esto es una carrera de fondo, y en ella nos estamos empleando día a día, realizando esas evaluaciones quincenales de la actividad de todos los hospitales del Servicio Canario de Salud a las que intento ir la mayoría de las ocasiones.
Hemos implementado una serie de medidas organizativas y operativas dirigidas a la mejora de la gestión del Plan Activa, donde, además, hemos incorporado en este año, también, las consultas. La optimización de los recursos hospitalarios está siendo clave en este proceso, con medidas como la ampliación de horarios de quirófanos y las consultas, y su utilización en turnos fuera de la jornada habitual y también en los fines de semana; también seguimos implementando programas especiales de reducción de listas de espera. De hecho, le informo que, en el primer trimestre del año, se han autorizado ya 11 nuevos programas especiales y 257 prórrogas, lo que ha permitido que, entre enero y febrero, se realizaran casi diecisiete mil novecientas intervenciones quirúrgicas, un 6,8 % más respecto al mismo periodo del año anterior, del año 2024. Además, se han realizado 573 000 consultas de especialidades; significa esto un aumento del 2,14 %.
Paralelamente, se está potenciando la cirugía mayor ambulatoria, se está reforzando la capacidad resolutiva en atención primaria, como bien sabe, con servicios de cirugía menor, pruebas de radiodiagnóstico, la figura del médico consultor, y mejorando la atención de las urgencias no demorables a domicilio, que en el año 2024 atendieron a casi once mil personas. Quiero recordar que este servicio permite atender en sus hogares a pacientes vulnerables que, en otras circunstancias, hubiesen acudido a urgencias hospitalarias o extrahospitalarias, evitando así estos desplazamientos y contribuyendo a descongestionar el sistema. Este servicio se está implementando en los municipios con mayor población, y nuestro objetivo es extenderlo a los ciudadanos que, desde luego, lo necesiten.
También hemos puesto en marcha nuevas herramientas tecnológicas como el visor, ese que usted veía que era imposible; sin embargo, está funcionando perfectamente bien en prácticamente todas las islas menos Gran Canaria y Tenerife, en que estamos por ponerlo en marcha. Y ya se ha puesto en marcha en algún servicio, y además ya esperamos contar con él en todas las islas y en todos los hospitales -pese a que a usted le da mucha rabia que nos vaya bien- en el mes de junio de este año.
Y, desde luego, estamos consiguiendo resultados, y no serían posibles sin el compromiso -nuevamente me repito- de los profesionales, y es por eso por lo que quiero poner en valor su esfuerzo. La actividad asistencial ha sido intensa, y los programas implantados, sin duda, han requerido un compromiso extraordinario, y por esta razón decidimos que el Servicio Canario de la Salud abone el cien por ciento de la cuantía de incentivos del complemento de productividad variable a todos los trabajadores del Servicio Canario de la Salud. Fue, sin duda, un reconocimiento justo a su dedicación y también a su esfuerzo.
Desde luego, si usted hubiese sido el consejero, les hubiese, a lo mejor, incluso, puesto hasta una penalidad, porque según usted lo han hecho muy mal, pero nosotros no. Nosotros vemos la realidad y, además, reconocemos la dedicación de nuestros profesionales.
Señorías, los resultados nos demuestran que estamos en el camino correcto. Seguiremos reforzando las medidas adoptadas, ampliando recursos y optimizando la gestión sanitaria para ofrecer la mejor atención posible a todos los ciudadanos de Canarias, pese a que a usted no le guste.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.
Señor diputado.
Silencio, señorías.
Adelante.
El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidente.
La verdad es que me deja dos elementos que me dejan desconcertado. Uno: primero, que se acuerde de mí por la noche, cosa que yo le agradezco, no me interviene en nada; y, el segundo, que usted se duerma en las intervenciones en esta interpelación, cosa que da también a entender su poca y su escasa capacidad de concentración.
Mire, le ha gustado, usted ha cogido gusto a decir que yo tergiverso la información. Le he pedido en dos ocasiones que me facilite la lista de espera no estructural por hospital. Como usted es tan valiente para decir que yo tergiverso la información, yo le pido que la haga pública; hágala pública, a ver quién de los dos miente y tergiversa, si usted o yo. Pero no solo esa. La de no estructural, y también los buzones de petición de los hospitales, si es tan amable, para ver si lo que yo digo es cierto o si, en cambio, la que dice la verdad es usted.
Miren, por dejarlo claro: los que gestionan mal la Sanidad no son los profesionales, son ustedes, Coalición Canaria. No se confunda, ¿eh? Los médicos no tienen este tipo de decisión; son ustedes, que son los gestores y los altos cargos del Servicio Canario de la Salud.
Cuando usted habla de humanizar la Sanidad, ¿qué tiene de humano dejar a un paciente sin cita para que le quede a usted bonito en la estadística, señora consejera? Los canarios y las canarias no somos números en una hoja de Excel, señora consejera. Y la gente sufre ese proceso suyo de humanización, que no es más que un eslogan, y tiene que esperar más para ser atendida. Mientras usted desvía la atención diciendo que yo miento y tergiverso, miles de canarios son perfectamente conscientes de que lo que digo es perfectamente cierto. Y, además, le digo: solo indican que en estos dos años ha empeorado la situación sanitaria. Y yo le vuelvo a instar a que, si usted tiene claro que yo tergiverso y miento, publique la lista de espera no estructural y publique los buzones de petición y su evolución temporal de los hospitales de Canarias.
Además, ejemplos del bajo perfil de su gestión hay pa aburrir. Ya se lo he mencionado en algunos casos, pero mire: Dermatología del Negrín bajó la lista de espera en 2839 pacientes en seis meses; eso sí, el resto de hospitales crece volumínicamente. Neumología del Negrín, se duplica la lista de espera de consultas en seis meses. Traumatología de Lanzarote, 706 pacientes más entre junio y diciembre. Eso significa cuatro pacientes más por día en Traumatología. Oftalmología de Fuerteventura, 226 pacientes más entre junio y diciembre. Otorrinolaringología de Fuerteventura, 284 pacientes más. ¿Esto es magia? No. Esto son pacientes que desaparecen de las estadísticas a criterio suyo.
Desde luego, la conclusión que tiene cualquier persona que conozca un poco esto, señora consejera, es que su función es la de maquillar, y, a veces, roza lo negligente. Y le digo una cosa: su tendencia consolidada, en realidad, es una crisis agravada, que usted solo trata de arreglar vendiendo, de esta forma que usted tiene, de sponsor, la Sanidad canaria. Los canarios se merecen algo más de este Gobierno que la cantidad de sandeces que, a veces, sueltan algunas personas en esta tribuna.
Muchas gracias (aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor diputado.
Señora consejera, turno de cierre.
Adelante.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón): Gracias, señor presidente. (Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro).
Señor diputado, desde luego, son muchas las ocasiones en las que he recordado que con la Sanidad pública no se debería hacer política. En cuanto a las listas de espera, los datos arrojan cifras muy positivas, por muy negativo y alarmista que usted quiera ser. Los datos siempre matan el relato y, con la puesta en marcha del Plan Activa, como le dije, hemos reducido un 10 % en lista de espera quirúrgica, un indicador claro que demuestra que las estrategias, sin duda, están funcionando. Además, la actividad quirúrgica ha aumentado ese 6,8 en los dos primeros meses del año 2025, y las consultas especializadas también ese 2,14. Estos dos datos son objetivos, y demuestran que vamos por el camino adecuado.
Tal y como le detallé en mi primer turno, estamos potenciando la atención primaria, incrementando la capacidad resolutiva, lo que permitirá agilizar el diagnóstico, descongestionar los hospitales y mejorar la eficiencia.
Señorías, reducir la lista de espera no es tarea fácil ni se resuelve de un día para otro, pero estamos demostrando que con compromiso, coordinación, planificación y esfuerzo se pueden lograr avances reales, independientemente de lo que usted piense. Sabemos que aún hay retos, desde luego, sin afrontar, y no son unos datos que deberíamos estar celebrando, especialmente, la reducción de lista de espera de consultas y de pruebas diagnósticas, pero estamos comprometidos en seguir avanzando. El compromiso de este Gobierno con la Sanidad pública es firme, y seguimos dedicando todos nuestros esfuerzos para garantizar la mejor atención a la ciudadanía. En los balances semestrales estamos obteniendo resultados prometedores y esperamos seguir mejorándolos.
Señor Pérez del Pino, estamos nosotros cumpliendo y a mí me gustaría que, desde la oposición, nos permita seguir trabajando. Desde luego, entiendo su obsesión casi romántica con el Hospital Doctor Negrín, puesto que no para de nombrarlo constantemente, y los datos a los que hace referencia son siempre con el Hospital Doctor Negrín. Le animo a que, en lugar de usarlo como una excusa en cada intervención, empiece a verlo como lo que es: un centro sanitario más, no una plataforma para su campaña personal. Nosotros seguiremos trabajando para mejorarlo, mientras usted lo utiliza como una muleta para tapar su falta de propuestas (palmoteos).
Muchas gracias y buenas tardes.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.