Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 3

11L/PO/P-1665 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA NATALIA ESTHER SANTANA SANTANA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE GARANTÍAS QUE OFRECE EL GOBIERNO PARA QUE, CON EL NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO MUNDIAL, NO SE QUIEBRE LA VOLUNTAD EXPRESADA EN ESTE PARLAMENTO EN CONTRA DE CUALQUIER INICIATIVA MINERA, ANTE LA AUSENCIA DE UN DECRETO LEY QUE BLINDE JURÍDICAMENTE LA NO INSTALACIÓN DE EXPLOTACIÓN MINERA EN FUERTEVENTURA, DIRIGIDA AL SEÑOR VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pregunta de la señora diputada doña Natalia Esther Santana Santana, del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre las garantías que ofrece el Gobierno para que, con el nuevo escenario geopolítico mundial, no se quiebre la voluntad expresada en este Parlamento en contra de cualquier iniciativa minera, ante la ausencia de un decreto ley que blinde jurídicamente la no instalación de explotación minera en Fuerteventura, dirigida al señor vicepresidente del Gobierno.

Tiene la palabra la señora Santana Santana.

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor Domínguez, hemos sido testigos del cambio en el escenario geopolítico a nivel mundial. La Unión Europea ha sido muy clara con respecto a la necesidad de avanzar hacia la autonomía estratégica.

Uno de esos puntos claves es la extracción de tierras raras por parte de los Estados miembros para lograr eliminar así la dependencia de países como China. Es cierto que, en el listado inicial de ubicaciones que explorar en este sentido, Fuerteventura no sale reflejada, pero esto no supone garantía alguna de que no aparezca en el futuro.

Tanto usted como el señor Clavijo han manifestado que las tierras raras no serán una realidad en nuestro país canario, declaraciones que aplaudimos, pero que solo quedan en intencionalidad.

Hace un año presentábamos desde Nueva Canarias una proposición no de ley que instaba a su Gobierno a posicionarse con claridad frente a la amenaza de que empresas privadas exploren y exploten tierras raras en Fuerteventura. En esta proposición no de ley los grupos que apoyan al Gobierno incluyeron el establecimiento de un decreto ley, una herramienta legal que cerraría la puerta, sin ambigüedades, a cualquier intento de convertir nuestra isla en una zona de sacrificio al servicio de los intereses económicos ajenos.

Hoy, un año después, no hay decreto, no hay avances y tampoco hay explicaciones. Lo único que tenemos es su inacción, el modo Clavijo, que ya también es el modo Domínguez: dejar que el tiempo pase, evitar el conflicto y, si nadie hace ruido, mirar para otro lado.

Pero la ciudadanía de Fuerteventura sí hace ruido y lo que exige no es poesía política ni proclamas con fecha de caducidad, sino garantías jurídicas. Las leyes son las que prohíben o permiten, las instituciones no pueden cimentarse en palabras vacías; su obligación es hacer uso de las iniciativas legislativas, proteger y actuar.

Señor Domínguez, ¿qué pasos ha dado este Gobierno para poder cumplir con su propia palabra? ¿Dónde está ese decreto ley?

Fuerteventura debe blindarse jurídicamente ante la amenaza de la minería de tierras raras, y el Gobierno de Canarias no puede jugar a la equidistancia en esto. La ciudadanía de la isla lo tiene claro, y lo que exige es lo mínimo exigible en democracia: responsabilidad, coherencia y acción. No más desidia, no más cortinas de humo y no más celajes.

Con el nuevo escenario geopolítico, ¿qué garantías ofrece este Gobierno ante la ausencia de un decreto para blindar a Fuerteventura?

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Señor vicepresidente del Gobierno.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias nuevamente, presidenta.

Mire, lo hemos dicho por activa y por pasiva, en el modo Clavijo, en el modo Domínguez, en el modo Gobierno de Canarias que defiende los intereses de todos y cada uno de los ciudadanos, de todos y cada uno de los canarios, de todas y cada una de las canarias. Es cierto que a mí me cuesta bastante que usted me entienda, porque el resto de la ciudadanía me ha entendido perfectamente cuando hemos dicho aquello de que "no se va a mover en Fuerteventura ni un celímetro de tierras para poder extraer tierras raras". (Palmoteos).

Los portavoces... Hoy no está el portavoz de VOX, que ha sido quien ha entendido perfectamente cuál es el mensaje que hemos hecho desde el Gobierno, porque ha planteado exactamente lo contrario que plantea usted, lo tiene claro. Yo tengo la sensación, después de esa brillante idea de ustedes de ir a Bruselas a despertar al león dormido, que lo que pretenden es que, de una vez por todas, se lleve a cabo por imposición suprarregional esa extracción, para luego buscar un culpable en el Gobierno de Canarias.

Fíjese en que usted ha dicho textualmente que "Fuerteventura no sale reflejada en la estrategia de la Unión Europea", y a ustedes se les ocurre ir a Bruselas a decirle: "Mire, como usted no lo refleja en la estrategia, que usted sepa que en Fuerteventura hay tierras raras, o posiblemente las haya, ¿por qué no miran hacia allí?". ¿Esa es la estrategia que usted me está planteando? (Palmoteos).

Porque yo lo que creo es que lo que debemos hacer es... Todas las formaciones representadas en este Parlamento, que creemos en la voz emitida por la ciudadanía majorera, debemos ponernos de acuerdo para, de una vez por todas, modificar la ley estatal del año 1973 -que ya tiene más años que yo, y yo tengo unos cuantos-, para que de esta manera entonces sí tengamos protección.

El decreto puede ser una vía que, con una norma superior, quede desfasada. Por lo tanto, yo los invito a usted y a todas las formaciones a que planteemos una modificación de la ley estatal, y que eso sí blinde esta situación.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor vicepresidente.

¿Va a usar usted los diez segundos? (Dirigiéndose a la señora Santana Santana).

Tiene la palabra, señora diputada.

La señora SANTANA SANTANA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Señor Domínguez, yo entiendo que usted, generalmente, suele tirar la pelota al Estado central, pero yo le estoy preguntando qué medidas va a tomar este Gobierno. Y esta pregunta no la trae Nueva Canarias, me la pide la...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Señor vicepresidente.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

A pesar de que me guste el fútbol, no tiro pelotas hacia ningún lado, asumo la responsabilidad. Los he invitado a usted y al resto de formaciones a que, de manera conjunta, hagamos un planteamiento de modificar la ley de 1973 en el ámbito estatal. Creo que es lo que... (Corte automático del sonido).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor vicepresidente (palmoteos).