Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 4

11L/PO/P-1667 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE PLANTEAMIENTOS QUE LE VAN A HACER CANARIAS Y EL RESTO DE LAS RUP A EUROPA PARA QUE SE DÉ SEGURIDAD A LOS TERRITORIOS ULTRAPERIFÉRICOS ANTE EL NUEVO ESCENARIO DE REARME EUROPEO, DIRIGIDA AL SEÑOR VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pregunta del señor diputado don Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera, sobre los planteamientos que le van a hacer Canarias y el resto de las RUP a Europa para que se dé seguridad a los territorios ultraperiféricos ante el nuevo escenario de rearme europeo, dirigida al señor vicepresidente del Gobierno.

Tiene la palabra el señor Curbelo.

El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Señor vicepresidente del Gobierno: en menos de cinco meses, el presidente de los Estados Unidos ha creado, con base en determinadas decisiones arancelarias, una conflictividad en el mundo que es extraordinaria, extraordinaria. No solo por la política arancelaria, que está creando crisis bursátiles también extraordinarias, sino, precisamente, por sus apetencias anexionistas, imperialistas; es decir, algo tan novedoso que nos debe preocupar. Nos debe preocupar.

Sin embargo... Y fíjense en que, además, Estados Unidos era para Europa un aliado; ya no lo es. Espero que esto no dure mucho. Sin embargo, para la Unión Europea, nosotros hemos hecho bien la tarea económica y monetaria, pero no hemos hecho bien la tarea defensiva y de seguridad. Y la pregunta que le hago tiene que ver con esto, respecto de la posición de las regiones ultraperiféricas, Canarias, los territorios franceses y de Portugal. Hoy, precisamente, está el presidente del Gobierno allí, defendiendo los retos y desafíos de esta comunidad autónoma como región ultraperiférica.

Y le digo esto porque, miren, siempre hay una tentación en estos territorios, en Canarias también, de crear bases que, lógicamente, después nos van a poner en el foco de la tensión, cuando se tenga que producir el rearme. Porque qué duda cabe de que Europa no puede continuar así. Entre otras razones, porque Putin, en Rusia, se hace de rogar para buscar la paz en Ucrania. El presidente chino también está tomando algunas decisiones; las veremos en los próximos días.

Es decir, de la paz y de la realidad arancelaria estamos a un milímetro de otros conflictos, y nosotros tenemos que, indudablemente, tomar decisiones para la defensa. Y, en ese camino, no queremos nosotros permitir ninguna base militar, porque nosotros somos una comunidad de paz. En ese sentido, lo que le iba a pedir es que nosotros ejerciéramos ese papel de defensa en cooperación con el Gobierno de España, pero sin ir muy lejos.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor Curbelo.

Señor vicepresidente del Gobierno.

El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.

Señor Curbelo, ya lo decía usted: el presidente está hoy en esa reunión que se está manteniendo con el resto de las regiones ultraperiféricas para hablar de distintos asuntos, donde en el orden del día no aparecía la defensa. Sin embargo, es verdad que se ha incorporado en el debate. Yo hablaba ayer con él y me hacía ver que se está defendiendo un cambio de estrategia general con cinco objetivos: la vivienda, el agua, la defensa, la competitividad y la energía. Esos son los cinco objetivos que se están persiguiendo en el cambio de estrategia de las regiones ultraperiféricas en este momento, en donde -insisto- se ha hablado de la defensa.

Por lo tanto, Canarias, como región ultraperiférica, también como islas -porque esa distinción en la Unión Europea, en estos momentos, también está como muy en auge-, tiene que tener en cuenta que lo primero que tiene que solicitar es información. Nosotros no tenemos suficiente información como para pronunciarnos en este momento sobre cuáles son las acciones que se pretenden de cara al futuro, ni siquiera cuál es la participación y cuál es el papel de Canarias. Pero sí es cierto que nosotros tenemos que anticipar esa posición, y comparto con usted el hecho de que somos una región de paz. Recordarán ustedes aquel referéndum que se producía en su momento, que hoy en día, bueno, está figurado de otro momento, con otra posición con respecto a la OTAN.

Pero Canarias tiene que tomar posición en ello, y en ese papel nos encontramos. Insisto en que es sumamente importante que el presidente, en el día de hoy, concluya que uno de los objetivos dentro de esa nueva estrategia sea la defensa y que la posición de las regiones ultraperiféricas, como usted decía, sea de colaboración, sin profundizar mucho. Y creo que, en ese sentido, nos tenemos que encontrar, y es donde vamos a seguir trabajando. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor vicepresidente.