Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 8

11L/PO/P-1511 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA JANA MARÍA GONZÁLEZ ALONSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ACCIONES QUE SE HAN CONCRETADO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA ISLA, DE CARA AL AÑO 2025, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pregunta de la señora diputada doña Jana María González Alonso, del Grupo Nacionalista Canario -por favor, silencio-, sobre las acciones que se han concretado para mejorar la seguridad ciudadana en la isla, de cara al año 2025, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tiene la palabra la señora González Alonso.

La señora GONZÁLEZ ALONSO (desde su escaño): Gracias, presidenta, buenos días, señorías.

La Policía Canaria es una apuesta que lleva su tiempo implantar, para disponer de los medios personales necesarios. Este año se aprobaba la mayor OPE para dotar de los efectivos personales necesarios y promover ese necesario despliegue en todas las islas Canarias. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de este Gobierno, consejera, la Administración va más lenta que la realidad social, y, a finales del 2024, tuvimos un incidente en Fuerteventura: la trágica muerte de una persona, ocasionada en una reyerta en Corralejo, que alarmaba a toda la población. La población de Fuerteventura salía a demandar, a denunciar que no toleraban esas acciones y que no iban a comulgar con actos violentos.

La seguridad ciudadana es muy importante, y en la isla de Fuerteventura existe un déficit preocupante. Y ya lo demandábamos en la legislatura pasada desde Fuerteventura. Lola García, cuando estaba en la oposición, y ahora como presidenta del cabildo, trabaja para demandar lo que a la isla le corresponde. El pasado 9 de enero enviaba una carta a la Delegación del Gobierno del Estado español, al ministro del Interior, y también se comunicaba con el Gobierno de Canarias, solicitando los medios necesarios para la isla de Fuerteventura, sobre todo en aquellas zonas de mayor presión residencial y turística afectadas, especialmente Corralejo, El Castillo, Morro Jable y Costa Calma.

El 12 de febrero se produjo la reunión con las instituciones locales insulares; usted estuvo en la isla majorera, y de esa reunión salió el compromiso de dotar de efectivos personales a la policía autonómica en la isla. El 18 de febrero de este mismo año ya la Policía Canaria patrullaba en la isla de Fuerteventura, y queremos que nos cuente información sobre estas unidades y sobre la planificación, para que la comisaría de la Policía Canaria en La Lajita sea una realidad con una plantilla permanente en la isla.

Consejera, esta diputada tiene que mostrarse agradecida, en nombre de Fuerteventura, por la celeridad de la puesta en marcha de las medidas, dotando de medidas con los medios que tenemos y realizando un esfuerzo importante. La pregunta es: ¿con más medios personales se realizarán los mismos esfuerzos, de acuerdo con la necesidad existente en la isla de Fuerteventura por parte del Gobierno español?

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta, y, señora diputada, perdone que le dé la espalda, pero es un poco incómodo hablar y mirarla a la vez.

Vamos a ver: la valoración es muy positiva. Nosotros no es la primera vez que montamos un plan de choque, ya lo hicimos en La Gomera por una situación similar, lo hemos hecho en La Palma y lo hacemos ahora en Fuerteventura. Es verdad que, antes de iniciarlo, en febrero, ya habíamos hecho alguna actuación puntual, en coordinación con la Policía Local, de varios días desplazando a tres agentes.

Quiero decir también -tengo otra pregunta sobre la seguridad en Canarias-, quiero decir también, y creo que es muy importante que, como cargos públicos, insistamos en esto: Canarias es un territorio seguro. Es cierto que, en determinados momentos y en determinadas zonas concretas de algunas islas, se producen algunas situaciones que generan cierta inseguridad, y que es verdad que son problemas de seguridad, pero puntuales. ¿Y cómo se ataja esto? Pues lo hemos dicho en muchas ocasiones en sede parlamentaria: poniendo más policía en la calle, no hay otra.

El Gobierno de Canarias, la policía, los ayuntamientos están haciendo sus tareas, y nosotros -como bien sabe usted también, y lo decíamos en esa reunión mantenida en el cabildo con todos los ayuntamientos-, reivindicábamos también la necesidad de que se cubran más plazas de Policía Nacional y más plazas de Guardia Civil. Como le decía, lo que estamos haciendo ahora dentro del plan de choque específico de la Policía Canaria en Fuerteventura... Hemos desplazado dos equipos (el señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa la Presidencia), unos catorce agentes que, además, van con dos guías caninos y, en momentos puntuales, cuando hay que hacer alguna actuación específica, se desplazan algunos más.

En este momento, a fecha de ayer, los datos que tenemos, estadísticos, es que han tenido..., han levantado 72 actas; han efectuado 3 detenciones; se han producido, de sus actuaciones, 4 investigados, 9 requerimientos a petición de la sala, pero también de la Policía Local, y 13 controles. Entre los requerimientos de la sala, tenemos casos de violencia de género, agresión con arma blanca, alteraciones del orden público, etcétera.

La situación también requería que hubiera presencia en la calle, caminando, que se desplazaran entre los comercios, entre los vecinos y las vecinas y que, al final, la presencia también contribuyera a una mayor sensación de seguridad. Y creo, diputada, que eso se ha conseguido. Haremos balance con los ayuntamientos y el Cabildo de Fuerteventura cuando se cumplan tres meses de este plan de choque. Y nuestra intención es que, en cuanto a lo que me planteaba de la comisaría, en cuanto terminen la oposición los 141 nuevos agentes, efectivos, que están ahora mismo en la oposición...

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.

Señora diputada, quedan once segundos, creo. ¿Va a hacer uso de la palabra? ¿No? Bien.