Diario de Sesiones 73, de fecha 8/4/2025
Punto 9
11L/PO/P-1597 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA RAQUEL NOEMÍ DÍAZ Y DÍAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE NOVEDADES RESPECTO A LA DEDUCCIÓN DEL 60 % DEL IRPF A LOS PALMEROS, PENDIENTE DE APROBACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Continuamos con la pregunta que formula la diputada doña Raquel Noemí Díaz y Díaz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre las novedades respecto a la deducción del 60 % del IRPF a los palmeros, pendiente de aprobación por parte del Gobierno de España, dirigida a la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
Tiene la palabra, señoría.
La señora DÍAZ Y DÍAZ (desde su escaño): Gracias, presidente.
Señora consejera, usted sabe que la bonificación del 60 % del IRPF para la isla de La Palma es una medida que forma parte del compromiso suscrito por su formación política con el Gobierno de España para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Una medida que compensa la pérdida de renta que sufrimos los palmeros tras la erupción del Tajogaite, en un momento clave, además, para la recuperación de mi isla y de la suya, de la nuestra, señoría.
Sin embargo, estamos en el mes de abril y los palmeros no sabemos qué va a pasar con la bonificación del 60 %, salvo que depositemos nuestra confianza, tengamos fe ciega y nos creamos la promesa de un Gobierno de España que, por un lado, dice que tiene un compromiso inquebrantable con la isla de La Palma, mientras que, por el otro, se escuda en la no aprobación de las cuentas estatales para justificar su falta de voluntad política.
Seamos serios, señorías. Ustedes saben que, si quieren la bonificación, se puede aprobar de inmediato, como lo hicieron el año pasado vía decreto, como lo han hecho tantas veces a lo largo de esta legislatura para contentar a sus socios independentistas, como lo hicieron también la semana pasada con las universidades, enfrentando a la pública con la privada en un intento de desviar la atención del foco de la corruptela que los rodea.
Miren, ¿ustedes recuerdan cuando el año pasado la ministra Montero decía que, con o sin presupuestos, el Gobierno de España estaba comprometido con Canarias? ¿Ustedes recuerdan cuando Pedro Sánchez decía que no se iba a olvidar de los palmeros? Yo les pregunto: ¿dónde está el compromiso ahora?, ¿para cuándo la bonificación?, ¿cuándo van a ingresar los 100 millones de euros que se le deben a la isla de La Palma? ¿Acaso han cambiado en esto también de opinión? ¿Palabra de Sánchez, quizás?
Consejera, le pido que no permita que se utilice a la isla de La Palma, que no se juegue con los palmeros. Supongo que coincidirá conmigo en que los palmeros no somos ni canarios de segunda ni españoles de tercera ni, mucho menos, mendigos para tener que estar reclamando año tras año al Gobierno algo que, por desgracia, necesitamos y, en este caso, que nos pertenece.
Por eso le pido, señoría, que nos alineemos todos, que pongamos a La Palma en la agenda, en la prioridad de nuestras agendas, en primer lugar. Y a usted, señora consejera, el motivo de mi pregunta no es otro que pedirle que nos aclare qué novedades tiene el Gobierno respecto a los avances que se han hecho con la bonificación, cuánto más vamos a tener que esperar los palmeros y cómo se va a aplicar la bonificación, y le animo...
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría. (Palmoteos).
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora CONSEJERA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD (Barreto Hernández) (desde su escaño): Gracias, señor presidente.
Comparto con usted lo de que no se juegue con los palmeros y las palmeras, ni ahora ni antes. Como bien sabe usted, la bonificación del 60 % del IRPF se consigue introducir en los presupuestos del año 2023 del Estado como una enmienda de Ana Oramas y María Fernández, a través de una enmienda que elaboramos en Coalición Canaria en La Palma.
Una bonificación que iba acompañada también de la partida de los 100 millones para la reconstrucción de la isla, para devolverle a las personas el valor de lo perdido.
Eso se firma en el acuerdo de investidura de Sánchez, pero también en el acuerdo de investidura de Feijóo. Desgraciadamente, esa investidura no salió; firmamos el acuerdo con Sánchez, y en ambos está.
Pero la realidad hoy es que no se aplica, igual que el año pasado no se estaba aplicando, puesto que decían que hacía falta resolver algunas trabas jurídicas, que es verdad que, cuando hizo falta el voto de Cristina Valido para convalidar un real decreto, las trabas jurídicas desaparecieron.
Entendemos que ese es el mismo procedimiento que se seguirá este año: cuando haga falta el voto de Cristina Valido para convalidar algo, se activará nuevamente la bonificación del 60 % del IRPF. Y con esto quiero dejar claro que el objetivo por el que presentamos esa enmienda en su momento, y lo solicitamos desde nuestro partido en La Palma a través de los presupuestos del Estado, era para que fueran diez años y de mes a mes, no que se hiciera anual la devolución en la renta. Porque así ese cash mensual en los bolsillos de los palmeros y de las palmeras no tendría el mismo efecto que... (ininteligible).
Quiero decir también que, igual de importante, y agradezco..., yo creo que es... Creo que se ha demostrado, pasado el tiempo, que es una medida importantísima para todos los palmeros y palmeras, y agradezco también que ya no estemos solos en la reivindicación de esta medida. Pero también tengo que decir que, en sus inicios, estábamos absolutamente solos, porque ni unos ni otros la apoyaron. Y me recordaba esta mañana el comisionado de la Fecam, don Jonathan de Felipe, que incluso en aquella comisión de la Fecam en la isla, donde se quiso buscar el acuerdo por unanimidad, hubo alcaldes de otros partidos políticos distintos al nuestro que se levantaron y se marcharon para no votarnos. Hoy todos sabemos que es importantísimo, y hoy vuelvo a apelar desde aquí para que el Estado, sin dilación, la ponga en marcha igual, que transfiera los 100 millones.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señora consejera.