Diario de Sesiones 74, de fecha 9/4/2025
Punto 2

11L/M-0024 MOCIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, CONSECUENCIA DE LA INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA SITUACIÓN Y PREVISIONES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL INSTITUTO DE HEMODONACIÓN Y HEMOTERAPIA DENTRO DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD (I-25)

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos a la moción del Grupo Socialista Canario, consecuencia de la interpelación del Grupo Socialista Canario sobre la situación y las previsiones del proceso de integración del Instituto de Hemodonación y Hemoterapia dentro del Servicio Canario de la Salud, dirigida la señora consejera de Sanidad.

Por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra el señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.

Señorías, hace cinco meses debatíamos en esta Cámara la deficiente gestión que se estaba llevando a cabo en Canarias en materia de hemodonación y hemoterapia por parte de este Gobierno. Alguna cosa ha ocurrido en estos cinco meses, entre las que cabe destacar el cese de la anterior presidenta por su manifiesta incapacidad al frente del ICHH y, aprovechando el proceso de integración, la designación de don Iván Santiago Falcón como nuevo director general de Hemodonación y Hemoterapia.

Tras estos cinco meses, la tendencia al desastre de la gestión parece seguir adelante, y esto es lo que suele pasar cuando se manda sin liderazgo, y es lo que suele pasar cuando se dirige sin dirección. Señorías, para liderar hace falta conocer el suelo sobre el que se pisa, porque es donde se va a trabajar, y hasta el día de hoy prácticamente ninguno de los altos cargos nombrados por este Gobierno tiene conocimientos sobre gestión sanitaria, y los que algo de esto saben todavía están buscando en las 64 medidas que presentaron, a ver si alguna de ellas tiene algún sentido.

Con todo el respeto, ¿qué sabe de hemodonación y hemoterapia un señor graduado en Lengua y Literatura Hispánicas cuya única experiencia profesional ha sido la de auxiliar administrativo en la Unión Deportiva Las Palmas y cuya segunda actividad profesional ha sido también como auxiliar administrativo en el partido político Unidos por Gran Canaria? Porque, aparentemente, no tiene ningún tipo de trayectoria en el ámbito de la salud. Aún recuerdo yo aquellas palabras emotivas del señor Clavijo, diciendo que hay que gobernar la sanidad con los profesionales y no a golpe de carné de partido. (El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa la Presidencia).

Y lo peor no es que este señor esté al mando de la nueva Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, lo peor es que quien parece gobernar esta Dirección General en la sombra es su secretaria, la que fuese directora general de Transportes en la inaugurada legislatura: la señora Yasmina García Hernández, que también fue secretaria de la anterior presidenta, la señora Gemma Torres.

Hoy se sienta, como ustedes bien saben, detrás del señor Clavijo en los actos para dar un protagonismo a la Canarias unida; probablemente sea unida al abismo. Pero ¿de verdad esta es la cantera que tienen ustedes para colocar a altos cargos al frente del Gobierno?

Miren, han puesto ustedes a tres personas sin conocimientos y sin trayectoria en el sector de la salud a dirigir un segmento tan sensible como la recopilación y la gestión de la sangre y de los derivados sanguíneos, y nuestros profesionales de la sanidad ven con preocupación la deriva que han tomado la hemodonación y la hemoterapia en Canarias en estos dos años de nefasta gestión. Se ha generado un pésimo desastre que está afectando a niveles críticos a nuestra sanidad.

Desde febrero del 2024, los principales hospitales de Canarias han estado teniendo que aplazar operaciones por falta de derivados de sangre, y el pasado 21 de marzo se suspendía un trasplante de pulmón en el Hospital Doctor Negrín por falta de derivados de sangre. La falta de sangre pone en peligro la ejecución de los trasplantes y también de la actividad quirúrgica. Reprogramar también implica alargar tiempos de espera y más días de ingreso hospitalario y, con esto, un retraso de la gestión de las propias listas de espera, de las que ustedes tanto hablan.

Lo más curioso es que, cuando el personal de hemodonación y hemoterapia denuncia esta situación, aparecen fuentes del mismo sitio diciendo que los niveles de sangre están estabilizados. Espero que no sean las mismas fuentes de las que ayer me decía la señora consejera que venían de mi parte y que no estaban contrastadas en los periódicos.

¿Son ustedes conscientes de que las unidades de hematíes y de plaquetas, que son esenciales para las cirugías, llevan meses en situación crítica, de que las donaciones no están siendo ni mínimamente suficientes para cubrir el déficit que tienen los bancos de sangre? ¿Son ustedes conscientes del enorme daño que han hecho y están haciendo a la sanidad canaria, a los pacientes canarios, con una gestión descrita por los profesionales como nefasta y pésima? ¿No es un despropósito, en lugar de dejarse asesorar por quienes saben y conocen este ámbito, alejarlos de la gestión y de la toma de decisiones, como están ustedes haciendo? ¿A ustedes les parece normal que estemos en niveles mínimos y cada vez más críticos? Miren, en el 2024 se recopilaron 2360 donaciones menos respecto al 2023, y ya habíamos hablado de que era crítico. En lo que llevamos, desde el 2025, esto va camino de ser aún peor: hemos perdido 1120 bolsas de sangre respecto al mismo periodo de enero a marzo del 2024. Esa tendencia, de la que a ustedes tanto les gusta hablar de que se estabiliza, es una tendencia que va un 300 % más acelerada en pérdidas respecto al año anterior. Y, luego, se sube aquí la señora consejera a la tribuna, o cualquier portavoz de los grupos del Gobierno, para decir que hay suficiente y que la tendencia ha cambiado. Ha cambiado, por supuesto, pero la tendencia va a peor, a mucho peor. No hay ni un solo dato de la gestión sanitaria de este Gobierno que indique una mejoría en nada; totalmente, al contrario. ¿Y de quién es la responsabilidad? ¿De Ángel Víctor Torres?, ¿de Pedro Sánchez?, ¿del Gobierno anterior, cuando llevan ustedes casi dos años de Gobierno? La responsabilidad, en este caso, es de Coalición Canaria y del señor Clavijo, que es quien pone a esos cargos en su ejercicio.

Los trabajadores afirman que la gestión está sumida en un caos en este departamento, que hay un completo desabastecimiento de componentes sanguíneos en toda Canarias. Y este debe de ser el modo canario de hacer las cosas, el modo de un Gobierno que actúa como una trituradora de la sanidad pública.

Por ello, les proponemos en esta moción cuatro puntos de acuerdo en lugar de cinco, porque, como habrán visto, el punto número dos ya se cumplió por parte del Gobierno, cesando a la señora Gemma Torres el pasado mes de diciembre.

Los cuatro puntos de acuerdo son revertir la actual tendencia descendente de cifras de donación y recolecta de sangre; por supuesto, impulsar los puestos de estabilización de personal y de hemodonación en hemoterapia; impulsar el proceso de integración del antiguo ICHH de una forma correcta -porque a día de hoy está empañando la forma administrativa- e informar periódica y sistemáticamente a los comités de empresa, cosa que a ustedes parece que les provoca algún tipo de fiebre.

Señorías, en los últimos 20 meses el Gobierno ha demostrado no estar a la altura para liderar la sanidad y, mucho menos, para gestionar la hemodonación y la hemoterapia en nuestra comunidad autónoma. Este Gobierno no lidera, este Gobierno no tiene capacidad de mando y, como les he dicho en alguna ocasión, este Gobierno no pinta un pimiento para resolver los problemas que tienen los canarios y canarias en nuestra comunidad.

Muchas gracias.

El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.

Turno para los grupos parlamentarios. En primer lugar, el Grupo Mixto. Tiene la palabra el señor Acosta Armas. Adelante.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidente. Señorías.

Señor Del Pino, cuando vimos esta moción no sabíamos muy bien por dónde iba a ir, porque muchas de las cuestiones que ya estaban planteadas en su día se habían han ejecutado, como la integración en el Servicio Canario de la Salud o la destitución de la que era la anterior responsable. Por lo tanto, no entendíamos muy bien, pero ya hemos visto que simplemente lo hace usted para volver a trasladar que hay una situación catastrófica en Canarias, como en casi todo, porque nunca se habla de lo bueno, sino siempre de lo malo. Y es verdad que esa inquietud que expresan ustedes sobre este asunto creo que debemos compartirla en muchos aspectos, porque las donaciones siempre son menos de las que todos deseamos. Y es ahí donde, precisamente, creo que tenemos que centrar todos nuestros esfuerzos. Precisamente, durante el Día Mundial del Donante, correspondiente al 24, el Ministerio de Sanidad publicó las estadísticas por comunidades, y es cierto que a Canarias esa foto no la deja en un buen lugar entre el resto de comunidades autónomas. Estamos hablando de que el índice medio de donación por cada 1000 habitantes es de 27,8, y la media estatal está en 35. (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, se reincorpora a la Presidencia).

Y quiero decir con esto que la situación en Canarias es más bien de carácter estructural y no necesariamente, también, de gestión de recursos. Porque, solo poniendo un ejemplo, ¿cuántas de sus señorías realizan donaciones de sangre? ¿Estamos nosotros...? No, yo no le he dicho "usted". (Dirigiéndose al señor Pérez del Pino). Lo que le quiero decir..., ¿estamos predicando también nosotros con el ejemplo? Porque venimos aquí muchas veces a hablar de recursos, a hablar de que no se hacen las cosas bien. ¿Estamos haciendo todos, en la medida de lo posible, todo lo que podemos para que estos datos no sean así? Esa es la primera pregunta que nos tenemos que hacer aquí.

¿Usted cree verdaderamente que, con ese ataque concreto de que somos el Gobierno más caro, solo nos gastamos asesores..., que todo está mal? ¿Ustedes creen que están para dar ejemplo con lo que pasa en la Moncloa? ¿Ustedes son ejemplo de algo de eso? Porque hay muchos problemas en España; ustedes llevan gobernando un montón de años, y no se han resuelto. Y mira que la Moncloa ha crecido, mira que tienen asesores, mira que gastan dinero, y no se han resuelto.

Jugar a la política barata con un asunto tan complicado como este -que depende en gran medida no solo de la gestión de los recursos, sino de la concienciación de la ciudadanía de que está bien, de que vayan a donar quienes puedan-, yo creo que eso es obviar lo importante y no darse cuenta de que nosotros estamos intentando gestionar. Y, precisamente, con esta integración lo que se ha conseguido es ir a una mayor eficiencia, y el tiempo, probablemente, nos acabará dando la razón.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Muy buenos días, señorías. Muchas gracias, señora presidenta.

Señor Pérez del Pino, nosotros votaremos en contra de esta moción porque creemos que queda mucho por hacer, pero quizás este no sea el camino. Y yo creo que mucha..., y lo decía también el señor Acosta, mucho de ese camino pasa por la concienciación de la población para que haga esas donaciones, o hagamos -incluyámonos todos también- esas donaciones. Es verdad que, en algunos puntos, ya el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia está totalmente integrado dentro del Sistema de Salud; también ya desde el día 1 de enero del 2025, de hecho, con la creación de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia. Y la realidad actual de las hemodonaciones... Es verdad que en el Instituto se han mantenido siempre por encima de los 45 000, pero es verdad que, si hablamos de las donaciones en los hospitales, ahí se ha descendido a lo largo de los años, y quizás ahí es donde hay que incidir y hay que trabajar, y es lo que está haciendo el Gobierno. De hecho, se está poniendo el foco justo en esa colaboración entre la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia y las gerencias hospitalarias y los servicios de transfusión. Yo creo que así es cómo se tiene que actuar: identificar dónde está el problema y luego poner esas soluciones.

Sobre la estabilización del personal, yo creo que es preocupante la temporalidad y la interinidad que existe todavía en nuestra comunidad autónoma, y que no esté estabilizado gran parte del personal, pero no solo en el sector sanitario, en cualquiera de los sectores.

Tenemos que recordar que, si faltan también trabajadores por estabilizar, la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, terminó su vigencia el 31 de diciembre del 2024. Con lo cual, yo creo que sería bueno, aprovechando que ustedes gobiernan en el Estado, que pidamos también una nueva ley de medidas urgentes para iniciar otro proceso de estabilización. Yo creo que podría ser importante.

Y tenemos que tener en cuenta que ninguna comunidad autónoma ha rebajado la temporalidad a lo que exigía Europa, un 8 %. Es que no ha cumplido ninguna, pues, no ha podido ser.

Y sobre informar a los comités de empresa, es una obligación obvia de la Dirección General, y a nosotros nos consta, según el Gobierno, que se está cumpliendo tanto con el Estatuto de los Trabajadores como con los derechos y la legislación laboral.

Por lo tanto, votaremos en contra de esta moción.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Galván Sasia.

El señor GALVÁN SASIA: Los datos son, la verdad, incontestables.

En el año 2024 se obtuvieron 2360 donaciones menos que en 2023, como bien expuso su señoría, pero las cifras que llevamos en 2025 son aún más demoledoras: entre el 1 de enero y el 19 de marzo hay 1793 donaciones menos con respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos están ahí, la recolecta de sangre ha descendido, eso es un hecho. Y, si la gestión de un servicio se debe evaluar por la recolecta de sangre, en este caso estaremos de acuerdo en que no es buena. Y, desde nuestro grupo parlamentario, tenemos muy claro que el desempeño de las Administraciones públicas debe evaluarse por el cumplimiento de objetivos, con lo cual, esto es un suspenso demoledor.

Pero esta moción, desgraciadamente, se centra más en la acusación de una persona que en abordar el verdadero problema: la necesidad de fomentar la donación de sangre en Canarias.

Por supuesto, como ha dicho el portavoz del Grupo Mixto, debemos dar ejemplo nosotros en este tema. Sé que muchos lo hacen, pero deberíamos mirarnos al espejo, porque esto no es culpa de ningún presidente ni de nadie: todo el mundo sabe que donar sangre es necesario y es fundamental, porque lo que está claro es que se han dejado de hacer operaciones por falta de sangre, incluso se han dejado de hacer trasplantes por falta de sangre. Eso es, la verdad, muy peligroso.

Y estamos con usted, por supuesto, en que hay que mejorar la eficiencia del sistema de donación, garantizar la autosuficiencia de sangre en los hospitales y reforzar esas campañas de concienciación. Porque, como nos han dicho los propios trabajadores de esa Dirección General nueva, no puede ser que las unidades móviles no salgan a la calle por falta de personal, es que eso es algo que no se puede entender. Hay mucho trabajo por hacer; la salud de los ciudadanos tiene que estar por encima de este tipo de disputas, con lo cual, creo que debemos centrarnos en el problema real. Por supuesto, tratar a los empleados como se merecen, respetar a ese personal que lleva muchos años de experiencia, con el que hay que consultar este tipo de cuestiones: la estabilización y el respeto, no solo a este personal, sino al resto del personal sanitario, con esa paga adicional famosa.

No vamos a apoyar esta moción por cómo está planteada. Seguro que si la trae reformulada -no como un ataque personal- tendrá el apoyo de esta Cámara. Pero sí apoyaríamos una moción en la que pida usted, por ejemplo, la dimisión del presidente del Gobierno, el señor Sánchez; recordemos, conocido como el número uno de la trama de corrupción que rodea al Partido Socialista.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista tiene la palabra el señor Caraballo Medina.

El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias, presidenta. Buenos días.

La verdad, señor Acosta, me ha decepcionado, porque usted es un político joven, un político nuevo en política, y que usted con algo tan importante como la sangre... No, no se ría, que esto no es para reírse. Si se sentara con el comité de empresa de la provincia de Las Palmas, por ejemplo, como me senté yo la semana pasada, ya le digo yo a usted que no se reiría si viera las cifras de la falta de sangre que hay en Canarias.

Le digo esto porque me parece irresponsable que usted lance toda la responsabilidad a la voluntad del pueblo canario de donar sangre. Yo creo que el pueblo canario, durante todo este tiempo, ha demostrado... Vamos, lo vimos en la pandemia y lo hemos visto cada vez que hace falta que nos unamos en materia sanitaria. La responsabilidad aquí la tienen ustedes, los que forman parte del Gobierno, porque ustedes son los que han pactado antes de llegar a... Ustedes en las elecciones, pues... Antes, en la campaña, dirían: "Oye, mira, la cuota de hemodonación se la vamos a dar a Unidos por Gran Canaria, da igual a quién sea".

Yo vine aquí y lo dije, lo alertamos en nuestro grupo: que estaba gestionándose mal la sangre. Fíjate tú que en diciembre la cesaron, a esta mujer. Pero es que ahora se ha demostrado -porque me lo comentan los trabajadores- que han puesto a dirigir otra vez Hemodonación a otra cuota de Unidos por Gran Canaria. Aquí lo que vale es que sea Unidos por Gran Canaria; ahora, que tenga capacidad de gestión no. Una mintió en su currículo; y el otro, experiencia: pío, pío, la Unión Deportiva Las Palmas. Yo creo que eso, eso sí que no es responsabilidad, ni la Moncloa ni todo lo que usted está diciendo. Por eso le digo que, por favor, la verdad es que me ha decepcionado.

Luego, Jesús, aquí ellos no están pidiendo estabilización. Esto yo creo que... Ellos lo que están pidiendo, sobre todo, es mayor liderazgo, mayor capacidad de gestión, porque se están viendo que no tienen sangre, se están frustrando. Luego, cuando ven la cifra, que la cifra no nos la inventamos... Fíjense, en tres meses que lleva este año (mostrando un documento), 1853 donaciones menos. Son cifras reales. Esto me lo imprimieron ellos, los trabajadores, que tienen las tablas.

Por eso les digo, señores, que, cuando manejamos la sanidad, los enchufes partidistas déjenlos hacia un lado, porque eso va a repercutir en la sanidad y en el bienestar de todos los canarios.

Y, desde nuestro grupo, votaremos a favor de esta moción porque creemos que con la sanidad de los canarios no se juega.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor Caraballo.

Les vuelvo a reiterar que la cortesía parlamentaria en el Parlamento es que a los diputados y a los miembros de la Mesa se los trata de usted: o don o señor. Lo digo por costumbre de este Parlamento y porque creo que tenemos que seguir guardando las formas. Muchísimas gracias.

(El señor Caraballo Medina solicita la palabra desde su escaño).

Señor Caraballo, ¿a efectos de qué? Usted ha llamado al diputado de Asamblea Gomera "Jesús", ¿vale? Muchas gracias.

Continuamos el pleno.

Grupo Popular. Tiene la palabra la señora Muñoz Peña.

La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Comparezco en nombre del Grupo Parlamentario Popular para fijar una posición contraria a la moción presentada sobre el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.

Tras un análisis sereno, entendemos que dicha moción incurre en diagnósticos parciales y no reconoce los pasos firmes que se han dado desde el Gobierno.

Rechazamos con firmeza la moción presentada porque se basa en premisas desactualizadas, afirmaciones inexactas y un diagnóstico sesgado que no hace justicia ni al trabajo técnico ni al esfuerzo colectivo desplegado desde este Gobierno.

Esta moción llega francamente tarde. Desde el 1 de enero del 2025, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ha dejado de existir como un organismo autónomo y se ha integrado plenamente en el Servicio Canario de la Salud, con la creación de su Dirección General, un paso largamente esperado, ejecutado con rigor jurídico y diálogo social, que resuelve definitivamente una anomalía administrativa mantenida durante legislaturas anteriores, incluidas aquellas gobernadas por el grupo proponente. Esta integración no solo es un hecho, sino que ya está dando resultados. Se ha iniciado una coordinación estrecha entre las gerencias hospitalarias, los servicios de transfusión y la nueva dirección general, y gracias a esa colaboración hemos logrado revertir parcialmente la tendencia negativa en las donaciones. En el primer trimestre del año el déficit se ha reducido, donde el 97 % es atribuible al descenso prolongado por las donaciones hospitalarias, una caída iniciada mucho antes de esta legislatura. Y aquí quiero detenerme. El grupo proponente omite deliberadamente que, durante su etapa en el Gobierno, entre el 2019 y el 2023, ya se produjo un acusado descenso de donaciones, especialmente en el ámbito hospitalario.

Por tanto, señorías, esta moción exige medidas que ya han sido adoptadas, cuestiona decisiones legales injustificadas y propone ceses sin procedimiento ni fundamento jurídico.

Señorías, este Gobierno ha hecho en 12 meses lo que no se hizo durante 12 años: culminar la integración del Instituto en el Servicio Canario de la Salud, mejorar la coordinación hospitalaria, reforzar las colectas móviles y sentar las bases de un sistema público de transfusión más eficaz, más participativo y profesional.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo Nacionalista Canario tiene la palabra la señora Beato Castellano.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Señor Del Pino, el Grupo Nacionalista votará en contra de esta moción porque, mire, usted decía... La interpelación fue en octubre del año pasado y usted lo único que destacaba como relevante era el cese y la nueva designación del director general. Eso es lo único destacable para usted desde el mes de octubre pasado. Se queda usted en el chismerío de los altos cargos y obvia el gran paso que se ha dado en este tiempo, con un acuerdo de Gobierno en el mes de octubre y con un decreto publicado el 30 de diciembre con una integración efectiva en el Servicio Canario de la Salud del Instituto de Hemodonación y Hemoterapia, desde el 1 de enero de este año. Eso es lo real, eso es lo evidente y ese es el compromiso que este Gobierno asumió con los trabajadores, y no se quedó en la promesa que ustedes tomaron el 25 de mayo, a tres días de las elecciones..., durante cuatro años sin hacer nada. Este Gobierno, en menos de un año, hizo efectivo ese compromiso. Y, además, ha llevado a cabo los procesos de estabilización; usted debería saber que están a punto, las valoraciones están hechas y están a punto de designarse las plazas y firmar los contratos, debe saberlo, y si no lo sabe es que tiene un profundo desconocimiento del Instituto. La estabilización está culminada, y las donaciones nos preocupan muchísimo. ¿Y sabe usted? Usted no demuestra que le preocupan. No ha hecho ninguna iniciativa para preguntarle al Gobierno el porqué de ese problema. Mire, el porqué nos preocupa, y este Gobierno está trabajando. Ha mejorado la coordinación, hay que mejorar las donaciones en los hospitales, que es donde están bajando, y la implicación tiene que ser de todos.

Y esta alarma social que usted crea cada vez que habla aquí de demagogia -y mal del Instituto- no hace ningún bien, ningún bien a ese incremento de las donaciones por el bien de los canarios.

Esa es la línea en la que tenemos que trabajar y esa es la línea en la que este grupo está impulsando al Gobierno para que sí se haga. Y eso es lo que le duele. Por favor, trabaje para el Instituto, para las donaciones, desde otra perspectiva, desde una perspectiva positiva que haga mejorar esas cifras que todos necesitamos para seguir impulsando la sanidad en las islas.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): (Suena el timbre de llamada a la votación). Votamos.

Votos emitidos presentes, 61: sí, 26; no, 35; abstenciones, 0.

Y pregunto al señor letrado: ¿hay algún voto telemático? No. Muy bien. Pues ese es el resultado definitivo.