Diario de Sesiones 74, de fecha 9/4/2025
Punto 3

11L/M-0035 MOCIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, CONSECUENCIA DE LA INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA SITUACIÓN DE LA JUVENTUD CANARIA, A EFECTOS DE CONOCER LAS MEDIDAS EN ESTA MATERIA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (I-51)

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos a la siguiente moción, del Grupo Socialista Canario, consecuencia de la interpelación del Grupo Socialista Canario, sobre la situación de la juventud canaria, a efectos de conocer las medidas en esta materia, dirigida a la señora consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

No tiene enmiendas.

Y tiene la palabra por el Grupo Socialista Canario la señora Pérez Hernández.

Perdone un momento que tengo que...

La señora PÉREZ HERNÁNDEZ: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Hace unas semanas, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una interpelación a la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias en la que esperábamos que expusiera las políticas que está llevando a cabo su Gobierno en materia de juventud y que, por supuesto, diera las explicaciones oportunas y pidiera perdón por la contratación, por parte de la Dirección General de Juventud, de determinadas personas que -por sus discursos machistas, racistas e, incluso, que incentivan la evasión de impuestos- son todo lo contrario al ejemplo que nuestra juventud y nuestra adolescencia necesitan. Pero nada más lejos de la realidad: ni se dieron explicaciones ni se reconocieron los errores ni se expusieron acciones reales para paliar la complicada situación que vive la juventud canaria; una juventud que no puede seguir esperando mientras su presente y su futuro se les escapan entre la precariedad, la frustración y la falta de oportunidades.

Señorías, la juventud no es una promesa abstracta del futuro, es una realidad activa del presente y, sin embargo, sigue siendo ignorada, invisibilizada y dejada de la mano del Gobierno de Canarias, que no ha sabido estar a la altura del desafío generacional que afronta el archipiélago.

A día de hoy Canarias registra la segunda tasa de desempleo juvenil más alta de todo el Estado. Uno de cada tres jóvenes canarios en edad laboral no encuentra empleo, y quienes lo consiguen lo hacen en condiciones precarias, con contratos temporales a tiempo parcial y con sueldos que son una miseria. Las mujeres jóvenes sufren aún más, pues tienen una tasa de paro cuatro veces superior a la de ellos, a pesar de tener un nivel educativo mayor. Además, siguen cobrando un 21 % menos que sus compañeros varones y acceden en menor proporción a puestos de responsabilidad.

Si hablamos de acceso a la vivienda, el panorama es, igualmente, desolador. Y voy a volver a dar un dato que, por desgracia, sigue siendo increíblemente terrible. Hoy, en Canarias, un joven debe destinar el 121 % de su salario al alquiler, es decir, necesita su sueldo completo y, aun así, le faltarían 180 euros más para pagar el alquiler. Y, en el caso de que quisiera comprar, tendría que ahorrar su sueldo íntegro durante 5,2 años solo para pagar la entrada de su vivienda. En otras palabras, la juventud tiene que endeudarse para emanciparse, incluso para vivir de alquiler. Esto es inviable, es indigno y es consecuencia directa de la ausencia de políticas de vivienda enfocadas a la juventud.

Pero igualmente terribles son los datos de la pobreza, que en nuestra juventud ha aumentado, en estos años, de forma dramática. Uno de cada cuatro jóvenes en Canarias está en riesgo de pobreza o exclusión social, y lo más grave es que el 30 % de los jóvenes que trabajan siguen siendo pobres. Desde luego, tener un empleo ya no garantiza salir de esta pobreza.

Por supuesto, todo esto impacta de forma directa en la salud mental. Más del 59 % de la juventud ha tenido problemas de salud mental en el último año y un preocupante 34 % ha tenido pensamientos autolíticos. Las redes sociales, la presión estética, la falta de oportunidades, la frustración vital están generando una tormenta perfecta. Mientras tanto, los recursos psicológicos de la sanidad pública son totalmente insuficientes. Y es que los servicios de salud mental están saturados: solo existen 26 psicólogos clínicos para todo el archipiélago a la hora de tratar a menores de 18 años. Señorías, nos encontramos ante una auténtica emergencia en salud mental.

Otra realidad alarmante es que dos de cada tres jóvenes han sufrido violencia machista. Estamos viendo cómo las conductas machistas se normalizan entre la juventud, cómo proliferan los discursos de odio contra las mujeres y contra el feminismo. Es evidente que no estamos sabiendo combatir los discursos machistas y violentos que se cuelan en el ocio digital, en los centros educativos y en las redes sociales. Es aquí donde debemos actuar con firmeza, con educación en igualdad, con prevención y con una política clara de tolerancia cero.

Ante este terrible panorama, desde el Grupo Parlamentario Socialista proponemos una batería de medidas concretas, realistas y transformadoras. La primera, la creación de una escuela de juventud emprendedora, un espacio de formación, innovación y colaboración, que impulse proyectos innovadores, verdes y sociales. Canarias necesita una juventud creadora, no solo consumidora de empleo precario. También, incentivos para el retorno juvenil. No podemos seguir expulsando el talento y luego mirar hacia otro lado. Hay que facilitar el regreso con empleos dignos en sectores de alta demanda.

Por otro lado, proponemos desarrollar una ayuda para jóvenes menores de 30 años que fomente la rehabilitación de viviendas de segunda mano con limitaciones en su precio inicial, junto con bonificaciones en el caso de que estas viviendas sean en entornos rurales. Con esta medida pretendemos que se fomente la emancipación y se revitalicen los entornos rurales, fomentando así la repoblación y ofreciendo alternativas reales a nuestra juventud.

También proponemos el refuerzo real de la Formación Profesional Dual, adaptada a los sectores económicos emergentes, como las energías renovables, la digitalización o la economía azul; un bono residente canario joven que unifique los bonos de transporte insulares y facilite la movilidad interinsular sin coste adicional; un bono de idiomas y un programa de becas para preparar oposiciones, orientadas a personas jóvenes con menos recursos para garantizar la igualdad de oportunidades; la creación de un espacio joven para fomentar el uso crítico y positivo de las redes sociales, que promueva un uso saludable de estas redes y la generación con contenido social positivo; programas de atención temprana en salud mental desde la infancia en centros escolares y en centros de salud locales; y, finalmente, la implantación de un buzón anónimo para denunciar el acoso escolar, como mecanismo eficaz de prevención y acción rápida ante estas situaciones.

Señorías, la juventud no puede seguir esperando. Esta no es una moción solo del Grupo Socialista: es una obligación institucional con los y las jóvenes de Canarias. No podemos permitir que su presente se vea hipotecado por la inacción. La juventud canaria merece un futuro, pero, sobre todo, un presente; merece un trabajo digno, una vivienda asequible, salud mental, igualdad, cultura, movilidad, voz. Esta moción es una herramienta para avanzar hacia este horizonte. Elijan si quieren ser parte de la solución o seguir siendo parte del problema.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo Mixto, Agrupación Herreña, tiene la palabra el señor Acosta Armas.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta. Señorías.

Como en ocasiones anteriores, se nos presenta una moción que tiene un listado largo de medidas que, en su mayoría, deben ser implementadas a un nivel transversal, o bien por la consejería competente en cada una de las materias o también por cada una de las diferentes Administraciones que tienen competencias para ello. Y no discutimos el diagnóstico que se realiza en relación con las tremendas dificultades que están atravesando hoy en día, precisamente, todos los jóvenes, especialmente por unas condiciones laborales -coincido con usted en que son precarias- que les impiden acometer un proyecto de vida independiente, debido también a lo prohibitiva que resulta la adquisición de una vivienda, una primera vivienda o el alquiler. Pero esto no es un problema solo de Canarias, es un problema que se replica a nivel estatal.

Pero creo que es mejor canalizar algunas de estas propuestas, precisamente, hacia aquellas consejerías o Administraciones que tienen unos departamentos responsables. Claro, si de verdad queremos avanzar hacia la resolución de esos problemas. Si lo que se quiere es llamar la atención sobre la realidad de nuestros jóvenes, estamos completamente de acuerdo en la necesidad de actuar de una manera decidida, pero si verdaderamente lo que queremos es aplicar medidas concretas sobre situaciones o problemas específicos, deberíamos canalizarlas de otra manera. De lo contrario, estaríamos hablando de todo y, a la vez, no haciendo nada.

No obstante, nos parecen acertados muchos apartados de esta moción. Apoyaremos el 1, el 7 y el 8, a pesar de que en el 7 consideramos que se debería indicar "seguir implementando", ya que hay programas de atención y prevención para el protocolo del suicidio. Por lo tanto, no es una cuestión en la que no se esté trabajando, sino en la que ya se está trabajando, aunque, sin duda, se tiene que seguir avanzando en ella. No obstante, seguiremos apoyando estos apartados y esperamos que se puedan votar de esta manera.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor Acosta.

Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra la señora Mendoza Rodríguez.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Señora Pérez, desde Agrupación Socialista Gomera somos conscientes, igual que el Partido Socialista, de que los jóvenes hace tiempo que vienen enfrentando dificultades graves con respecto al empleo, con respecto a la vivienda, a la salud mental y también a las oportunidades educativas. Y, ante ese escenario, hay que reconocer también que el Ejecutivo ha puesto en marcha distintas medidas para intentar combatir esta realidad, medidas como la reducción del coste de la movilidad joven interinsular, la reactivación -que le recuerdo también que estaba suspendida- de la Hipoteca Joven Canaria, el desarrollo de programas efectivos de Formación Dual... También se ha puesto una medida importante, que es el apoyo al emprendimiento juvenil mediante subvenciones directas a empresas que apuestan por nuestra juventud, y, además, una extensa lista de medidas.

Pero quiero aprovechar el tiempo también para señalar que, en el ámbito de la salud mental -que también nos preocupa-, el Gobierno ya ha incrementado la inversión en atención psicológica y ha implementado programas específicos en centros educativos para prevenir y para tratar problemas derivados del mal uso de las nuevas tecnologías. Y, por supuesto, compartimos con usted que es importante que estos programas continúen ampliándose hacia zonas rurales y también hacia las más alejadas, para que, en este caso, ningún joven quede desatendido.

También queremos destacar el esfuerzo presupuestario reciente, con un incremento superior del 30 % para políticas de juventud con respecto al ejercicio 2025, y la puesta en marcha del primer Plan Integral de Juventud de Canarias, que contempla, además, acciones específicas para resolver. precisamente. los problemas que plantea la mayor parte de su moción.

En definitiva, aunque compartimos plenamente la inquietud que inspira su moción, debo reconocer -y creo que usted también debe reconocer- que, en este caso, la respuesta del Ejecutivo ya está siendo bastante sólida y efectiva.

No obstante, entendemos que la intención con esta moción es positiva, es constructiva, y hemos intentado quedarnos con lo mejor de la moción. Por eso le hemos pedido una votación por separado, y Agrupación Socialista Gomera también va a apoyar los puntos 1, 7 y 8. ¿Por qué? Porque entendemos que es importante que todos sigamos trabajando y que todos sigamos demostrando a nuestra juventud que estamos comprometidas de verdad con sus aspiraciones y con su futuro, no tener que elegir...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Nieto Fernández.

El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta.

Señora Pérez, hemos leído desde VOX con mucho detalle la moción. Yo, personalmente, iba viendo punto por punto, y la tengo que felicitar por el análisis. En el fondo, son lugares comunes, pero no puede haber nadie en su sano juicio que pueda estar en contra o que no comparta que la juventud es un pilar fundamental, que se encuentra en una situación crítica, que tiene que hacer frente a numerosas dificultades. Correcto. Todos lo podemos firmar: que se emplea una tasa de desempleo altísima, que muchos jóvenes se ven obligados a aceptar trabajos precarios y mal pagados. La situación de la vivienda es, igualmente, alarmante.

Pero, claro, cuando veo el punto..., lo que pone de manifiesto la ineficacia de la gestión de este Gobierno, ya no puedo estar más de acuerdo. Como ha dicho el señor Acosta, la ineficacia de la gestión de este Gobierno, teniendo en cuenta que entran Administraciones competentes distintas, me lleva a la necesidad de decirle: ¿por qué no trasladamos también al presidente Sánchez todas estas inquietudes y le decimos que la ineficacia de la gestión de este Gobierno abarca a todas las Administraciones, incluyendo la suya?

Claro, estando en una semana en la que el presidente del Gobierno se ha dedicado a atacar un sector de las universidades: las privadas... Nos gusten más, nos gusten menos, ahí están, y hay jóvenes. Que se deje de ocurrencias, que deje de vender humo, que la juventud sabe dónde está el humo y dónde está... La juventud tendrá los problemas que tiene, pero tontos no son, en absoluto, mas al contrario; creo que las promociones que están viniendo detrás son más avispadas.

Vamos a votar en contra de esta moción por incoherencia, incoherencia de lo que ha apuntado, incoherencia de la petición número 3: "ayudar a la vivienda a los jóvenes menores de 30 años". Si les interesa tanto, cuando yo aquí defendí una PNL para facilitar y bonificar el acceso a la vivienda a los menores de 30 años, ¿por qué votaron en contra? Por incoherencia, por eso nos vamos a tener que oponer.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por el Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista tiene la palabra la señora Santana Santana.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.

Definitivamente, ser joven en Canarias no es tarea fácil. Nuestra juventud enfrenta un escenario de incertidumbre permanente que amenaza su presente y compromete su futuro. Aunque algunos hablen de modelo de éxito, Canarias sigue encabezando las cifras de paro juvenil en España y en Europa, con una tasa del 28 %. Esto no es una situación coyuntural ni una crisis puntual, es un problema estructural que parece estar lejos de resolverse.

Y, cuando nuestros jóvenes consiguen un empleo, se encuentran con contratos precarios, sueldos bajos y escasas oportunidades de crecimiento profesional. Pero no es solo el empleo. La emancipación juvenil en Canarias es casi una quimera. Para poder alquilar una vivienda, un joven debe destinar más de lo que cobra, y la compra es, sencillamente, inaccesible.

La escasez de la vivienda golpea especialmente a quienes buscan construir su vida con independencia, solos o en pareja. El resultado es que solo un 12,8 % de los jóvenes isleños logran emanciparse, y lo hacen tarde y con más de 30 años; en muchos casos, compartiendo piso. Más del 70 % siguen viviendo con sus padres, y no es precisamente por elección, sino por obligación.

Este panorama de frustración y falta de expectativas tiene consecuencias devastadoras, tal como decía la proponente de la moción. No es solo una cuestión económica, sino también emocional y de salud mental. La ansiedad, la depresión y la desesperanza se han convertido en compañeros habituales de nuestra juventud. La realidad es estremecedora: la primera causa de muerte entre los jóvenes canarios y canarias no es el cáncer, no son los accidentes de tráfico, sino el suicidio, y esto es verdaderamente alarmante; una juventud donde la violencia machista se normaliza mientras el negacionismo de la ultraderecha cala cada vez más.

Las medidas que ha tomado este Gobierno no solo son insuficientes, han sido en algunos casos censurables, y lo peor es que este Gobierno no ha tenido la valentía de explicar el porqué de las contrataciones de personajes mediáticos de dudosa moralidad. No podemos permitir que se destinen recursos a iniciativas populistas o a figuras que promueven discursos de odio, misoginia y banalización de los valores que verdaderamente importan.

Señora Pérez, vamos a votar a favor de su moción y, además, queremos agradecerle enormemente su defensa y compromiso con la juventud canaria.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo Popular tiene la palabra la señora Saavedra Hierro.

La señora SAAVEDRA HIERRO: Buenos días. Gracias, señora presidenta. Señorías.

Señora Pérez Hernández, hablar sobre la juventud de Canarias en este Parlamento siempre es positivo, pero, sin embargo, considero que algunas de las propuestas presentadas en la moción no reflejan de manera adecuada el trabajo ni las políticas que el actual Gobierno de Canarias ha venido implementando para abordar estos temas.

En cuanto al punto número 1 de esta moción, "El emprendimiento juvenil", en relación con el emprendimiento el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha varias iniciativas de apoyo a los jóvenes emprendedores, un ejemplo claro es el programa Cantera Joven, que ofrece formación, asesoramiento y financiación a los jóvenes que quieren iniciar su propio negocio.

Sobre el punto número 2, "Ayudas al empleo", en relación con las ayudas al empleo juvenil, el Gobierno de Canarias ha lanzado varias líneas de apoyo directo, programas como el Plan de Empleo Joven, que ha permitido la contratación de miles de jóvenes, tanto en el ámbito público como en el privado, para que puedan acceder a un empleo digno y estable.

En el punto número 3, en cuanto a la vivienda, el actual Gobierno de Canarias ha puesto en marcha varias medidas para ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda digna a través del Plan Canario de Vivienda, y se están destinando recursos para subvencionar el alquiler con condiciones especiales para jóvenes, y también para la rehabilitación de viviendas en zonas rurales.

En cuanto al número 4 de esta moción, el punto número 4, "Formación Profesional Dual", este Gobierno ha realizado un esfuerzo constante para fortalecer y modernizar la Formación Profesional, con un enfoque claro en la modalidad dual; de hecho, el Ejecutivo ha incrementado significativamente las plazas para adquirir experiencia práctica directa en el mercado laboral de estos estudiantes, y a día de hoy contamos con más de mil plazas de FP Dual en Canarias, las cuales están alineadas con las necesidades de los sectores productivos de la región.

En cuanto al punto número 5, con la firma del Pacto para la Movilidad de la Juventud Canaria se han logrado reducir los costos de transporte para los jóvenes, así como con la creación del Plan Integral de Juventud de Canarias.

Con esto lo que quiero decir es que es verdad que en las políticas en materia de juventud todavía queda mucho por hacer, y la juventud, como bien usted ha dicho, es el presente y el futuro de nuestra sociedad. Y, por tanto, creo que, en parte, esta moción ignora las políticas ya implementadas que se están llevando a cabo con un impacto positivo en este sector de la población. Y, como ya han dicho el resto de los compañeros, apoyaremos los puntos número 1, 7 y 8.

Gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo Nacionalista Canario tiene la palabra la señora Calero García.

La señora CALERO GARCÍA: Dicen que el camino hacia la decepción, sin duda, es la expectativa, y seguramente este Gobierno, del que usted espera su fracaso, va a decepcionarle.

Interpela usted a una consejera de Bienestar para decirle que sus políticas reflejaban desidia; a pesar de darle cuenta con nombres, datos y acciones implementadas; a pesar de que el propio director de Juventud vino a este Parlamento a presentarles el próximo Consejo de la Juventud; a pesar de darle cuenta del propio Plan Integral de la Juventud, usted le dijo a esa consejera que sus políticas reflejaban desidia.

Propone usted la Escuela de la Juventud Emprendedora, pero obvia el acuerdo cerrado por la Dirección General de Juventud con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias, además de acusarnos de haber copiado la ley canaria de juventud cuando le propusimos retomar un programa como el de Jóvenes Puntales, que ustedes dejaron en una gaveta y que promocionaba la emprendeduría en materia de juventud en distintos sectores emergentes. Aun así, apoyaremos la creación de una escuela de juventud.

Propone usted un programa de retorno juvenil, pero obvia que hay un programa de retorno del talento del Servicio Canario de Empleo, que pone en contacto a canarios fuera del archipiélago con empresas para que vuelvan a Canarias con un trabajo.

Pide ayudas a la rehabilitación de viviendas y bonificaciones en caso de que las viviendas sean rurales, pero se ve que no ha tenido la oportunidad de leer las subvenciones a la despoblación en el medio rural. Tampoco pudieron leer el Rural Life, que ofrece viviendas públicas en entornos rurales, o el Plan de Vivienda Joven.

Pide usted incentivar sectores emergentes, siendo usted misma la persona que condenó el apoyo de la Dirección General de Juventud a un rodaje que se realizaba, por primera vez en Europa, de la producción audiovisual de habla hispana más vista a nivel mundial. Usted lo condenó, pero, sin embargo, su compañero, el alcalde de Pájara, se sentó esta semana en una rueda de prensa para felicitar ese rodaje. Este es el rigor que ustedes nos piden.

Presenta una iniciativa para unificar bonos de transporte insular, a pesar de que el propio presidente la anunció en el debate del estado de la nacionalidad. Tienen la oportunidad de leerlo en la página 62 del documento que les ofreció el presidente. Obvia también el pacto de la movilidad juvenil, con un pacto que ha beneficiado a más de cuatro mil jóvenes.

Mire, entendemos las cifras. Y la apoyamos, de ahí que le pidamos el voto por separado de varios puntos. Pero este Gobierno también tiene, incluso, hasta un programa de inmersión lingüística en cinco países. Hoy, por suerte, este Gobierno es su decepción porque, sin duda, ha superado las expectativas que tenían plantadas ustedes en él.

Gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Llamamos a la votación. (Suena el timbre de llamada a la votación).

Antes de proceder a la votación, pregunto a la portavoz, señora Pérez Hernández, si le parece bien que votemos conjuntamente el 1, 7 y 8, y después el resto. ¿Está de acuerdo? (La señora Pérez Hernández asiente). Bien.

Vamos a votar, en primer lugar, los puntos número 1, 7 y 8.

Votos emitidos presentes, 61: sí, 58; no, 3; abstenciones, 0.

A continuación, votamos el resto de los puntos.

Votos emitidos presentes, 61: sí, 24; no, 37; abstenciones 0.

Pregunto a la señora letrada: ¿no hay ningún voto telemático ni en este ni en el anterior, que me despisté? Vale, muchísimas gracias. Esta es la votación definitiva.