Diario de Sesiones 74, de fecha 9/4/2025
Punto 5
11L/PNLP-0225 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE LA DEFENSA Y EL FOMENTO DE NUESTRO PRODUCTO NACIONAL EN CANARIAS
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos al siguiente punto. Proposición no de ley, del Grupo VOX, sobre la defensa y el fomento de nuestro producto nacional en Canarias.
Hay una enmienda. Y, en primer lugar, tiene la palabra por el Grupo VOX el señor Nieto Fernández.
El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, en estos dos años que llevamos aquí de legislatura, los problemas del sector primario han salido con mucha frecuencia. Es un tema que preocupa a Canarias, es un tema que preocupa a todos los grupos parlamentarios y, a título de ejemplo, les puedo decir que hemos hablado mucho de la falta de relevo generacional; hemos hablado mucho del exceso de burocracia; hemos hablado mucho de los problemas de abastecimiento de agua; de la falta de control en los puntos fronterizos; de la competencia desleal que se produce por la ausencia de cláusulas espejo y la suficiencia de ayudas comunitarias. Recientemente, en el pleno pasado han salido, incluso, algunos temas nuevos, que son el problema de los medicamentos administrados por los veterinarios, la carestía en los insumos, el reetiquetado. Es decir, un elenco muy amplio de problemas que están afectando al sector primario. Yo creo que es muy importante, y me gustaría transmitirlo, que el sector primario no son cuatro campesinos ni son cuatro pescadores que están en mitad de la montaña, el sector primario es la base donde viene después la industria. ¿De dónde creen ustedes que salen los quesos? Los quesos son industria. Las almazaras, el aceite son industria. ¿Qué no van a decir los bodegueros si no hay cosecheros que cosechen uva?
Nos jugamos con el sector primario mucho, más allá de lo que algunos, que... Por desgracia, he oído que, para el casi 2 % que aportan al PIB, habría que dejarlos caer. Nos jugamos con el sector primario nuestra historia, incluso nuestra cultura. Nos parece especialmente importante seguir defendiendo el sector primario, más allá del supuesto peso económico -un frío dato- que tiene en el PIB.
Este Parlamento está lleno de carteles que dicen: "Combatamos la violencia, sus manifestaciones y sus causas". Aquí hemos hablado poco de las causas y también hemos hablado poco de las soluciones, en mi opinión. Se ha hablado de soluciones, se ha hablado de causas, y, miren por dónde, señorías, no le puedo echar la culpa al pacto de las flores ni le puedo echar las culpas al Gobierno actual ni al Gobierno anterior. La inmensa mayoría de las causas vienen de fuera de España, por desgracia, vienen de fuera de España. Y digo "por desgracia" porque el que les habla es un europeísta convencido. Entonces, cualquier cosa que haga fisuras en la confianza en el proyecto europeo me duele personalmente, pero, por desgracia, una de las causas más importantes ha sido la firma del Pacto Verde Europeo. Que, posiblemente, no soy yo quién, ni VOX, para dudar de la buena intención de ese Pacto Verde, pero hay un falso ecologismo de fondo que ha cargado a nuestro sector primario -canario, español, europeo- de una serie de trabas, de peso, que están lastrando el sector productivo y, sin embargo, es falso. ¿Por qué es falso? Bueno, pues es falso porque lo que se le pide al producto europeo no se le pide al producto que viene de fuera. Eso es una contradicción, y demuestra la falacia y lo falso. Habrá otros intereses, que podemos sospechar que hay de fondo, pero está lastrando el sector productivo. Y esta PNL intenta salir al paso de algunas de las consecuencias, ya que no podemos ir a las causas. Las causas han venido de muy lejos. Yo pediría a los partidos políticos, que tenemos representación en Bruselas, la responsabilidad desde Bruselas de no seguir apoyando todas estas medidas que están lastrando el campo en Canarias.
Miren, señorías, se me está yendo el tiempo. El viernes pasado estuve en Fuerteventura, Feaga. ¿Saben lo que vi? Vi ganas, vi buenos profesionales, vi energía. Lo que nos están pidiendo es: "Déjennos trabajar, déjennos trabajar". Es lo que como políticos deberíamos hacer, porque ahí estaba la industria también, porque el campo tiene industria, aunque esté sectorificado en el sector secundario. Nos decían: "Déjennos trabajar". Son muy buenos profesionales. Los productos que emanan de Canarias y también de todos los lugares de la península son buenos.
Quería desde aquí dar las gracias a los grupos políticos del pacto de Gobierno, encabezado por el señor Linares, que han limado esta PNL para lograr llegar a un acuerdo en muchos puntos, porque el sector primario necesita eso: ver unidad desde aquí, que les traslademos el mensaje de que estamos por encima, estamos por encima de disputitas.
Por eso, desconociendo cuál va a ser el resultado de la votación que va a haber después, creo que votar en contra no les hace daño a los partidos que van a hacer... Bueno, les hace daño a ellos, en primer lugar, pero hacen daño al campo, a estos agricultores que queremos defender.
En esa PNL hay una serie de puntos. Fomentar el consumo de productos agroalimentarios locales. El sector hotelero: el sector hotelero demanda mucha alimentación y de calidad, Canarias se lo da; podemos dar ahí un impulso bastante grande, comprar directamente al agricultor. La gestión del agua: la gestión privada del agua que hace el sector primario es muy buena, el sector público hace una gestión menos buena; defendamos más la gestión del agua. Nombrarlo sector estratégico: Canarias tiene ya varios sectores estratégicos nombrados y declarados como tales, con poco éxito, más allá del éxito grande, pequeño, etcétera, su nombramiento de ese sector como estratégico ayudaría muchísimo a que se solucionen problemas.
Y, por último, lo que no hemos logrado en este acuerdo, y ojalá lo veamos en el futuro: si yo quiero que el plátano, el queso, el vino lleguen a la península y sean tratados bien, con dignidad, sin menosprecio, también deberíamos lograr que cuando viene la fruta de Aragón, la fresa de Huelva o el aceite de algún sitio de Andalucía también aquí los tratemos igual, porque la unidad nos llevará al...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Se ha presentado una enmienda conjunta por el Grupo Nacionalista Canario, el Grupo Popular, la Agrupación Socialista Gomera y el Grupo Mixto.
Tiene la palabra, en primer lugar, por el Grupo Nacionalista Canario, para su defensa, el señor Linares García.
El señor LINARES GARCÍA: Muchas gracias. Buenos días a todos, a todas.
Yo creo que si algo hemos hecho bien es hablar sobre este sector del campo y de la pesca en los últimos 20 meses desde la libertad, desde el sentido común y desde la unidad, y nos consta que la ciudadanía, las mujeres y hombres del campo, nos lo han agradecido.
En este texto compartimos casi todo, algunas cosas no; pero somos apostadores por que el Pacto Verde es bueno, solamente es que hay que competir en igualdad de condiciones, cosa que no está pasando, cosa que no está pasando.
Creo que la entrada de España en la Unión Europea en el año 1996 fue buena porque dio paso a que en el año 2006 el Posei estuviera, y ha sido el suero de vida del sector primario en Canarias. Si no hubiera Posei, el plátano hubiera desaparecido. Por lo tanto, ha sido bueno.
Usted plantea una serie de puntos, nueve puntos. Nosotros queremos separarlos en dos bloques. Un bloque con los puntos 1, 2, 3, 4 y 9, que más o menos coinciden, con alguna pequeña enmienda, con lo que hemos hablado unánimemente en los 20 últimos meses. Discrepamos en los puntos 5, 6, 7 y 8 porque usted insiste, señor Nieto, en el producto nacional. Nosotros insistimos en el producto local, nosotros insistimos en el kilómetro cero, porque ante un vino de Rioja y un vino canario nosotros lo tenemos claro: apostamos por el vino canario. Ante un queso manchego y un queso canario lo tenemos claro también: apostamos por el queso canario. Y nos hubiera gustado mucho sustituir eso de "producto nacional", que no es que estemos en contra, pero es que esto es el Parlamento de Canarias, y estamos para defender el sector primario canario por encima de cualquier otra cosa. Y, por lo tanto, nosotros no podemos votar sí a esos puntos.
Yo creo que el camino que estamos haciendo es bueno. Y las pequeñas diferencias, que han intentado ser aprovechadas por sectores fácticos externos para romper la unidad nuestra, no lo han conseguido hasta hoy, y tenemos que seguir siendo firmes. Indiscutiblemente, tenemos muchas deudas pendientes todavía; las cláusulas espejo siguen estando oscuras, en una parte hay luz y en otra parte hay sombra, y hay una competencia desleal, indiscutiblemente que sí.
¿Noticia buena? El sector primario está generando empleo. Yo creo que eso es una noticia buena, insospechada hace un año y pico atrás. Se han creado casi mil puestos nuevos, de los cuales casi trescientos son gente joven. Creo que eso es una noticia buena, digo, para no contar el lado oscuro siempre. Creo que vamos por el buen camino, dificultoso. Este no es un sector que hable de reparto de riqueza, este es un sector que tiene que generar riqueza para que el relevo generacional exista, para que la gente tenga a final de mes un sueldo digno, un sueldo digno, y, si no, los jóvenes, lógicamente, no van a entrar a defender el campo y la pesca.
Por lo tanto, separamos en esos dos bloques, y abogo por que sigamos trabajando por la unidad, la responsabilidad, el sentido común y la unidad. La gente del campo nos lo agradecerá, indiscutiblemente.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Popular tiene la palabra el señor García Casañas.
El señor GARCÍA CASAÑAS: Gracias, presidenta. Señorías, buenos días.
Desde luego, VOX trae hoy aquí a este Parlamento el fomento de nuestras producciones nacionales. Al Grupo Popular le gusta más aquí en Canarias hablar de producto local, de producto de kilómetro cero, porque nosotros, efectivamente, defendemos aquí en Canarias lo canario y defendemos las bondades que tiene esta tierra en el sector primario.
Efectivamente, coincidimos en el espíritu de esta PNL: en el abandono de lo que es el producto local. Coincidimos también en la afección que está teniendo esa aprobación de normativas proteccionistas, sobre todo, que están primando esa conservación medioambiental frente a la propia conservación de la población, frente a la propia conservación de nuestras tradiciones y frente a la propia conservación de nuestra propia identidad canaria. Nosotros entendemos la necesidad que usted plantea de defender el producto local. Y, efectivamente, también defendemos evitar esa dependencia del exterior. Lo hemos hablado en este Parlamento en multitud de ocasiones, cuando, por ejemplo, con ese plan forrajero llevamos esperando años y años y años para intentar reducir -porque no va a ser posible tener al cien por cien, pero sí reducir- esa dependencia en lo que se refiere al forraje del exterior.
Y también hemos defendido aquí ese abandono institucional. Nosotros defendemos esa alta burocracia por la que tienen que pasar todos y cada uno de los sectores productivos de Canarias; no solamente hablamos del sector agrícola, ganadero, pesquero, artesano, sino también del propio sector agroindustrial, que tiene que pelear constantemente para poder batallar, obtener permisos de residuos. Fíjese usted que estamos en una Canarias donde un señor que tiene una granja de ganado porcino resulta que lleva diez años esperando para un permiso de vertidos, porque tenemos un Consejo Insular de Aguas que, bien por falta de medios materiales o humanos, no le concede ese permiso. Y, después, tenemos grandes superficies instauradas aquí en Canarias buscando producto local de kilómetro cero, y resulta que no tenemos esa capacidad como sociedad para poder organizar lo que se refiere a la propia gestión de los residuos.
Nosotros coincidimos con usted en lo que es el cumplimiento de la ley de la cadena. Nosotros entendemos que nuestros agricultores, nuestros ganaderos, nuestros pescadores tienen que cobrar un precio digno para poder dedicarse a este sector. Si resulta que es más sencillo, mucho mejor, dedicarse a trabajar por cuenta ajena que tener tu propio trabajo, que tener un trabajo para producir -en este caso alimentos en el sector primario-, nosotros entendemos que eso nunca se va a llevar a cabo. Y por eso no hay un relevo generacional, porque, por más que se inviertan dineros y recursos, no va a haber relevo generacional si la gente joven de esta comunidad autónoma no obtiene unos precios dignos por su producto.
Nosotros también entendemos que debe haber apoyo a la producción, pero, fíjese usted, en esta PNL nosotros apoyaremos esos puntos 1, 2, 3, 4 y 9, pero, desde luego, no coincidiremos en el resto de los puntos, porque nosotros coincidimos en ese espíritu de esta PNL, pero no defendemos un producto nacional, sino un producto local aquí en Canarias. Y si queremos hablar de fomentar el producto local, primero tenemos que escuchar al sector, tenemos que dejarlo trabajar, efectivamente, que es lo que nos piden constantemente, tenemos que modernizarlo y, efectivamente, tenemos que invertir en infraestructuras.
Pero fíjese usted: tenemos, por ejemplo, en mi isla, en la isla de El Hierro, unos invernaderos en Frontera, donde este Gobierno de Canarias hace ya seis años invirtió más de medio millón de euros. Y llevan cerrados, llevan cerrados..., porque tenemos una institución insular a la que no le interesa la protección de la agricultura a nivel insular.
Tenemos también nuestro cultivo emblema, la piña tropical, con una gran problemática, porque resulta que tenemos en los últimos seis años una institución insular que se dedica más a sacarse fotos que a buscar y a optimizar la rentabilidad en nuestra isla. Tenemos también... Por ejemplo, en el último temporal de viento que tuvimos en la isla de El Hierro no se atendió a las producciones ecológicas, sino a otro tipo de producciones. Por tanto, señorías, apoyaremos esta moción, como le hemos mandado.
Gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra la señora Mendoza Rodríguez.
La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días de nuevo, señorías.
Señor Nieto, en mi grupo parlamentario, con esta PNL tenemos el convencimiento profundo de que esta cuestión no debe ser abordada desde la confrontación ideológica, ni tampoco desde postulados cerrados, sino con altura de miras, siendo prácticos y, además, con vocación de consenso.
Desde la Agrupación Socialista Gomera compartimos plenamente con usted la necesidad de reforzar nuestro tejido productivo, primario e industrial, y no desde la nostalgia ni desde el proteccionismo inflexible, sino desde el compromiso con una economía diversificada, sostenible y arraigada a la realidad insular.
Pero yo quiero aprovechar esta intervención, también, para poner en valor algunos de los avances que se han logrado en estos últimos años.
Nosotros no compartimos que el sector primario ha sido o ha estado abandonado. Sí podemos compartir que ciertas medidas no están teniendo el impacto que se esperaba o que no están siendo suficientes, pero no estamos de acuerdo con que ha sido o con que es un sector abandonado. Por ejemplo, estos últimos años se ha aprobado la Ley 6/2019, de Calidad Agroalimentaria, una ley que refuerza el marco normativo para proteger nuestra denominación de origen, las indicaciones geográficas protegidas y otras figuras de calidad.
También queremos destacar iniciativas como la reciente campaña institucional llamada "Consume local o nos vamos a la mierda", que, con un tono audaz, es una campaña que ha logrado visibilizar la urgencia, en este caso, de apoyar nuestro sector primario, apelando así a la conciencia social y también a un consumo responsable. También hay que poner en valor la participación destacada de Canarias en ferias como el Salón Gourmet 2025, que fue hace poquito, donde nuestras producciones han brillado por su calidad y singularidad, dejando claro que lo canario no solo es viable, sino que también es competitivo a nivel nacional e internacional.
Dicho esto, también estamos de acuerdo en que queda mucho por hacer, una cosa que creo que no resta a la otra. Es necesario que desde este Ejecutivo se siga apostando por el relevo generacional en el campo, mejorar el acceso al agua y a la tierra agrícola, reducir la burocracia de la que tanto hablamos en este Parlamento y que lastra a demasiadas explotaciones, y también es importante garantizar precios justos en origen. Y tampoco nos queremos olvidar de la importancia de la educación y la concienciación. Si queremos una ciudadanía comprometida con el consumo local, debemos incorporar este mensaje en nuestras aulas, en nuestras campañas y, también, como recoge la iniciativa, en los medios de comunicación.
En definitiva, señor Nieto, desde nuestra formación, nuestro modus operandi siempre es el mismo. VOX, en este caso, no es una excepción: siempre estudiamos la iniciativa, independientemente del signo político, y siempre intentamos quedarnos con lo mejor, con lo positivo de cada una de las propuestas, y eso es lo que hemos hecho con su iniciativa.
Por eso los grupos que sustentamos al Gobierno hemos elaborado una enmienda en tono constructivo. Ha sido posible llegar a un entendimiento en varios de los puntos, por eso también le agradecemos que acepte la votación separada de cada uno de esos puntos, porque sí que vamos a apoyar algunos en los que sí estamos de acuerdo, porque consideramos que son medidas que son buenas para el sector primario, y todas las que vayan en la línea de mejorar todo nuestro sector primario siempre van a tener el apoyo de Agrupación Socialista Gomera.
Nos alegra que hayamos podido llegar a un acuerdo y a un entendimiento.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Por el Grupo Mixto, Agrupación Herreña, tiene la palabra el señor Acosta Armas.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta. Señorías.
Señor Nieto, compartimos la preocupación por el sector primario y también buena parte de las medidas que se pueden plantear en su iniciativa, por más que existan matices semánticos que para nosotros son importantes y que también justifican parte de los reparos que ponemos y parte de esos contenidos semánticos. También hemos intentado ajustar su propuesta al mapa competencial que tenemos en España, porque no olviden que formamos parte de un Estado autonómico con una delimitación muy clara de las competencias que tiene que haber entre las diferentes Administraciones. Y en este caso, además, estamos hablando de la defensa del producto local, una estrategia que tiene marcada a fuego el Gobierno de Canarias con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, el señor Quintero. Y ejemplos hay -como, por ejemplo, el Crecer Juntos, entre otros tantos proyectos que está liderando el Gobierno de Canarias, o Ecocomedores-, que precisamente redundan en intentar buscar ese acercamiento al producto de kilómetro cero.
Y en este caso, aunque estamos concienciados con el tema, señor Nieto, es evidente que también tenemos que seguir insistiendo de una manera continua, y no nos duelen prendas en apoyar medidas, vengan del partido que vengan. Hay gente que a lo mejor dice: "No lo vamos a apoyar porque viene de VOX". Bueno, hay cosas que, si están bien planteadas, se pueden plantear. También es verdad que ustedes han apoyado, por ejemplo, a Donald Trump, y ahora con los aranceles precisamente es el sector primario, el español -en este caso el de la península-, el que se puede ver perjudicado en el aceite de oliva o el vino. Entonces, tampoco hay que caer en contradicciones, pero sí apoyar aquello en lo que podemos estar de acuerdo.
Y citaba antes el señor Casañas varios ejemplos de lo que sufre mi isla de El Hierro y por qué muchas veces nosotros mismos nos ponemos palos en las ruedas. El otro día un técnico que tiene fincas iba a montar su propia granja para tener su propio abono. Va al ayuntamiento para pedir una licencia y resulta que en todo el Valle de El Golfo no había un suelo habilitado para poder construir una granja porque era un uso no permitido, en tremendo espacio agrícola. ¿Cuál fue el consejo de los técnicos municipales?: "Compra una que ya esté, que tenga un uso consolidado por prescripción del uso porque ya lo llevan realizando muchos años". Es decir, la solución no era "puedes montarte una".
Con esto lo que quiero decir es que, aprovechando que aquí hay muchos alcaldes, muchas veces cuando reformulamos el planeamiento tendemos a especificar y a concretar demasiado los usos. Y yo creo que en suelos rústicos o agrícolas tenemos que tener una apertura de miras en los usos que se pueden permitir, como se está haciendo precisamente con el reglamento de usos agrarios que pretende aprobar el Gobierno de Canarias, porque si nosotros no lo hacemos con amplitud de miras, lo que estamos haciendo es impedir que la gente trabaje.
Por eso me quedo con la última frase que usted ha dicho y con la que coincido: hay que dejar trabajar, porque el sector quiere trabajar. El sector que trabaja en el campo vive enamorado del campo, pero somos nosotros, con los formalismos que les ponemos, los que impedimos que ellos puedan crecer, ser competitivos o, simplemente, trabajar.
Por lo tanto, apoyaremos parte de sus medidas y le agradecemos esta PNL.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Fija posición, en primer lugar, el señor Nieto.
¿Le parece bien que se voten por separado la 1, 2, 4 y 9?
El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Sí, se puede votar por bloques y, además...
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): ¿Eh?
El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Por supuesto, votación por bloques y, además, quiero especificar que aceptamos las enmiendas a esos... De ese grupo, aceptamos las enmiendas al texto, las dos cosas, por bloque, y aceptamos las enmiendas. ¿Me he explicado?
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Espere un momentito porque la letrada me va a decir una cosa.
O sea, que usted también admite la supresión en el punto 3. ¿Modifica el punto 5 también?
El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): No.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Entonces, yo prefiero una cosa: que usted se acerque un momento a la letrada, que especifique qué es lo que acepta, y la letrada me dice a mí después qué es lo que vamos a votar, ¿vale?
El señor NIETO FERNÁNDEZ (desde su escaño): Perfecto.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Porque lo que usted ha dicho no coincide con lo que presentaron los grupos.
Usted se acerca ya a la letrada, por favor, para yo poder decir en alto después lo que votamos.
Por el grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra el señor Campos Jiménez.
El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Nueva Canarias va a votar no a esta iniciativa. Primero, porque vamos a seguir siendo coherentes con todas las iniciativas que provengan de VOX, ese partido que, generalmente, la mayoría de las iniciativas que trae son para generar..., y confrontarnos entre los canarios y las canarias, entre los vulnerables con los más vulnerables, y, por tanto, vamos a seguir siendo coherentes. Y mira que, sinceramente, me duele en especial cuando las trae el señor Nieto, porque reconozco que -en ni una sola de las intervenciones en estos casi dos años- el señor Nieto nunca jamás ha utilizado esos preceptos. Nunca, siempre han sido iniciativas productivas. Pero pertenece a un partido, ha decidido pertenecer a un partido en que, desgraciadamente, ese es su lema de campaña, y nosotros no lo vamos a blanquear. Pero, además, porque pertenece a un partido -y aterrizando en esta iniciativa- en el que su líder, el señor Abascal, defiende y aplaude los miserables aranceles del señor Trump que están destrozando el comercio mundial y, sobre todo, a los productores de todos y cada uno de los territorios; por supuesto, el territorio español y, sin duda alguna, también el territorio canario.
Decía el señor Nieto que había estado en Feaga y que había visto las ganas... Y hablaba precisamente de tres productos que, a su vez, generan tres industrias: la del queso, la del aceite y la del vino, que serán las tres industrias, principalmente -la del aceite a nivel estatal, y la del queso y la del vino a nivel canario-, que se van a ver claramente afectadas por los impuestos, los aranceles que en Estados Unidos aplica el señor Trump y que su líder, el señor Abascal, aplaude y defiende. Y, por tanto, las contradicciones no son razonables en este sentido.
Mire, no puede ser que se aplauda y defienda unos aranceles -como digo- que dañan a productores españoles y canarios, sobre todo en el sector primario, y luego digan que eso se soluciona trayendo PNL a los distintos parlamentos para fomentar el consumo de esos productos. Ahora se ha ofrecido el señor Abascal con sus contactos internacionales a mediar si el señor Sánchez se va, porque es el responsable de todos estos aranceles. Digo yo que tendrá también la culpa el señor Sánchez de los aranceles que le han metido a Italia, donde gobierna la fascista Meloni; o digo yo que tendrá también la culpa el señor Sánchez de los aranceles que le han metido al de la motosierra en Argentina, exactamente igual que al resto del territorio; o que tendrá la culpa también de los aranceles que le han metido a los pingüinos de la isla McDonald, que son sus únicos habitantes, y donde resulta que tendrá también la responsabilidad el señor Sánchez.
La rechazamos también, porque está cargada de contradicciones. Hablan de limitar e incluso de gravar quienes han apelado por reducir y eliminar el AIEM. Es absolutamente contradictorio.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por el Grupo Socialista Canario tiene la palabra el señor Fumero García.
El señor FUMERO GARCÍA: Muchas gracias, presidenta. Buenos días. Señorías.
Desde el Grupo Socialista también lo lamentamos, por el talante que ha tenido, sobre todo, el señor Nieto en estos 20 meses, que ha sido cercano. Pero vemos que no es coherente lo que nos presenta con el talante que usted tiene, y votaremos, por tanto, en contra. Simplemente, porque está haciendo una exposición de motivos primero -que entiendo que es a nivel nacional, y somos el Parlamento de Canarias, y nuestra orografía, nuestra idiosincrasia nos diferencian muchísimo de lo que es la península ibérica; estamos a dos mil kilómetros de distancia-. Y, sobre todo, porque, aunque está cargado a veces de buenas intenciones, nos esconde cosas que no compartimos, desde la negativa a los movimientos del Pacto Verde Europeo o -como usted bien afirma- el tema de la legislación fitosanitaria, como estamos viendo últimamente. Afortunadamente, se está legislando, por parte del comisario europeo, el cambio que se está haciendo para que, si un producto que se usa en el territorio europeo es tóxico para los habitantes y los consumidores de Europa, cualquier producto que venga de fuera y que use ese fitosanitario también sea cancelado y no pueda entrar en esta tierra. Eso, por un lado.
También hay que aclarar... Ayer mismo -algo que nos preocupa a todos los canarios-, en el Congreso de los Diputados, el grupo que usted representa, VOX, votó algo que para nosotros es difícil de entender. Y es una casualidad también que ayer, entre el Partido Popular, el Partido Socialista y los demás grupos, el único que votó a favor de suspender el AIEM en el Congreso de los Diputados fuera el grupo de VOX. Yo creo que se ignora el daño que se les hace al sector primario y al sector empresarial en Canarias cuando se quiere suprimir este arbitrio a las importaciones, que nos mataría económica y empresarialmente a una tierra como es esta.
Y no me gusta dar consejos, pero sí creo que con el talante que usted tiene, con las veces que hemos coincidido, con las veces que usted defiende con creces y con suficiencia al sector primario..., redacte usted la exposición de motivos, no se deje aconsejar a nivel nacional. Porque si la redactó usted, comparto con el señor Linares que hay que traer la exposición de motivos y el argumentario para defender el producto canario. Defendemos el peninsular, pero si permitimos que los productos peninsulares entren en Canarias, lo poquito que estamos haciendo y lo que se lleva haciendo por el anterior Gobierno y por este Gobierno por el buen camino para sacarlo adelante, pues nos quedaremos con la proa para el marisco.
Buenas tardes.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
A ver, les explico. Vamos a votar, y lo primero que vamos a votar son los puntos 1, 2, 3, 4 y 9, pero no como estaban en la moción, sino como se han presentado en la enmienda. Y después votamos el resto de los puntos. Pero el 1, 2, 3, 4 y 9 se votan en los términos de la enmienda que habían presentado los grupos enmendantes.
Entonces, llamamos. (Suena el timbre de llamada a la votación).
Votamos el 1, 2, 3, 4 y 9, en los términos que manifesté.
Votos emitidos presentes, 64: sí, 37; no, 27; abstenciones, 0.
¿Hay algún voto telemático, señora letrada? No, no lo hay.
Entonces, queda la votación en esos términos.
Y ahora votamos el resto de los puntos de la proposición no de ley.
Votos emitidos presentes, 64: sí, 3; no, 61; abstenciones, 0.
¿Hay algún voto telemático, señora letrada? Gracias.
Pues se queda en esos términos.