Diario de Sesiones 74, de fecha 9/4/2025
Punto 6
11L/PNLP-0234 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE DEFENSA DE LOS VALORES DEL DEPORTE
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pasamos al siguiente punto del orden del día: proposición no ley, del Grupo Socialista Canario, sobre la defensa de los valores del deporte.
Tiene enmiendas.
Y empieza, en primer lugar, por el Grupo Socialista Canario, el señor Bergaz Villalba.
El señor BERGAZ VILLALBA: Gracias, presidenta. Cuando me diga. Gracias, presidenta. Muy buenos días, diputados y diputadas.
Les confesaré una cosa: esta PNL es consecuencia de un mal mes, y un mal mes no en lo personal -donde, afortunadamente, todo lo importante en mi vida está bien: la familia, nos acompaña la salud a todos-, sino un mal mes para los valores del deporte, con episodios que, además -así lo atestiguan los medios de comunicación-, no obedecen a esos nobles valores como el compromiso, el esfuerzo, la solidaridad, el juego limpio, el compañerismo, etcétera. Episodios graves que, además, han sido atestiguados por los medios de comunicación, con titulares que han podido leer todos ustedes (muestra unos documentos a la Cámara), como "Batalla campal en un partido juvenil en Lanzarote"; "Insultos racistas y golpes en el campo" ; "Acoso a tres árbitras en Gran Canaria. Ocho jugadores suspendidos y cuatro partidos de cierre"; "Nuevo incidente en un campo de fútbol de Tenerife. Un jugador golpea a un aficionado y se forma una pelea entre ambos equipos". En episodios que incluso van más allá de la propia comunidad autónoma, es un comportamiento que se da en el ámbito nacional e internacional, por ejemplo: "Puñetazos y patadas en la cabeza. Una pelea en un partido de fútbol en Málaga acaba con un detenido". O en otra modalidad deportiva, como puede ser el baloncesto: "Francia denuncia insultos racistas durante las ventanas FIBA". Todos estos titulares son del mes de febrero.
Y, desde luego, estos comportamientos, además, se ven refrendados, por ejemplo, por el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior del año 2023, donde se viene a señalar que se instruyeron, se incoaron más de mil cuatrocientos expedientes por infracciones imputables a personas que no saben comportarse en los estadios de fútbol; y, además, los comportamientos son muchos más, numéricamente, porque estamos hablando solamente de competiciones -en el ámbito nacional- oficiales. Y, desde luego, cada uno de esos comportamientos conlleva un reproche penal o administrativo, según los casos, pero también un reproche social, porque estamos hablando de una actividad con una trascendencia social extraordinaria.
Fíjense: la Encuesta de Hábitos Deportivos del año 2022 significa que seis de cada diez encuestados dicen practicar un deporte, aunque no sea federado; pero es que también reconocen más del 70 % que han asistido a un evento deportivo. Y, por si fuera poco, el Consejo Superior de Deportes señala que son más de cuatro millones de fichas federativas las que hay en nuestro país, en modalidades diferentes: el fútbol, la gimnasia, el bádminton, la lucha canaria, etcétera, etcétera. Por lo tanto, la trascendencia social es incuestionable.
Y, desde luego, ante este tipo de comportamientos graves necesitamos adoptar más medidas desde los poderes públicos, más medidas. Porque quiero señalar que, evidentemente, todos los Gobiernos, el presente, pero también el actual de las flores, adoptó medidas, claro que sí. Y le puedo significar alguna de ellas, como el Proyecto Ganar, que está en liza, o la recuperación de la Antorcha de la Concordia por el Juego Limpio, que organiza y que apoya el Gobierno. Organiza, en este caso, el Comité de Árbitros de la provincia de Las Palmas, y ya vamos por la vigesimosexta edición, en una Antorcha de la Concordia que, además, arranca en mi isla, en la isla de Lanzarote, en las Montañas del Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya; donde, además, hemos contado con la presencia y el protagonismo de personalidades tan ilustres como nuestro árbitro más internacional -hablando de fútbol- Alejandro Hernández Hernández, o Vicente del Bosque, o Julen Lopetegui, o Aday Fajardo, que fue el último protagonista. Además, en un evento que me permite señalar y recordar al añorado Esteban Hernández Galván -el que fuera presidente, mi presidente del Comité de Árbitros de Las Palmas-, un hombre, precisamente, de valores, de principios, que nos dejó hace unos años; pero, afortunadamente, su testigo y su huella siguen presentes, y el actual presidente, Pedro Díaz Batista, sigue con su legado.
Desde luego, lo que pretendemos con esta PNL es añadir nuevas medidas para acabar con esa lacra, la de la violencia físico-verbal en el deporte.
¿Qué medidas planteamos? Una primera: desarrollar nuevas campañas de concienciación utilizando la Radiotelevisión Canaria. Por ejemplo, ¿por qué no, antes de la sección de deportes del telediario, una entradilla que invite a comportarse conforme a esos valores del deporte a todo aquel que va a un estadio de fútbol o a un pabellón a ver balonmano, voleibol, etcétera, etcétera?
Dos: ¿por qué no recoger -en las convocatorias de ayudas, subvenciones o patrocinios a entidades y clubes deportivos- obligaciones, pero también incentivos en positivo y en negativo, para que se abracen precisamente unos comportamientos compatibles y propios de los nobles valores del deporte?
Pero también una tercera: encargar, encomendar al Observatorio de la Actividad Física que haga un seguimiento, precisamente, de esos comportamientos reprochables en el ámbito del deporte en Canarias, para que informe anualmente de cuál es la evolución y la gravedad ante la que estamos asistiendo al hablar de esos comportamientos que ninguno de los aquí presentes seguramente queremos.
O una cuarta medida, ¿cómo sería? En este caso, campañas preventivas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad, no solamente del Estado, sino también de los cuerpos de la Policía Local o de la policía autonómica.
Por lo tanto, muchas medidas que sumar a un fin colectivo y que seguramente compartamos.
Y en este punto quiero señalarles, además, que agradezco la aportación sincera y constructiva de todos y cada uno de los grupos parlamentarios que han presentado diferentes enmiendas. Desde aquí quiero subrayarles que vamos a sumarlas a esta iniciativa, a una iniciativa que persigue, fundamentalmente una cosa, que es sacar tarjeta roja a la violencia física, a la violencia verbal en el mundo del deporte. Porque, como nos recuerda la ley canaria del deporte -o la ley estatal, también-, el deporte no es compatible con la violencia en ninguna de sus formas, en ninguna, absolutamente en ninguna. Y tenemos que trasladar desde esta Cámara de representación de la soberanía popular del pueblo canario nuestro firme no a cualquier comportamiento que sea contrario a los valores nobles del deporte, de una actividad que -como dijera Nelson Mandela- tiene la capacidad de transformar el mundo y el poder de unir a la gente.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Por los grupos enmendantes, tiene la palabra por el Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista la señora Hernández Jorge.
La señora HERNÁNDEZ JORGE: Gracias, presidenta. Buenos días.
Educar en valores: hoy más que nunca es necesario reivindicar este propósito, valores en relación con la diversidad, el buen trato al otro, a la otra, la colaboración, la cooperación, el trabajo en equipo, la tolerancia. Y, al hablar de educar en valores, sin duda, el deporte es una magnífica herramienta. Me van a permitir, porque no he podido evitar recordarlo, a alguien que contribuyó activamente en esta tierra durante décadas en esa educación en valores y con quien tuve la oportunidad de trabajar en aquellos años en los que en Canarias se constituía la Red Canaria de Escuelas Solidarias. Estoy refiriéndome al maestro Cristóbal Romero, que recientemente ha fallecido y que, sin duda, dejó una impronta, que todavía sigue viva en nuestro interior, del compromiso verdadero que tenemos que tener con una sociedad más justa, más igualitaria, más inclusiva.
Y el deporte, como decía antes, es una magnífica herramienta para fomentar valores cívicos, valores democráticos, valores que construyan, que consoliden una ciudadanía crítica y responsable; fomentar una visión comprometida con una sociedad justa, plural, inclusiva.
Y consideramos, por ello, que esta proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista es muy oportuna, y la valoramos positivamente en defensa de los valores del deporte; una propuesta que recoge con acierto la necesidad de reforzar el papel del deporte como herramienta de cohesión social, de convivencia y de transmisión de valores cívicos. Aplaudimos especialmente ese enfoque preventivo, educativo y transversal que se propone frente a la violencia, frente a la intolerancia y otras manifestaciones contrarias al fair play.
Mucha deportividad también sería recomendable con estos valores en esta Cámara y en otras Cámaras, ¿verdad? La política también debe ser un ejemplo de capacidad de diálogo, de respeto al otro y de defender con pasión las ideas y los principios, pero también de respetar al adversario, sabiendo que en el marco de la democracia todo el mundo puede expresar con los límites de la propia democracia su manera de entender el mundo.
No obstante, hemos querido subrayar la importancia de que esta defensa de valores deportivos debe contener de forma explícita y transversal la perspectiva de género. Aunque es cierto que el texto alude a la no discriminación por razón de sexo o de identidad de género, hemos querido reforzar la iniciativa poniendo el acento en un mayor desarrollo sobre las barreras estructurales que siguen enfrentando las mujeres y las niñas en el ámbito deportivo. Por eso hemos pretendido que se visibilice el deporte femenino, su fomento y también su financiación, promoviendo campañas que no solo defiendan los valores del deporte, sino también que rompan estereotipos de género que históricamente han vinculado la práctica deportiva a lo masculino. Esto implica apoyar desde la base a las niñas y a las jóvenes deportistas, garantizando la paridad de acceso a cargos de dirección, de arbitraje, fomentando la formación en perspectiva.
Y acabo aprovechando esta iniciativa para poner en valor el deporte femenino de élite de mi municipio, donde tenemos un club -Balonmano Remudas- femenino que ha estado en la máxima relevancia del deporte de todo el Estado: durante 32 años en la máxima categoría del balonmano español, poniendo en evidencia que el deporte femenino es importante. Hay que apoyarlo, y debe..., y ocupa ya un lugar relevante en nuestra sociedad.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo Nacionalista Canario tiene la palabra la señora Lorenzo Brito.
La señora LORENZO BRITO: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.
Antes de nada, nos gustaría felicitar al Grupo Socialista por haber traído hoy aquí esta iniciativa. Consideramos que este es el camino.
Bien, a lo largo del cuerpo de esta PNL se habla del amparo jurídico existente. Que, en materia deportiva, se da, en este caso, desde la propia Constitución española hasta nuestra norma máxima de la comunidad autónoma, como es nuestro Estatuto de Autonomía. También en la propia ley canaria del deporte, como ya se ha dicho aquí. En todas ellas se recoge la importancia de fomentar el juego limpio, de una práctica deportiva segura, de educar en valores. Y, por ende, podemos llegar a entender que es algo ya implícito en la ciudadanía, algo instalado ya entre las personas deportistas, pero nada más lejos de la realidad, señorías. Desgraciadamente, son más los espectáculos bochornosos que vemos, sobre todo en medios de comunicación, en estadios, en pabellones, etcétera, y no solo me refiero a las personas deportistas profesionales, también al resto de las personas que practican el deporte de forma federada, de forma amateur, e incluso en las propias categorías base. ¿Qué está pasando, señorías? ¿Dónde está el fallo? Sabemos que esta no es la regla general, pero cada vez son más numerosos estos sucesos.
Desde el Grupo Nacionalista consideramos que estamos ante una situación problemática que se debe atacar de raíz y que, por supuesto, debemos hacerlo de forma unida, juntos, es algo que nos atañe a todos.
También debemos poner en valor la función integradora y de inclusión que ejercen el deporte y la actividad física, una herramienta también que nos ayuda a seguir caminando en la senda de la igualdad y de los valores, unos valores o principios que consideramos clave para el desarrollo de la vida en comunidad, como son el respeto, el compañerismo, la responsabilidad, el trabajo en equipo, etcétera.
En este sentido, tengo que decir que el Gobierno ya trabaja en algunas de estas cuestiones, a través de, por ejemplo, ese extraordinario proyecto Ganar, o incluso también a través de nuestros medios de comunicación, con reportajes o programas específicos de educar en valores. Pero está claro que, en este sentido, señorías, todo suma. (El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa la Presidencia).
Por eso desde el Grupo Nacionalista hemos presentado una enmienda que les pedimos que tengan a bien. Hemos podido saber que ya será aceptada, lo cual agradecemos, y la hemos presentado de cara a poder implicar a más poderes públicos en la erradicación de la violencia en el deporte, como son, señorías, los cabildos, en los que, dentro de su ámbito material recogido en la propia Ley de Cabildos, se establece la competencia en materia deportiva. Específicamente, hemos planteado que se trabaje de forma coordinada desde la consejería con las instituciones insulares para implantar programas específicos de educación en valores a través de los clubes y federaciones de las islas, centrándonos en las categorías base y en sus familias y entornos. Porque, señorías, atajar un problema a tiempo cuando somos pequeños es una inversión de futuro para el desarrollo de una adolescencia o una adultez con una buena ética, de forma generalizada.
Esperamos que consideren la enmienda presentada desde el Grupo Nacionalista Canario, que ha sido presentada con el ánimo de completar esta muy buena iniciativa, y le reitero la felicitación por el trabajo desempeñado.
Así que muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Gracias, señoría.
Turno para el Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra, señoría Martín Jiménez. Adelante, señoría.
La señora MARTÍN JIMÉNEZ: Muchas gracias, presidente. Señorías, buenos días.
El deporte no es solo una competición ni es solo una actividad saludable, el deporte es también una escuela de vida, un espacio donde aprendemos a convivir, a respetar, a trabajar en equipo, a caernos y a volvernos a levantar. Podría decirse que la práctica deportiva es tan beneficiosa tanto por lo que enseña como por lo que representa.
Señorías, el Grupo Parlamentario Popular va a apoyar esta PNL porque compartimos el fondo, el espíritu y, sobre todo, la preocupación ante comportamientos vergonzosos que se alejan del juego limpio, de la deportividad y del respeto.
Señorías, desde el Gobierno, como bien usted ha reconocido, ya se han puesto en marcha iniciativas, acciones y medidas que potencian los valores que el deporte imprime, pero es más que evidente que hay que seguir trabajando en ello y que no debemos bajar la guardia.
Y quiero poner algunos ejemplos de estas iniciativas. Algunos los ha puesto el proponente de la PNL, como el Proyecto Ganar, un proyecto que se está realizando con las federaciones, donde la palabra "ganar" lo que significa es "ganar en valores".
Otro ejemplo es el desarrollo de la Lopivi en el ámbito deportivo, porque, pese a ser del año 2021, aún no se habían desarrollado las herramientas relativas al sector deportivo; o el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo, que, sin tener un año de vida, ya es un referente para el colectivo de árbitros, de jueces y de oficiales de todas las modalidades deportivas en Canarias y que visibiliza a los árbitros como unos deportistas más merecedores del respeto. O la puesta en marcha del Observatorio Canario de la Actividad Física y del Deporte, que se aprobó recientemente -el pasado mes de octubre-, que ya está constituido y que ya tiene en marcha proyectos de investigación y de análisis en esta materia. Y aun con todo lo que se lleva realizando durante todo este tiempo, nos parece que debemos seguir trabajando, implementando medidas y poniendo en marcha iniciativas para evitar determinados comportamientos condenables y muy contrarios a los valores del deporte.
Señor Bergaz, como usted bien ha comentado, hemos presentado enmiendas a esta PNL con el único objetivo de enriquecer y mejorar el texto, como que las campañas que se realizan en la Radiotelevisión Canaria estén enfocadas concretamente a los menores, a las familias, a los entornos escolares, como que se continúe apoyando el deporte base, sobre todo en aquellos entornos vulnerables, y le agradezco desde aquí que las haya aceptado.
Señorías, para que el deporte siga siendo lo que debe ser y se sigan fomentando sus valores, se debe prevenir, se debe actuar, educar y sancionar cuando es necesario, porque los valores del deporte no se imponen: se enseñan, se contagian y se viven, y esa es responsabilidad de todos.
Y hoy con esta PNL este Parlamento tiene la oportunidad de mandar un mensaje claro a la sociedad canaria, y no es otro sino que el deporte en Canarias se respeta, se protege y se cuida para que nuestras niñas y nuestros niños puedan crecer en entornos deportivos seguros, inclusivos y libres de discriminación.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señoría.
A continuación, solicito la fijación del Grupo Parlamentario Socialista sobre la enmienda.
Señor Bergaz, tiene la palabra.
El señor BERGAZ VILLALBA (desde su escaño): Gracias, presidente.
Quiero insistir en el buen ánimo de todos y cada uno de los grupos, en que las aportaciones mejoran, enriquecen el texto de la PNL; y, desde luego, en el Grupo Socialista vamos a tener a bien la inclusión de cada una de ellas.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchísimas gracias, señorías. Por tanto, queda a los servicios de la Cámara..., para tener en cuenta que queda aceptada la enmienda por parte del proponente, según nos ha manifestado.
Así que continuamos, señorías, con los turnos de los grupos no enmendantes.
En primer lugar, tiene la palabra el Grupo Mixto. Señor Acosta Armas, tiene la palabra. Adelante, señoría.
El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidente. Señorías.
Compartimos plenamente esta PNL y felicitamos, de hecho, al Grupo Socialista por la presentación de una iniciativa pertinente y oportuna. Pertinente porque, a veces, el fervor competitivo hace que, con nosotros mismos, para mejorar una propia marca o para vencer a un rival... Hace olvidar a quien lo practica o a quien lo sigue en directo a través de las redes, por lo tanto, el factor lúdico y saludable de su ejercicio. Y oportuna porque es probable que estemos asistiendo a un repunte de los casos de violencia física y verbal, de los mensajes de odio, también, a través de las redes sociales, o los ejemplos que usted mismo mostraba a la hora de intervenir. No podemos bajar la guardia. Por eso estoy de acuerdo precisamente con las medidas preventivas y de concienciación que se proponen porque serán claves para que todos los implicados -realmente en la sociedad en su conjunto, porque todos o vemos deporte o practicamos deporte- recuperemos el espíritu original de este, que es la sana competencia.
De hecho, ya en la encuesta que usted también citaba se veían los datos precisamente de todas las personas que de una u otra manera tienen una vinculación clara con el deporte. Por esa cuestión, es fundamental distinguir ese deporte de alta competición -que puede tener un fervor más competitivo- del deporte entendido como una actividad sana, lúdica, donde está claro que, para que haya deporte, una de sus definiciones es que tiene que haber competición y reglas; pero que no puede hacer que se vean espectáculos tan lamentables como los que usted, por ejemplo, citaba. Por esa razón, la educación en valores a través del deporte -donde hay mucho escrito al respecto, como del profesor Iván Hernández-, nos da las claves de que podemos utilizar el deporte como una herramienta educativa y no precisamente como un terreno de enfrentamiento.
Por lo tanto, ese es el camino, junto a la imposición, también, de sanciones ejemplares a quienes cometan actos violentos, especialmente cuando se trata de partidos o competiciones donde están los menores, que son a los que más les tenemos que dar ejemplo. ¿Cuántas veces vemos en esos campos de fútbol o de baloncesto a esos padres y madres diciendo una serie de improperios mientras están allí sus niños y niñas jugando? (La señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia). Creo que esas son las actitudes que más rápido debemos cercenar para que precisamente en el deporte no se reproduzcan esos actos.
Por eso queremos avalar tanto esta PNL como también algunas de las enmiendas que se han presentado.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Antes nombré a tres diputados que tenían un mal día, pero parece ser que la señora Mendoza Rodríguez también ha pasado una mala mañana, como don Gustavo, don David y el señor Campos.
Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra la señora Mendoza Rodríguez.
La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días, todavía, a sus señorías. Y también quiero dar la bienvenida a quienes se acaban de incorporar, saludar a quienes se acaban de incorporar a la tribuna de este salón de plenos.
Señor Bergaz, esta proposición no de ley es una llamada a la acción para preservar uno de los pilares más nobles y transformadores de nuestra sociedad, que es el deporte y sus valores. Y es que, señorías, el deporte nadie discute que es una escuela de vida, es un espacio de convivencia, de disciplina, de respeto, de superación personal y también de superación colectiva, es un instrumento fundamental para educar en igualdad, en tolerancia y también en solidaridad.
Por eso mismo, cuando los valores que deben impregnar el deporte se ven manchados por comportamientos violentos, por comportamientos machistas, xenófobos o intolerantes, creo que en este caso la parte política no debe mirar hacia otro lado.
Por eso nos gusta esta iniciativa parlamentaria, nos gusta que esta iniciativa parlamentaria ponga el foco en una dimensión que, aunque parezca intangible, como son los valores del deporte, es absolutamente esencial. Por eso no nos gustan titulares como los que citan en esta proposición no de ley o los que usted ha leído desde esta tribuna, como agresiones a árbitros en partidos de categoría base, insultos racistas desde las gradas, violencia física entre aficionados, acoso a mujeres árbitras. Señorías, creo que aquí es donde esta proposición no de ley cobra todo su sentido, porque, además, es una proposición no de ley que plantea medidas concretas y viables desde lo preventivo y también desde lo institucional para hacer frente a una realidad de la que creo que todos somos conocedores.
En definitiva, como representantes públicos creo que tenemos la obligación de actuar, de no quedarnos constantemente en esa condena simbólica, que sí que se hace en este Parlamento en muchas ocasiones, pero creo que es importante dar un paso más allá, y, por tanto, agradecemos al Grupo Parlamentario Socialista Canario esta proposición no de ley, que, sin duda, merece nuestro apoyo y que vamos a respaldar, también con las enmiendas que ha aceptado y que ha añadido o ha integrado en su texto inicial, porque creo que ha mejorado su PNL.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Nieto Fernández.
El señor NIETO FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor proponente, ¿usted tiene inconveniente en que me dirija a usted, con el aprecio que le tengo, como don Marcos? (El señor Bergaz Villalba asiente).
Tengo, en primer lugar, que felicitarle por la defensa que ha hecho de esta PNL y, más allá del fondo, o sea, más allá de la forma, que es por lo que le quiero felicitar, por el fondo. Desde VOX..., usted sabe perfectamente que ha dicho palabras con las que coincidimos plenamente, siempre ha hablado de escuchar, de esfuerzo, sacrificio, disciplina, respeto, superación personal. Magnífico, nos hemos encontrado, nos hemos encontrado.
Hay un pero, y ese pero es el que nos lleva a VOX a no poderle votar a favor, por causas absolutamente ajenas y no imputables a su señoría, don Marcos, y las causas son externas, son externas.
Vamos a ver, está hablando -y han hablado otros portavoces anteriores- de que hay que educar en estos valores en el deporte, pero es que su partido está poniendo un sistema de educación donde precisamente no enseña esos valores, es que pasa usted de curso sin esfuerzo. Es que hay una incoherencia entre este aspecto de la vida tan fundamental -y que usted ha defendido tan bien- con el resto de cómo se ejecuta el programa electoral.
Le voy a poner un ejemplo, que igual me puedo explicar mejor. Todos, absolutamente todos, estamos contra la violencia; la violencia yo, personalmente, pienso que no es válida ni para vencer ni para convencer, para ninguna de las..., violencia en nada. ¿Cómo es posible que venga un equipo de baloncesto de otro país, con sus cuestiones ideológicas y conflictivas, etcétera, y dirigentes de su partido llamen al boicot, que en un determinado caldo de cultivo ese boicot pudo acabar en violencia? Es que una cosa es lo que decimos y otra cosa es lo que hacemos. Alabo lo que usted dice. No puedo estar a favor, no podemos votar a favor de una propuesta no de ley que, con los hechos, con los hechos, su partido en distintos puntos del territorio no está cumpliendo. Vamos a ser coherentes en todos los... (Corte automático del sonido).
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Pasamos a llamar a la votación. (Suena el timbre de llamada a la votación).
Votamos.
Votos emitidos presentes, 65: sí, 62; no, 3; abstenciones, 0.
Señora letrada, ¿hay alguna votación telemática? Muchas gracias.
Pues se queda así la votación.