Diario de Sesiones 74, de fecha 9/4/2025
Punto 9

11L/PNLP-0242 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA (NC-BC), SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL PARA LOS TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS EN CANARIAS

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Antes de pasar al siguiente punto del orden del día, damos la bienvenida al grupo de técnicos de emergencias sanitarias que nos acompañan. Muchas gracias por asistir.

Pasamos a la siguiente PNL, del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista, sobre el reconocimiento de la categoría profesional para los técnicos en emergencias sanitarias en Canarias.

Hay enmiendas y, entonces, en primer lugar, por Nueva Canarias-Bloque Canarista interviene el señor Caraballo Medina.

Espere un momento, que le pongo el tiempo. ¿Vale?

Figura siete y treinta y uno, pero usted tiene siete, ¿vale? No puedo hacer nada. Siete.

El señor CARABALLO MEDINA: Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señorías, diputados, diputadas. Bueno, buenos días..., buenas tardes a todos los compañeros de las emergencias sanitarias en Canarias. Me consta que hay compañeros de muchas islas, así que, sobre todo, a ellos, que vienen de otras islas, pues mi agradecimiento por el esfuerzo de estar hoy aquí.

Yo creo que es importante que hoy se hable de los técnicos en emergencias sanitarias desde Canarias, en la casa de todos los canarios, que es el Parlamento, y, de compañero a compañeros, quiero darles las gracias por estar hoy aquí.

Quiero darles las gracias también a todos los grupos, a Coalición, a los grupos del Gobierno, al Partido Socialista, a todos los grupos por las aportaciones que han dado, al Partido Popular, por esas aportaciones que han mejorado, incluso, esta proposición no de ley para que se dignifique aún más la profesión de los técnicos y las técnicas en emergencias en Canarias.

¿Por qué es importante hablar de esto hoy aquí? Porque hay que dignificar a esta gente.

Ayer, cuando me montaba, cuando estaba en el aeropuerto y me iba a montar en el Binter, me llevé la sorpresa de que me vi a un compañero, que me saluda y me dice: "Yone, venga, ánimo, p'alante", con un chaleco de Binter, y me di cuenta de que era un chico que trabaja en las ambulancias. Y es que es la realidad que sufre este sector. Son personas que tienen salarios de 1100 euros, 1300 euros, que no llegan a fin de mes. Es una profesión vocacional y, desgraciadamente, o tienen que abandonarla, yendo a otras comunidades autónomas donde sí se reconoce su categoría y pueden tener unas condiciones dignas de vida, o, por desgracia, hay otros que tienen familia, que tienen que quedarse en esta tierra y que con ese sueldo no llegan a fin de mes; sobre todo en islas como Lanzarote, donde el alquiler está por las nubes, y tienen que tirar de otro trabajo o abandonar la profesión e irse al Mercadona o a supermercados donde ganan mucho más dinero. Este chico, por ejemplo, trabaja por la noche salvando vidas y, por la mañana, cargando maletas en el aeropuerto.

Y ustedes dirán: "¿Y qué es un TES?" Un TES es un técnico en emergencias sanitarias, un TES es aquella persona que, cuando sufres un accidente de tráfico y llamas al 112 pidiendo ayuda, es el primero que se te acerca y te calma y te coloca un collarín cervical y te coloca, también, en un tablero espinal para que evites tener más riesgos al llegar al hospital. Un TES también fue aquel, fueron aquellos que, cuando la pandemia, fueron los primeros que llegaron a los domicilios de aquellos pacientes, de aquellos canarios, de aquellas residencias donde aquellas personas sufrían este virus y tenían dificultad respiratoria, y les aplicaban ese oxígeno para que la saturación no bajara más de lo normal y pudieran llegar al hospital con vida, además -sobre todo, en un primer momento de la pandemia-, sin material de protección. Un TES también es aquel que, cuando se cae uno en una bicicleta y se le puede luxar el hombro, es el primero que te lo inmoviliza para que no sufras dolor y puedas llegar al hospital en condiciones. Un TES también es aquel -y eso sí que lo he comprobado yo en miles de ocasiones- que, cuando sufres una parada cardiorrespiratoria, si no están ellos, no te salvan la vida. Eso todos los médicos y las médicas, enfermeros y enfermeras que trabajan en unidades medicalizadas y que están escuchándome ahora mismo lo entienden y lo comprenden. Por eso yo sé el peso que tiene este colectivo, que no son transportistas, no son camilleros, sino que salvan vidas; que, cuando nosotros nos bajábamos de la unidad medicalizada y veíamos que ellos estaban ya de rodillas masajeando al paciente y trabajando con él, ya sabíamos que teníamos un porcentaje de probabilidades de salvarle la vida. En cambio, cuando nos bajábamos y no los veíamos a ellos, sabíamos que lo que íbamos a recoger, desgraciadamente, era a un fallecido. Eso es un TES.

Pero un TES no es solamente eso. Un TES también trabaja en transporte sanitario no urgente, porque un TES también es aquella persona que, cuando a las cuatro de la mañana te dan el alta por una lumbalgia, te coge y te recoge inmovilizado para que no sufras dolor y puedas llegar a tu domicilio en plenas condiciones. También un TES es aquella persona que crea un vínculo con un paciente de hemodiálisis, con un paciente de hospital de día en el que se da quimioterapia y al que le pregunta cada día cómo está y, además, se preocupa de que no tenga secuelas o efectos secundarios en el traslado a su domicilio. Eso es un TES.

Pero fíjense ustedes en que, a pesar de que tenemos un Real Decreto 2007 que exige lo que es la categoría profesional de técnico en emergencias -en la formación, con más de dos mil horas lectivas-, luego nosotros aquí en Canarias no le reconocemos la categoría profesional. Y, aparte, exigimos a las empresas que llevan esos servicios que sean técnicos en emergencias. Y estas empresas, por ahorrarse unos euros, unos bastantes euros en las nóminas, los consideran como transportistas, como camilleros. Pero luego el SUC, Servicio de Urgencias Canario..., ahí sí que nosotros con orgullo decimos que son técnicos. (Mostrando una pieza del uniforme de TES). (Aplausos y palmoteos).

¿Por qué esta PNL? Porque creemos que tienen que ser técnicos de verdad, tienen que dignificar su profesión, tienen que tener un sueldo digno, tienen que tener, además, unas condiciones en las que se les reconozca su categoría profesional para que puedan evolucionar en una carrera también profesional y puedan avanzar.

Por eso creemos muy importante desde Nueva Canarias esta PNL, las aportaciones que se han dado... Que sepamos -que sabemos- también, que esto va a costar más dinero, va a costar más perras, porque hay que hacer un sobreesfuerzo. Por eso hemos aceptado estas enmiendas. Está claro que hace falta un reconocimiento de la categoría profesional. Eso va a costar..., mucho más gasto al Gobierno de Canarias, pero también podemos exigir esos fondos al Estado para poder equiparar esos sueldos a la categoría que así les corresponde, como, por ejemplo, en la pionera de estas comunidades autónomas, que ha sido Baleares. Baleares ha sido la comunidad autónoma que antes ha reconocido a los técnicos de las emergencias sanitarias. Yo creo que debemos seguir ese camino, en el que estoy convencido de que esto es un primer paso, que vamos a seguir trabajando todos unidos para que esto no solo sea un paso que se quede aquí, que sea una PNL que se quede en la gaveta, sino que trabajaremos todos conjuntamente para que los técnicos de emergencias sean reconocidos y luego trabajaremos conjuntamente para su integración. Porque si hay una patita importante en la sanidad en Canarias, no son solamente el Servicio Canario de la Salud ni el servicio de urgencias canario, también son esos hombres y mujeres que están ahí, que están fuera de este arco parlamentario, que son aproximadamente unos tres mil profesionales y que, cuando nosotros llamamos al 112 y tenemos cualquier tipo de problema, ellos son los que llegan y nos salvan la vida.

Por eso quiero agradecer el apoyo que hemos tenido desde nuestro grupo a todo el arco parlamentario, por unanimidad. Y, sobre todo, quiero dar las gracias a los compañeros y a las compañeras. Que ustedes no son camilleros, ustedes no son transportistas: ustedes son técnicos en emergencias sanitarias.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Hay enmiendas individuales y conjuntas. Y, en primer lugar, para la enmienda individual del Grupo Socialista Canario, para defenderla, tiene la palabra al señor Pérez del Pino.

El señor PÉREZ DEL PINO: Gracias, presidenta.

Señorías, si algo tenemos claro los socialistas y si algo hemos defendido a lo largo de la historia es la dignificación de los trabajadores y de su actividad laboral. Lo que se trae a esta sesión plenaria no es una cuestión que vaya más allá de la justicia, es un tema propio de justicia, de dignidad, de búsqueda de eficiencia de nuestro sistema sanitario: el reconocimiento de la categoría profesional de técnico de emergencias sanitarias. Estos profesionales son la columna vertebral de la atención prehospitalaria y, sin embargo, su actividad sigue invisibilizada, como decía el señor Caraballo, como camilleros o como conductores de ambulancia.

Creo que compartimos que ya es el momento de corregir esta injusticia y de darles el lugar que les corresponde. Y no se trata simplemente de auxiliares de transporte: son técnicos formados durante años, capacitados para salvar vidas en situaciones extremas, desde accidentes de tráfico hasta catástrofes naturales. No podemos dejar de recordar el COVID o, incluso, la erupción del volcán de La Palma.

Estos técnicos resuelven en torno al 80 % de las urgencias de manera autónoma, estabilizan pacientes, son capaces de realizar reanimaciones cardiopulmonares, gestionan vías aéreas y se coordinan en equipos multidisciplinares. ¿Y cómo es posible que, a pesar de esto, su categoría no refleje su responsabilidad? El marco normativo existe. Tenemos el Real Decreto 1397 de 2007 y la propia LOE. Y comunidades autónomas como Valencia o como Andalucía ya han reconocido su categoría y los han reclasificado en el subgrupo C1. Sin embargo, nosotros en Canarias seguimos anclados. Esto no solo perjudica a los profesionales, condenados a salarios más bajos y a escasas oportunidades de promoción, sino que también debilita nuestro sistema de emergencias. Hay más de dos mil trescientos técnicos de emergencias sanitarias en Canarias, y cada año salen formados cientos de ellos. Negarles el reconocimiento a su profesión es ignorar su papel en la seguridad de nuestra población. Y el argumento económico no puede ser la excusa; invertir en profesionales significa invertir en un servicio más eficiente, que optimice recursos, lo que, además, mejorará su motivación y reducirá la rotación.

Señorías, es una cuestión de equidad y de sentido común. Reconocerlos como profesionales sanitarios especializados dignificará su trabajo, atraerá talento y reforzará la calidad asistencial de nuestra comunidad. Canarias no puede quedarse atrás.

Invitamos con esto y con nuestro voto a la Consejería de Sanidad para que empuje a las empresas a reconocerles su categoría profesional, porque es lo que hay que hacer. Hagámoslo por los técnicos de emergencias sanitarias, por la sanidad pública y por todos los ciudadanos que lo necesitan en su actividad sanitaria.

Miren, hemos presentado una enmienda porque entendemos que los técnicos de emergencias sanitarias no pueden estar simplemente reconocidos en la Mesa General del Transporte; entendemos que tienen que formar parte aquellos agentes sociales que les representan en la Mesa Sectorial de Sanidad. Y, por tanto, hemos traído una enmienda transaccional a esta PNL que agrega el hecho de que la actividad que sea estrictamente de carácter sanitario referida a los profesionales que van dentro de los vehículos sea tratada en la Mesa Sectorial de Sanidad, y todo aquello que corresponda a la gestión en materia de transporte continúe en la Mesa General del Transporte que ya tiene habilitado el Gobierno de Canarias. Se trata de una cuestión de justicia, de dignidad. Y creo que hablar de economía con las cuentas actuales que este Gobierno tiene..., sobran palabras al respecto. Hagamos lo que corresponde en este caso, actuemos con la eficiencia de un Gobierno y de una oposición que miran por nuestra tierra, y, evidentemente, hagámoslo por todos los profesionales que con su esfuerzo nos atienden, atienden a todos los canarios de Canarias, sin lugar a duda.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Para defender la enmienda conjunta tiene, en primer lugar, la palabra por el Grupo Nacionalista Canario la señora Beato Castellano.

La señora BEATO CASTELLANO: Gracias, señora presidenta.

Señorías, un saludo a todo el colectivo de profesionales que nos acompañan hoy para debatir esta proposición no de ley. Y vaya por delante el profundo respeto y el reconocimiento del Grupo Nacionalista Canario a todos ustedes, a su profesión y al trabajo que realizan por el conjunto de la ciudadanía de Canarias. Son hombres y mujeres que están en la primera línea. Cuando las personas más lo necesitan son los primeros que les dan la mano, esa palabra de aliento para atenderlos y para estabilizarlos, demostrando su compromiso con la vida y con el servicio público en los momentos más duros de las personas. Una labor incuestionable e indiscutible, porque no son personas que transportan a personas, son personas que salvan vidas de personas cuando las estabilizan, cuando las atienden en un accidente, en una catástrofe natural, o las reaniman.

Y nosotros hemos presentado una enmienda porque apoyamos esta iniciativa y estamos de acuerdo y la compartimos, pero nuestra enmienda va en la línea de solicitar al Estado que se reconozca esta categoría dentro de la cartera de servicios comunes del Servicio Nacional de Salud. Entendemos que eso es lo que le daría un reconocimiento, una dignidad y un prestigio, un reconocimiento estatal. Y por supuesto que el Estado, al incluirlo en esa cartera, lo financie.

Hemos llegado a un acuerdo, y felicitamos a todos los grupos por ese esfuerzo de consenso que hemos tenido, y felicitamos también al grupo proponente por que haya dejado atrás sus prejuicios que tenía con grupos parlamentarios como VOX, porque siempre su tónica es no admitir las propuestas, aunque sean positivas. Y creemos que era una propuesta muy positiva y nos alegramos de que se haya integrado, porque sabemos que se está negociando el convenio entre la patronal y los sindicatos y queremos que ese convenio llegue al máximo consenso para que se respeten esos derechos. Y estaremos muy vigilantes para que esos derechos y esos convenios se cumplan.

Por tanto, nuestro apoyo a este reconocimiento, a estos profesionales, y esperamos que esto sirva de base para ese camino que tenemos que alcanzar, ese reconocimiento profesional.

Seguiremos abogando por que ese reconocimiento no solo sea en Canarias, sino que sea estatal. El colectivo, los profesionales lo merecen y nosotros lo seguiremos defendiendo.

Muchísimas gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Para defender también la enmienda conjunta, tiene la palabra por el Grupo Popular la señora Paniagua Navarro.

La señora PANIAGUA NAVARRO: Muchísimas gracias, presidenta.

Bienvenidos todos los TES, todos los técnicos de emergencias sanitarias, en especial Iván, que no lo veo, pero sé que está por ahí, porque me ha mandado... Ahí está. Me ha mandado un WhatsApp diciéndome que estaba ahí arriba. Bienvenidos todos.

Señorías. Señor Caraballo, como usted ya ha expuesto, se ha elaborado una enmienda conjunta entre algunos grupos parlamentarios de este Parlamento, que el Grupo Parlamentario Popular sostiene y respalda. Porque, miren, señorías, hay profesiones como esta, la de los TES, que son claves, esenciales, indispensables, necesarias, valiosas y, muchas veces, como también se ha dicho esta mañana, invisibles.

Preparando esta proposición se me vinieron a la cabeza algunas de esas profesiones necesarias, pero, a la vez, imperceptibles; por ejemplo, las camareras de piso de los hoteles. Todos sabemos que están ahí, la habitación queda perfecta, pero son, parecen invisibles, no las vemos, trabajan en silencio, ¿verdad? Pues los TES yo creo que también lo son. Son esas personas que asumen que las vidas en riesgo son su responsabilidad y no dudan un segundo en poner todo de su parte para que esos corazones sigan latiendo.

Miren, no me voy a poner nostálgica, pero sí que me gustaría recordar el emotivo gesto que tuvo un TES con nuestra familia. No recordamos su nombre y, aunque hago esfuerzos, lamentablemente, tampoco recordamos su cara; pero lo que no olvidaremos nunca fue el cuidado y el respeto con el que trasladó a mi padre desde la casa de mis tíos en el pueblo hasta el hospital para recibir los cuidados paliativos previos a su partida. Cada minibache, cada desperfecto en el asfalto causaba en mi padre un dolor insoportable. Iba en la camilla detrás, tenía un tumor terminal. Aquel hombre condujo con un cuidado exquisito, despacio, con mimo, para que mi padre no sufriera aún más. Siempre, siempre, siempre le estaremos agradecidos por aquel gesto que tuvo para con nuestra familia. (Palmoteos).

Los técnicos en emergencias sanitarias desempeñan una labor vital, en la primera línea de la atención sanitaria urgente, son quienes llegan antes, quienes atienden en los primeros minutos, quienes aseguran la vida antes de que nadie más pueda intervenir, pero lo hacen sin la categoría profesional que les corresponde, sin el reconocimiento administrativo que respalde la cualificación que se les exige y su responsabilidad. Esto no es justo y no lo podemos permitir.

Y finalizo, señorías, diciendo que desde el ámbito político tenemos que dar pasos firmes hacia la dignificación laboral de los TES. La creación de su categoría profesional dentro del Servicio Canario de la Salud no es una concesión, es una cuestión de justicia, de coherencia y de un modelo de sociedad. Estamos hablando de un colectivo con formación específica, con competencias claras, con una trayectoria profesional consolidada, y, en muchos casos -aquí tenemos muchos ejemplos- con décadas de experiencia. La creación de la categoría de técnico en emergencias sanitarias no es solo una medida laboral, es una decisión política que habla de qué tipo de sanidad defendemos y de cuánto valoramos a quienes trabajan en ella; es apostar por un sistema más eficiente, más justo y más humano.

Muchísimas gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Para defender también su enmienda individual, por el Grupo VOX tiene la palabra el señor Galván Sasia.

El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes. Buenas tardes a todos.

Por fin parece que se ve luz al final del túnel. Hubo no hace mucho un tiempo en que se salía a los balcones a aplaudir a personas como ustedes, a los sanitarios, porque eran los que se jugaban la vida día a día. Ese tiempo parece que se olvidó, pero hoy creo que por fin debe haber un punto de inflexión en esta Cámara para que se reconozca realmente la labor que desempeñan.

En el discurso de investidura del señor Clavijo, en esta misma Cámara, le dijimos las siguientes palabras: "¿Saben ustedes que a nuestros héroes de las ambulancias no se les considera personal sanitario y que su nivel profesional es de técnico sin categoría laboral determinada? ¿Saben ustedes que eso significa que los que deberían ser técnicos de emergencias sanitarias no cobran lo que por justicia les corresponde?" Eso fue hace casi dos años.

En el debate del estado de la región hace poco le dijimos: "Señor Clavijo, le vuelvo a recordar, tal y como hice hace un año" -refiriéndome al anterior debate- "el abuso que sufre el personal de emergencias sanitarias, nuestro personal de las ambulancias; su clasificación profesional no está ajustada a la labor que desarrollan, que es la de técnico de emergencias sanitarias. Por tanto, sigue sin considerárseles personal sanitario. Esto supone que su retribución no va de acuerdo con la función que desarrollan".

También le recordamos al señor Clavijo que hay que garantizar que las empresas concesionarias cumplan con las condiciones laborales y los derechos fundamentales de estos profesionales, para no tener que acabar en los juzgados, tal y como ocurre actualmente. De ahí una de nuestras enmiendas.

En la Comisión de Sanidad, en las diferentes comisiones, también le hemos recordado la situación del personal de las ambulancias en innumerables ocasiones a la consejera, y hoy hemos tenido respuesta mediante esta iniciativa.

Por cierto, también hemos recordado esa paga adicional que está pendiente de pagarse al cien por cien al personal sanitario, que es competencia de la comunidad autónoma, pero es una cuestión que espero que sea la siguiente que traigamos aquí y en la que haya unanimidad.

El marco normativo ya está ahí, pero en Canarias aún no se ha implantado. Los profesionales que desempeñan funciones de técnicos de emergencias sanitarias han sido históricamente clasificados bajo categorías profesionales como -ya se ha dicho anteriormente- camilleros o conductores. Esta clasificación no desempeña realmente ni refleja la formación específica ni las responsabilidades que asumen en su día a día, que en muchas ocasiones excede ese epígrafe de camillero o conductor.

No reconocer en Canarias la categoría de profesional de técnico de emergencias sanitarias genera una desconexión entre la formación especializada de estos trabajadores y su clasificación laboral actual. Esta situación, sin duda, afecta a sus derechos laborales.

Por supuesto, señor Caraballo, que apoyaremos esta PNL, pero hemos añadido, como comenté, esas dos enmiendas, que han sido aceptadas, con lo cual le damos las gracias, porque creemos que mejora esta proposición de ley, y en esta cuestión creemos que tenemos que estar unidos.

Las enmiendas son implementar mecanismos de seguimiento y control para que las empresas adjudicatarias del transporte sanitario en Canarias cumplan íntegramente con los convenios firmados, especialmente en lo relativo al reconocimiento de la categoría profesional y las condiciones laborales de los -espero que pronto- técnicos en emergencias sanitarias.

La segunda enmienda que proponemos es asegurar la mejora continua del servicio mediante la renovación y adecuación del material sanitario, garantizando así una atención segura y de calidad para la ciudadanía.

Hemos visto lo que ha pasado recientemente -ha salido publicado-, que han encontrado ustedes materiales caducados dentro de las ambulancias. Eso no puede permitirse, porque pone en riesgo la vida de los pacientes.

Señorías, esperemos -que es lo que parece- que haya un apoyo unánime a esta proposición no de ley, pero también esperemos que esta no se olvide en un cajón, sino que sea llevada a cabo. Porque una proposición de ley, no nos engañemos, no es más que una intención, hay que llevarla a cabo. Se trata de una cuestión de justicia. No son camilleros ni son transportistas; ellos salvan vidas, son técnicos de emergencias sanitarias.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Le doy la palabra al proponente para que me aclare..., fijar la posición con respecto a las enmiendas y a las transaccionales. Es decir, ¿con las transaccionales usted acepta ya todas las enmiendas y lo que se vota es la transaccional o hay una transaccional y aparte las enmiendas?

El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): No, se aceptan todas las enmiendas en la transaccional.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): ¿En la transaccional están incluidas todas las enmiendas?

El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): Sí, exacto.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): ¿En la transaccional?

El señor CARABALLO MEDINA (desde su escaño): Por parte de nuestro grupo, sí, no hay ningún problema.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Entonces, acepta la transaccional. Vale, de acuerdo. Que es lo que se votará después.

Por el Grupo Mixto, Agrupación Herreña, tiene la palabra el señor Acosta Armas.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta. Señorías.

Gracias también a las personas que hoy nos acompañan y que no solo están aquí presencialmente, sino que también nos siguen en sus casas, porque todos tenemos un amigo o una amiga o un conocido que es técnico de emergencias sanitarias, y muchos de ellos nos han escrito preocupados precisamente por lo que vamos a hacer hoy. Y hoy lo que tenemos que hacer es política útil, aquella que supere los intereses partidistas o electorales para llegar a acuerdos en algo en lo que todos los que han pasado por esta tribuna han dicho que están de acuerdo, que es reconocer lo que a todas luces debe ser reconocido: que ustedes son técnicos de emergencias sanitarias, que ustedes no son simples camilleros o transportistas. Y nosotros, aquí, en este Parlamento, tenemos una responsabilidad, y los partidos que apoyamos al Gobierno tenemos una responsabilidad aún mayor, porque somos los que tenemos que acometer y financiar precisamente eso. Porque hemos presentado enmiendas y, en algunas de ellas -y agradecemos también la labor del señor Caraballo por aceptarlas-, en esas enmiendas lo que se ha propuesto también es exigir allí donde corresponda que se aclare quién debe financiar esto, porque aquí tenemos a la consejera Nieves Lady Barreto. ¿Y qué ha pasado con la Policía Canaria? ¿Todavía no se ha financiado? ¿Qué ha pasado con el dinero, también, vinculado al servicio sanitario por la inmigración? ¿Lo han transferido?

En todas esas cuestiones tenemos que ser pulcros y exigentes, no solo en el Parlamento de Canarias, sino también en Madrid, especialmente aquellos partidos que tienen representación en Madrid. Porque si hoy los partidos que apoyamos al Gobierno estamos apoyando esta legítima reivindicación y vamos a hacerle frente -y esperemos que esto no sea una PNL que, efectivamente, quede durmiendo en el sueño de los justos-, también cuando esto toque otras instancias vamos a ver qué hacen otros partidos que hoy aquí sí se han comprometido. Nosotros, por nuestra parte, sí lo tenemos claro y tenemos que hacer justicia con esta reivindicación.

Por eso vamos a apoyar esta transaccional y vamos a apoyar esta PNL.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Por la Agrupación Socialista Gomera tiene la palabra el señor Ramos Chinea.

El señor RAMOS CHINEA: Decía el señor Acosta que tenemos que usar la política útil, y yo añadiría, también, "y la coherente".

Bueno, antes de nada, agradezco a todos la presencia... -muy buenos días-, por estar aquí.

Mire, señor Caraballo, en el año 2019, el Partido Socialista, la Agrupación Socialista Gomera y Podemos trajeron una iniciativa a este Parlamento, que era para que las ambulancias pasaran a ser de gestión pública, y así mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores. ¿Usted qué votaría hoy en día? Pregúnteles a sus compañeros que, si estaban en el 2019, qué votaron. Se abstuvieron. (Palmoteos). Se abstuvieron, no salió esa iniciativa. Ustedes lo sabrán porque muchos de ustedes..., nos reunimos y nos hablaron de la necesidad de adquirir esa gestión pública de las ambulancias. No salió porque votó en contra el Partido Popular y votó en contra, también, Coalición Canaria, aparte de la abstención de los grupos que ya les dije.

Por lo tanto, me gustaría hacerles reflexionar. ¿Cuál de los grupos que están aquí creen ustedes que es coherente? ¿No es coherente la Agrupación Socialista Gomera, que apoyó esa iniciativa en ese momento y va a apoyar también esta hoy porque creemos que es justa y que debemos hacerlo? Porque ustedes son técnicos en emergencias sanitarias, ni son conductores ni son camilleros.

Y yo sí quiero poner en valor el trabajo que realizan, no solo ustedes, sino especialmente también los trabajadores de la isla de La Gomera, que hay más de ochenta técnicos, y ellos realizan una labor loable cada día. Pero es que no solo eso, no solo se quedan ahí: muchos de ellos también tienen luego una labor altruista, muchos de ellos forman parte del cuerpo de bomberos voluntarios, ya sea de Valle Gran Rey o de Alajeró, lo cual yo creo que no solo habla muy bien del trabajo que ustedes realizan, sino de esa vocación que ustedes tienen de ayudar a la ciudadanía, de ayudar al pueblo, de ayudar al desarrollo de la sociedad.

Por eso no podemos votar otra cosa que no sea a favor de todas las iniciativas que vengan de ustedes, obviamente, independientemente del grupo que las presente, porque creemos que son justas, son merecidas. Y la Agrupación Socialista Gomera, mientras esté en este Parlamento, va a seguir siempre apoyando las reivindicaciones de los técnicos sanitarios de esta comunidad autónoma.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Pasamos a la votación en los términos de la transaccional. (Suena el timbre de llamada a la votación).

Se vota.

Votos emitidos presentes, 66: sí, 66; no, 0; abstenciones, 0.

Señor letrado, ¿hay algún voto telemático?

Pues queda aprobada. (Aplausos).

Tenemos que hacer un pequeño..., momento para que los que están de técnicos sanitarios abandonen, porque no nos caben los que van a estar presentes en la siguiente. Les agradezco su presencia, pero, como son tantos, se tienen que ir para que entren los otros.

Pediría -un momento- a los portavoces que se acerquen a la Mesa.

(Los portavoces de los grupos parlamentarios atienden el requerimiento de la Presidencia).

(Se hace otro requerimiento). (Pausa).