Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 1
11L/PO/P-1746 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON CASIMIRO CURBELO CURBELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG), SOBRE AVANCES QUE SE HAN REALIZADO PARA ACABAR CON LAS DIFICULTADES DE COMPRA EN EL COMERCIO ONLINE DE PRODUCTOS PARA SER ENVIADOS A CANARIAS, DIRIGIDA AL SEÑOR VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS
La señora PRESIDENTA: Primera pregunta, del señor diputado don Casimiro Curbelo Curbelo, del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera. Avances que se han realizado para acabar con las dificultades de compra en el comercio online de productos para ser enviados a Canarias, dirigido al señor vicepresidente del Gobierno.
Tiene la palabra el señor Curbelo.
El señor CURBELO CURBELO (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.
Señor vicepresidente del Gobierno, miembros del Gobierno, señorías, creo que vale la pena hacer esta pregunta por las razones que voy a comentar: la digitalización en el comercio es el futuro, pero yo creo que hay un cierto veto digital con Canarias, y vamos a precisarlo.
El comercio electrónico es un modo de compra y venta que ha ido creciendo en los últimos años de una forma extraordinaria, hasta el punto en el que existen, a veces, dificultades en el tráfico internacional de estas mercancías, especialmente por los contenedores. Fíjense los datos: el 54 % de las tiendas online no realiza entregas en Canarias y, del 46 % restante, el 13 % lo hace de forma gratuita, que son aquellas compras de menos de 150 euros, y el 87 % lo hace con recargo.
¿Dónde hay que intervenir, entonces, para acabar con esta realidad, señor vicepresidente? En primer lugar, la diferencia del tipo del gravamen en el IGIC o el IVA; hay que facilitar las cosas para que esto pueda hacerse de esta manera. Del mismo modo que la tramitación aduanera es un hándicap, sobre todo porque hacen falta más medios, más medios humanos, porque son insuficientes en las islas y que provocan, eh... problemas en la logística; lo sabemos, que es así, ya que no se notifican correctamente o tienen mucho retraso en los envíos. En tercer lugar, creo que todo esto conlleva que las paqueterías o inclusive Correos cobren un servicio extra por trámites aduaneros, que deberían estar incluidos en los portes, algo que agrava aún más si tenemos en consideración que el uso de la tarjeta, a veces, en época de Navidad, ni siquiera se permite pagar con ella.
Por todo ello, creo que hay un veto digital, señorías, que tenemos que acabar con el mismo. ¿Qué debemos hacer? Y por eso le pregunto, creo que debemos agilizar los trámites fiscales tanto en lo relativo al IVA como al IGIC, poner más personal en las aduanas y controlar también con la inspección...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Curbelo.
Señor vicepresidente del Gobierno, tiene la palabra.
El señor VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, COMERCIO Y AUTÓNOMOS (Domínguez González) (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta.
Señor Curbelo, pues sí que vale la pena, porque ya es muy habitual leer "excepto para Canarias" o "excepto con Canarias". Porque hay dos factores principales que son los que provocan esa frase tan leída en los últimos tiempos: una, nuestra situación geográfica y otra, lo acaba de decir usted, que es el régimen fiscal propio que tiene la comunidad autónoma.
Por un lado, en cuanto a la situación geográfica de Canarias, la lejanía provoca que haya un incremento de costes y, por lo tanto, en este sentido, hay acciones que se deben de llevar a cabo -han escuchado ustedes al consejero de Transportes hablar de ello durante mucho tiempo-, como es la actualización de los costes tipos, algo que es fundamental para nuestra tierra -luego tendré otra pregunta en la que hablaré de ello, también- y, por otra parte, esa parte del régimen fiscal propio, en donde tenemos IGIC y no tenemos IVA y esto supone que esas importaciones se consideren como... o esas compras, perdón, se consideren como importación.
Por lo tanto, ¿qué es lo que debemos hacer? A pesar de los datos, usted daba algunos y permítame que yo lea otros que tengo por aquí: el 77 % de los canarios han comprado a vendedores nacionales, el 47 a vendedores del resto del mundo y el 35,4 a vendedores europeos, y el 75% de todas estas compras son de productos de menos de 150 euros. ¿Por casualidad? No, porque estos productos están exentos, los de 150 euros, del IGIC y eso facilita la importación. Por lo tanto - o la compra-, por lo tanto, demuestra que, si no está gravado o si se considerase el IGIC de igual manera que el IVA, tendríamos una ventaja a la hora de ir borrando esa frase de "excepto en Canarias".
El Gobierno ha hecho tres cosas: en primer lugar, pedir al Gobierno central la parte de la actualización de los costes/tipo; en segundo lugar, pedir al Gobierno central que considere la negociación con Europa para este fin, y, en tercer lugar, desde la consejería hemos convocado a una mesa de los sectores para poder tratar el asunto que en determinadas ocasiones se convierte en una competencia desleal para nuestra tierra, que son esos productos de menos de 150 euros, en donde nos piden ponerle IGIC, algo que es sumamente complejo, porque se colapsaría la distribución, pero que estamos planteando distintas medidas con ellos y que le haré saber cuando...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor vicepresidente.