Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 12
11L/PO/P-1754 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON GUSTAVO ADOLFO SANTANA MARTEL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE HUELGA GENERAL EN EL SECTOR DE HOSTELERÍA, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Gustavo Adolfo Santana Martel, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre valoración de la gestión de la huelga general en el sector de hostelería, dirigida a la señora consejera de Turismo.
Tiene la palabra.
El señor SANTANA MARTEL (desde su escaño): ... por reproducida, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Santana.
Señora consejera, tiene usted la palabra. (Pausa).
Señora consejera.
La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): A una provincia la valoramos positivamente y para la otra igual, porque se intentó hasta el último momento, señor Santana, pero no fue posible.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Santana, cuando quiera.
El señor SANTANA MARTEL (desde su escaño): Señora consejera, no esperaba menos de usted en su respuesta, cuando ya lo ha dicho todo en las dos anteriores preguntas, pero, en primer lugar, querría hacer un reconocimiento a los sindicatos y a todas las personas trabajadoras que ejercieron su legítimo derecho a la huelga, para reivindicar algo que es de justicia, independientemente del tiempo y del ciclo económico que es una recuperación de su poder adquisitivo. Hoy usted ha demostrado aquí que en Economía también tiene un cero patatero.
En cualquier caso, con este reconocimiento, también quiero decirle que usted, en la gestión de esta huelga, ha fracasado absolutamente. La convocatoria de huelga ya de por sí es un fracaso absoluto de sus gestiones laborales en los últimos dos años, no porque desde el Grupo Socialista se lo hayamos estado diciendo y trayendo propuestas a este Parlamento, todas rechazadas por usted y por los grupos políticos que le apoyan. Usted -se lo dije aquí también, que su carta era voluntariosa, pero arriesgada- se instó a mediar, pero es que la mediación nunca existió; Comisiones Obreras, que fue el primer convocante de la huelga, nunca le reconoció la mediación. El éxito de esta huelga y del acuerdo de la provincia de Las Palmas, es exclusivamente del sindicato, que mueve ficha porque las patronales habían dicho con anterioridad que no se iban a sentar. Y felicito aquí a los negociadores para llegar a un acuerdo.
Pero el gran fracaso de usted, no se lo digo yo, que soy oposición y pudiera entenderse que legítimamente tengo el derecho a hacerlo desde un punto de vista político, se lo dice su propio Gobierno. El presidente del Gobierno, en un momento dado la aparta a usted de la mediación, cuando ya días anteriores le habían dicho los propios sindicatos convocantes de la huelga que le agradecían sus buenas intenciones, pero que no siguiera mediando. Por lo tanto, yo... usted le debería agradecer al presidente que haya aceptado en primera persona el fracaso de esta huelga.
Pero, mire, una última cosa: el conflicto no ha terminado. Pero es que, además, usted es quien más aviva el fuego de este conflicto, porque se ha atrevido a decir estos días que con las movilizaciones de Canarias Tiene un Límite se pone en riesgo la imagen del destino. El mayor riesgo para la imagen del destino ha sido usted, que ha sido provocadora de que se convoque una huelga general en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Y escuchando sus palabras sobre la valoración de un derecho fundamental, el mayor riesgo para los trabajadores de esta tierra tiene nombre y apellidos: son usted y su Gobierno.
Muchas gracias (aplausos y palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Santana.
Señora consejera de Turismo y Empleo, tiene la palabra.
La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo) (desde su escaño): No me ponga un cero a mí en economía, señor Santana, porque se lo acaba de poner a un informe interno de Comisiones Obreras que valoraba la capacidad de gestión de su Gobierno y la pérdida de poder adquisitivo de los últimos cinco años. Por tanto, no será a mí, sino simplemente lo parafraseo.
Yo también felicito a Comisiones Obreras, a UGT, a la FEHT, a Ashotel y a Sindicalistas de Base por haberse sentado en numerosas ocasiones sin ni una sola foto por mi parte, porque, tal y como le prometí a usted, aquí no iba a hacer ningún espectáculo de la negociación colectiva. Y sí, le agradezco al presidente del Gobierno que lo intentara hasta el último momento con Sindicalistas de Base, Comisiones Obreras y la Mesa de Hostelería, que se firmara ese acuerdo en la Presidencia del Gobierno porque garantizaba que los trabajadores no iban a perder poder adquisitivo y que, finalmente, lamentablemente, la huelga se llevara a cabo.
Pero creo, sinceramente, no sé qué están celebrando desde la oposición, ¿que los trabajadores no tengan un mejor salario es algo y motivo para celebrar por parte de la oposición con tal de ir contra un Gobierno? (Palmoteos). Pues creo, sinceramente, que les retrata más a ustedes que a nosotros.
Por otro lado, nosotros vigilamos la reputación del destino siempre: todo lo que pasa en Canarias, lo bueno y lo malo, se monitoriza y se emiten informes en los mercados emisores, no solo con las movilizaciones, las sindicales, las del 20-A, sino también con las noticias que se reproducen y las manifestaciones que hacemos como dirigentes públicos, que tienen una repercusión en el exterior. Hemos monitorizado, por ejemplo, las tormentas que afectaron a Lanzarote, por tanto, no sé de qué se sorprende. Yo no estoy incendiando, más bien digo lo que estamos haciendo por parte de Turismo Islas Canarias, y vemos cómo, efectivamente, cuando se producen estos picos, tanto buenos como malos -tormentas, le insisto-, también cuando se dan noticias en el exterior sobre el fenómeno migratorio monitoreamos al turismo y a los mercados emisores.
Por tanto, señor Santana, no se sorprenda de que trabajemos, eso déjelo para ustedes.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora De León.
(El señor secretario primero, Cabrera González, ocupa un escaño en la sala).