Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 13

11L/PO/P-1649 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MARIO CABRERA GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS TRÁMITES PARA LA PROPUESTA DE DECLARACIÓN DEL PRIMER PARQUE NACIONAL DE ZONAS ÁRIDAS MARÍTIMO-TERRESTRE DE EUROPA EN LA COSTA NOROESTE DE FUERTEVENTURA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Mario Cabrera González, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre estado en el que se encuentran los trámites para la propuesta de declaración del primer parque nacional de Zonas Áridas marítimo-terrestre de Europa en la costa noroeste de Fuerteventura, dirigida al señor consejero de Transición Ecológica.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Gracias, presidenta.

Consejero, no es la primera vez que sabe que hacemos preguntas, seguimiento de esta propuesta; conoce la preocupación de la sociedad de Fuerteventura por el tema del medio ambiente, por su cuidado y, al mismo tiempo, conoce también el interés que hay detrás de las instituciones de la isla y el amplio consenso en conseguir esa propuesta del parque nacional de Zonas Áridas, proyectos que se pusieron en marcha casi a un mismo tiempo que cuando se consiguió por la Unesco que nos declarasen reserva mundial de la biosfera.

La pregunta, que la hicimos no hace mucho, es cómo han seguido los trámites y en qué proceso se encuentran y de qué tiempos de hoja de ruta podemos estar hablando para que el ministerio pueda entrar a decidir si tenemos o no tenemos esa categoría de parque nacional.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.

Señor consejero, tiene la palabra.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Muy buenos días.

Creo que, diputado, tenemos que remontarnos hasta julio del año 2012, cuando se hace esa primera propuesta por parte del Cabildo de Fuerteventura respecto al parque nacional de tierras áridas. Esa propuesta contenía una serie de disfunciones, y desde la Consejería de Medio Ambiente en aquel momento se entendía que no coincidía la cartografía propuesta con la real del parque que se pretendía elaborar. Unos meses después, casi un año después, en mayo del 2013, cuando se vuelve a reenviar por parte del cabildo ese encargo de trabajo para el parque nacional, con el plano denominado propuesta parque nacional de Zonas Áridas de Fuerteventura, el cabildo procede entonces a enviar la propuesta cartográfica completa, pero de nuevo faltan algunas zonas (la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro, ocupa la Presidencia), como puede ser que la nueva delimitación esta no incluía el parque natural de Jandía y toda la zona norte y noreste, sin justificar en ese momento por qué no se incluía. Y fue entonces cuando se celebraron varias reuniones entre cabildo y consejería, donde trataron esas disfunciones del proyecto para la declaración del parque nacional, situaciones que fueron comunicadas al Cabildo de Fuerteventura el 1 de julio del 2014 -era usted presidente en aquel mandato- y no fue hasta el año 2017 cuando el cabildo presentó un nuevo escrito, dirigido a la Presidencia, respecto a esa solicitud del año 2012 por la cual entendía el cabildo que no había recibido contestación y solicitaba respuesta. Parecía como si todo el trabajo, pues, no se hubiera llevado a cabo.

Nosotros vamos a seguir tendiendo la mano al Cabildo de Fuerteventura -hemos tenido algún encuentro en ese sentido- y, por supuesto, desde que nos llegue una propuesta concreta por parte del cabildo, en el sentido de que se encuentre, dentro de la cartografía, el interés por que esas zonas estén incluidas como parque nacional trabajaremos de la mano del, vuelvo a repetir, Cabildo de Fuerteventura.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.

Señor diputado.

El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Señor consejero, el 29 de mayo del 2024 nos dio esa misma respuesta, porque es la que también se nos dio en una solicitud de documentación.

Mire, los estudios arrancan en el 2003, cuando hay un consenso por buscar estar dentro de lo que es la categoría de parques nacionales. Para ser rápido, en el 2008 hay una carta a la ministra Narbona diciendo que la propuesta es aceptable y que hay que trabajar en ella; en el 2012, el pleno del cabildo envía una prepropuesta al ministerio y se corrigen esos errores que usted nos está diciendo ahora mismo. El 9 de octubre del 2014 es la última carta, estando yo todavía de presidente, que se remite al Organismo Autónomo de Parques Nacionales con toda la documentación solicitada y se pide una reunión conjunta entre el ministerio, Gobierno y cabildo. Y, por tanto, consejero, con fecha del 2017 vuelve el Cabildo de Fuerteventura, vuelve a presentar escrito nuevo al Gobierno de Canarias, recuerda las solicitudes de 2012, del 2013 y del 2014.

Pero vemos que eso está estancado ahí, no está en manos hoy del cabildo. Por lo que nos dice el cabildo, consejero, yo creo que en estos momentos el Gobierno de Canarias es quien tiene que decir si el documento que le ha pasado al ministerio cumple, incumple o no o le faltan elementos.

Que no estuviese el parque natural de Jandía es porque el propio parque, la Secretaría de Estado de Parques Nacionales planteó no incorporarlo en un primer momento.

¿Qué le pedimos?, que ahora que están las tierras raras, que han creado un problema importante en la isla de Fuerteventura, la figura de parque nacional no solo viene a proteger la isla, sino también a dar una garantía máxima. Celeridad...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Señor consejero.

El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Nos hemos sentado con el Cabildo de Fuerteventura en julio del año 2024 y en ese... se volvió a repasar los incumplimientos que existían en el documento último que presentó el cabildo en el año 2014 para declarar este parque nacional e instamos desde la consejería al cabildo a que presentara un nuevo documento con las modificaciones necesarias en el plan insular de ordenación y en la zona propuesta para declarar. Y hasta entonces, hasta ahora, casi dos años después, no hemos recibido información desde el cabildo relacionada con esa propuesta para declarar parque nacional en la isla de Fuerteventura.

Y vuelvo a repetir: tenderemos la mano siempre...

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor consejero.