Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 14
11L/PO/P-1742 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA RAQUEL NOEMÍ DÍAZ Y DÍAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE VALORACIÓN DEL DESBLOQUEO AL PROYECTO DE CERCADO MANSO, EN LA PALMA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Pregunta de la señora diputada doña Raquel Noemí Díaz y Díaz, del Grupo Popular, sobre valoración del desbloqueo al proyecto de Cercado Manso, en La Palma, dirigida al señor consejero de Transición Ecológica y Energía.
Tiene la palabra la señora Díaz y Díaz.
La señora DÍAZ Y DÍAZ (desde su escaño): Señor consejero.
La carencia histórica de suelo industrial que ha sufrido la isla de La Palma se vio agravada en septiembre del 2021 con la erupción del volcán Tajogaite, que sepultó bajo la lava el polígono industrial del Callejón de la Gata, que a día de hoy sigue pendiente de recuperación. Una situación sobrevenida que lo único que puso de manifiesto son los problemas estructurales, económicos, sociales que se generan en nuestra isla y que frenan la diversificación económica, nuestras posibilidades de crecimiento, la atracción de inversiones o la generación de empleo vinculada a la industria.
Como palmera y como diputada del Grupo Parlamentario Popular soy consciente del peso que tienen factores para nuestra isla como son la doble insularidad, con el incremento de los costes logísticos y de producción y la merma de competitividad que supone para la isla de La Palma, también esa falta de recursos energéticos, de infraestructuras, las dificultades en el planeamiento en la gestión del territorio o la falta de innovación. Pero no por ello debemos olvidar que La Palma es una isla de oportunidades que bien gestionada, con políticas orientadas a poner en valor nuestros recursos, con políticas que nos permitan reforzar nuestras debilidades y potenciar nuestras fortalezas, con políticas valientes que permitan hacer inversiones y poner en marcha proyectos estratégicos que consoliden nuestros sectores económicos, tradicionales, pero también emergentes, con esas políticas podremos hacer frente a la realidad que tenemos, podremos hacer frente a apostar por el crecimiento de nuestra isla y a recuperar el esplendor de tiempos pasados, en los que no olvidemos que La Palma fue la tercera isla en este archipiélago. Y a esa aspiración no podemos renunciar y exige desbloquear proyectos como el polígono industrial de Cercado Manso, en el municipio de Puntallana, una bolsa de suelo sometida a un rosario de trabas burocráticas, de retrasos y que constituye un recurso estratégico para el desarrollo social y económico del municipio, de la comarca y de la isla.
Hace unas semanas hemos tenido conocimiento por los medios de comunicación de que su consejería ha desbloqueado no solo este proyecto, sino que apuesta por consolidarlo como una infraestructura estratégica para el desarrollo empresarial e industrial de La Palma. Y de ahí el motivo de mi pregunta. Nos gustaría que nos explicara qué repercusión van a tener esas medidas que ha impulsado su consejería para sacar adelante este proyecto y si tiene previsto impulsar actuaciones similares que contribuyan al desarrollo de la isla de La Palma.
Muchísimas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.
Señor consejero.
El señor CONSEJERO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA (Hernández Zapata) (desde su escaño): Diputada.
Miren, con todas las responsabilidades que he tenido el honor de llevar a cabo siempre he tenido una premisa hasta el momento, que era que La Palma fuera una isla de oportunidades y me van a seguir encontrando en ese camino y les garantizo que este proyecto de la zona industrial del Cercado Manso, en Puntallana, pues, viene, precisamente, a contribuir con ese objetivo: más oportunidades para seguir creando industria, diversificar el modelo económico de la isla de La Palma, hacerlo sostenible y, con ello, generar puestos de trabajo.
Como bien conocen, el polígono industrial de Cercado Manso es una de las iniciativas estratégicas enmarcadas dentro del proceso de reconstrucción y rehabilitación de la isla de La Palma. No solo es una acción urbanística, es un motor de oportunidad y de dinamización empresarial para una isla en la que en los últimos años hemos enfrentado retos extraordinarios, como usted bien conoce.
Agradezco desde aquí el trabajo técnico de la Dirección General de Energía, así como al Servicio de Impacto Ambiental, que siempre han mantenido una actitud proactiva para facilitar, dentro del marco legal vigente, todos los procesos vinculados a este expediente y a todos. Y agradezco también al Ayuntamiento de Puntallana que, consciente de la importancia de este proyecto por el municipio, ha trabajado codo con codo con nosotros.
Y desde nuestra consejería hemos liderado todo lo relativo a la tramitación ambiental por la legislación vigente para autorizar una característica de un suministro eléctrico necesario para una urbanización de este tipo. Se ha requerido tramitación para una línea de media tensión de 20 kilovatios, que será posteriormente integrada en la red de distribución.
Pero, más allá del caso particular de Cercado Manso, quiero aprovechar para subrayar el compromiso firme de esta consejería por toda Canarias, pero también por la situación difícil que atraviesa la isla de La Palma, un compromiso que ni es nuevo ni para mí ni para el equipo y que les garantizo que trabajamos con la convicción de que el desarrollo de La Palama no puede aplazarse.
No solo Cercado Manso, hemos también impulsado la obra de electrificación de suministro eléctrico que alimenta el caravaning de Barlovento, el informe ambiental para la carretera Las Tricias-Llano Negro o la aceleración, también, del proyecto de la carretera LP-2... (ininteligible) de nuevos informes de impacto.
Por tanto, seguimos avanzando en ello y, por supuesto, nos encontrarán siempre con la luz larga para los proyectos de...