Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 16
11L/PO/P-1732 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DEL PINO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE VALORACIÓN DE LA CAÍDA DEL SISTEMA INFORMÁTICO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS QUE DEJÓ SIN ACCESO A LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE MILES DE PACIENTES DURANTE EL PASADO 11 DE ABRIL DE 2025, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Siguiente pregunta, del señor diputado don Miguel Ángel Pérez del Pino, del Grupo Socialista Canario, sobre valoración de la caída del sistema informático en el Hospital Universitario de Canarias que dejó sin acceso a las historias clínicas de miles de pacientes durante el pasado 11 de abril, dirigida a la señora consejera de Sanidad.
Tiene la palabra el señor diputado.
El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Doy por reproducida la pregunta.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.
Señora consejera.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
La interrupción del sistema informático el pasado 11 de abril fue, sin duda, un episodio no deseado, pero, en este caso, gracias a la intervención inmediata de los técnicos se pudo restablecer el servicio esa misma mañana. Y me gustaría destacar que, desde luego, no hubo ningún tipo de... el corte no afectó a ningún tipo de actividad quirúrgica ni tampoco a los servicios de urgencia, y fue un incidente, gracias a Dios, puntual, por el que pedimos disculpas tanto a los pacientes como a los profesionales.
Gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.
Señor diputado.
El señor PÉREZ DEL PINO (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Señora consejera, un fallo en los servidores del HUC deja al norte de Tenerife sin acceso a los historiales clínicos de los pacientes. La caída del sistema informático deja sin acceso a servicios críticos, entre ellos Urgencias, aunque usted diga lo contrario. Trabajarían en papel ese día.
No se trató de un accidente ni de algo fortuito, señora consejera, se trata del resultado de una gestión que resulta ya muy deficiente.
Pasa a ser reiterado, y en esta Cámara, que hablemos de los desastres que montan ustedes en la sanidad pública canaria: cuando no intervienen una cirugía por falta de sangre, es que el paciente está sin cita porque está en un buzón de petición, y cuando no, el sistema informático está inoperativo para atención asistencial. Y lo cierto es que los pacientes sufren, día sí, día también, la nefasta capacidad de gestión de los altos cargos de este Gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular.
Y no se lo digo yo, no se lo decimos nosotros, es vox populi, señora consejera: lo dicen los profesionales del hospital, lo dicen los agentes sociales, lo dicen los propios pacientes que asisten a los hospitales canarios y a los centros de salud.
Para recalcárselo, los sindicatos del HUC -no yo, los sindicatos del HUC- le dicen que este colapso es otro ejemplo más de la negligente gestión de la Dirección del HUC y de la Dirección del Servicio Canario de la Salud.
Mientras usted se empeña en darnos una ñapa de visores de historia clínica electrónica, los problemas informáticos en los hospitales crecen y, además, tiene usted un director general que se empeña ansiosamente en vendernos algo. Y, mire, es triste para los que tenemos algún tipo de experiencia en salud digital ver a un señor director canario decir por ahí que -textualmente- el visor capta la atención en Infosalud cuando su participación en los foros se limita simplemente a moderarlo.
Mire, han utilizado ustedes a más de veinte profesionales asistir a un foro de informatización técnica en Madrid hace unos días, mientras los pacientes sufren retrasos en los diagnósticos, sufren los médicos que trabajan a ciegas y el desastre en los hospitales se normaliza.
Su consejería, sus altos cargos ni previenen ni reaccionan ni asumen responsabilidades, señora consejera.
Usted ha quitado la inversión en sistemas robustos en los últimos años y se ha metido a montar un visor de historia clínica electrónica, que, teniendo en cuenta que también acceder a las gestiones técnicas del HUC, pues me imagino que tendrá usted en cuenta que el sistema está obsoleto y que no dispone de los recursos de hardware necesarios. ¿Por qué reduce usted entonces las inversiones tecnológicas para invertir en temas como el visor de historia clínica electrónica? ¿Por qué pone usted al frente de estas cosas a un externo sin cualificación con la cantidad de buenos técnicos que tiene el Servicio Canario de la Salud, especialmente tecnólogos? ¿Cuántos desastres más van a tener que pasar para que usted le pida responsabilidades al director gerente del HUC, señora consejera?
Mire, ¿hasta cuándo la salud...?
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Perdóneme.
Gracias, señor diputado.
Señora consejera.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidente.
El HUC está realizando una transformación de la plataforma tecnológica que da soporte a la actividad asistencial y también de gestión de toda su red de centros, y esto supondrá una inversión de 5 millones de euros. Esta renovación incluye la implantación de dos nuevos centros de procesamiento de datos, de los cuales uno ya está en funcionamiento, que requiere de una migración de más de cuatrocientos servicios y de 280 servidores.
Supongo que comprenderá, y más usted con la experiencia profesional que tiene, la envergadura del trabajo que se está realizando, fundamentalmente por la noche y los fines de semana, por el personal de la casa.
Es un proyecto vital para la modernización de digital del HUC que está alineado con los objetivos de la Agenda 2030 y que, por supuesto, generará un ahorro del 75 % de la energía, reduciendo notablemente la huella de carbono.
Señor Pérez del Pino, si avanzar implica asumir ciertos riesgos, esta consejera y su equipo, desde luego, los asumirán con total responsabilidad, porque no se puede modernizar la sanidad canaria mirando por el retrovisor, que es lo que usted hace constantemente. Usted prefiere quedarse inmóvil, paralizado por el miedo a los riesgos, mientras nosotros apostamos por el futuro. Modernizar conlleva desafíos, sí, pero también resultados. Su postura basada en la crítica fácil, el inmovilismo es precisamente lo que ha frenado el progreso durante años.
Nosotros no vamos a retroceder por temor a tropezar. Usted se ha quedado atrás, nosotros no y por eso nosotros gobernamos y ustedes no.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora consejera.