Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 20
11L/I-0052 INTERPELACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SALUD LABORAL Y LOS PROPÓSITOS QUE SE MARCAN TRAS EL ANÁLISIS DE LOS DATOS DE SINIESTRALIDAD, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO
La señora PRESIDENTA: Seguimos, entonces, con la siguiente interpelación, del Grupo Socialista Canario, sobre las políticas de prevención de riesgos laborales y salud laboral y los propósitos que se marcan tras el análisis de los datos de siniestralidad, dirigida a la señora consejera de Turismo y Empleo.
El señor SANTANA MARTEL: Gracias, presidenta.
Señorías, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo cita en su informe que más del 25 % de los trabajadores de Europa padecen estrés laboral excesivo, que el 51 % de los trabajadores de la Unión afirma que el estrés es habitual en su centro de trabajo y que más del 44 % afirma que su estrés laboral ha aumentado como consecuencia de la pandemia. Otro informe, el informe Precariedad laboral y salud mental del 2023, también cita que la ansiedad y la depresión son los dos principales cuadros clínicos de la carga de las enfermedades de salud mental.
Le doy dos datos más para entrar en materia, porque el informe del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, además, dice que los accidentes laborales y problemas de salud relacionados con el trabajo, hasta en un 32 %, corresponden, dentro de la población ocupada, a una carga de trabajo excesiva. De la misma manera, dice que un 16 % es por un trato difícil con los clientes y un 11,4 por inseguridad laboral. Y, por último, el Ministerio de Seguridad Social establece que los días de baja por trastornos mentales no paran de aumentar.
¿Qué les quiero decir con esto? Canarias no tiene un problema de absentismo laboral; Canarias tiene un problema de presentismo laboral. Es más, Canarias tiene un problema de presentismo forzoso. Porque los trabajadores y las trabajadoras de las islas no se pueden permitir, con los salarios tan bajos que existen en Canarias, faltar a su puesto de trabajo porque le descuentan, por el riesgo de descontarlo de sus nóminas. Es más, como indican algunos de los datos, hay quienes, además, tienen miedo a faltar a sus puestos de trabajo aún estando enfermos porque se proceder a un despido procedente.
Dicho esto, lo digo porque a lo que estamos asistiendo en Canarias es a un relato falso. A un relato, además, que, con datos inflados, procura, especialmente el presidente de la CEOE Tenerife, construirlo para dar una imagen diferente de cuál es la realidad laboral de las islas. Se lo digo bien porque, además, el que les habla ha tenido la oportunidad de participar de forma directa en dos de las tres estrategias de seguridad y salud laboral en Canarias, y la última de ellas, además, como Gobierno, en la que, como Gobierno, además -se lo podrán preguntar a los negociadores-, el anterior Gobierno tenía un criterio claro sobre los elementos que tenía que contener esa estrategia de salud laboral, incluso en contra del criterio que la patronal pretendía tener para eliminar, por ejemplo, la cláusula establecida para la salud mental.
Y digo esto porque, tras estos años, los objetivos de esas estrategias, que principalmente partían de evitar, precisamente, el presentismo laboral y el presentismo forzoso, para acabar con que las altas... datos que pudieran existir de absentismo poder evitarlos, pero actuando con toda la fuerza que puede tener un Gobierno dentro del ámbito del empleo y también del sector sanitario para acabar con ese presentismo laboral y ese presentismo forzoso.
Pues a lo que estamos asistiendo en los últimos dos años es a que se han cargado la naturaleza de esos objetivos. Y no lo digo a efectos de que los dos últimos años, en materia de gestión, de prevención de riesgos laborales, haya existido una inejecución muy importante de una de las subvenciones estrella, que era la de dotar a los sectores empresariales y a las asociaciones sindicales, sectoriales, de un presupuesto que en dos años era de 800 000 euros y se han quedado sin ejecutar 470 000; no lo digo, tampoco, por no cumplir con la ficha financiera pactada en la estrategia de salud laboral después de dos años, que no supone un gran incremento presupuestario; ni tampoco lo digo por el bloqueo que el Gobierno actual hizo, por ejemplo, para vetar las camas elevables y que no prosperara -y, afortunadamente, sí lo hizo la proposición de ley para cambiar y modificar la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias-; lo digo porque con los gestos, con los actos, con los argumentos, con los silencios, este Gobierno ya ha posicionado cuál es su estrategia política. Por ejemplo, cuando yo he traído aquí la pregunta de cuál es la opinión sobre el buzón espía de los empresarios para crear un chivo expiatorio de unos trabajadores contra otros para fabricar un supuesto fraude, en lugar de responderme a la valoración se empieza a hablar de todo, del sexo de los ángeles, menos de entrar en la materia.
Hemos visto cómo para encargar algo que se lanzó como una gran medida estrella, que era el estudio, el informe de riesgos psicosociales y ergonómicos del sector hotelero, a día de hoy no sabemos nada de él. He pedido ese dato y tampoco se me ha trasladado -entiendo que no es una cuestión de obstaculizar mi tarea de oposición-. Y tampoco debemos olvidarnos de que, por ejemplo, no se ha dicho nada sobre si absentismo sí, si absentismo no o lo que estamos hablando del presentismo.
Por lo tanto, yo creo que el Gobierno... en estos dos últimos años ha quedado de manifiesto cuál es su posición y con quiénes están. Yo no sé si a la consejera le suena esto (mostrando un documento): es una escaleta de una campaña de salud mental que estaba encargada, que tenía impacto, pero que fue retirada porque las patronales de Canarias no la veían a bien, mientras los sindicatos consideraban que era lo que se necesitaba para combatir, precisamente, estos elementos que he dicho aquí y evitar al máximo el presentismo laboral. Se retiró por otra que no tuvo impacto alguno. 400 000 euros van en estos momentos de dos campañas de comunicación que no tienen el efecto deseado de los objetivos marcados en las estrategias de salud laboral.
Por eso, señora consejera, le pregunto, que tiene tiempo, ¿cuál es la pretensión del Gobierno en materia de prevención de riesgos laborales para el próximo año?
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Santana.
Interviene la señora consejera de Turismo y Empleo.
La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo): Buenos días. Gracias, presidenta.
Bueno, ayer día 28 de abril, precisamente, se conmemoró, como cada año, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Me gustaría destacar y volver a recalcar, como ya he hecho en sede parlamentaria, el compromiso que tiene este Gobierno -y, si me permiten hacerlo extensible, también esta Cámara- con la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras de las islas, desde esta consejería y desde el Instituto Canario de Seguridad y Salud Laboral, que cumple 25 años con sus 45 personas y su director al frente, luchando cada día por la salud y la prevención de riesgos laborales.
Pero sí tengo que decirles que usted presenta esta interpelación para que hablemos de la salud laboral, de la prevención de riesgos laborales, de la medición y puesta en común de sus políticas y de las nuestras, pero no ha dado datos. Pero, claro, ¿cómo va a dar datos? Estos son sus datos, señor Santana (mostrando un gráfico). Cuando nosotros llegamos al Gobierno nos encontramos una accidentalidad laboral galopante, de tal forma que en el primer trimestre del año 2023 estaba un 25 % superior al primer trimestre del año anterior. Bien, pues los datos han ido bajando. Esta es su gestión, y esta es la gestión que nosotros hemos empezado a hacer (señalando el gráfico): a pesar de que tenemos 1 024 000 ocupados más y de que, si lo comparamos con el año anterior, son 912 000 los ocupados, es decir, se ha ido bajando los índices de accidentes en el trabajo, a pesar o, afortunadamente, mientras se incorporaban trabajadores al mercado laboral.
Mire, puede que toda su política estrella de la legislatura pasada, su grandilocuencia en esta tribuna, no le acompañara con los datos. Pero fíjese, con discreción, con trabajo y con ejecución presupuestaria, al lado de los sindicatos, las patronales y de todos los agentes sociales, hemos conseguido bajar la incidencia de accidentes en el trabajo a un número negativo y a datos que tienen que ver o se parecen mucho más a los datos del año 2019.
Por eso es importante que además de los discursos grandilocuentes empecemos a hablar de acciones. Y por eso, señor Santana, cuando usted habla de inejecución presupuestaria usted sabe -o debería saber perfectamente- que ese crédito se incorporó al ejercicio presupuestario del año 2025 y, además, que esa campaña de salud mental -que se filtró, porque no era la definitiva, sino una propuesta de la agencia que había ganado por concurrencia competitiva el concurso- era una propuesta de la propia agencia y que, finalmente, la campaña que se hizo estaba acordada entre patronales y sindicatos, como siempre, señor Santana.
Y, además, vengo aquí a anunciarles que la salud mental y la prevención de riesgos laborales en ese sentido se incorporarán a los debates de los VIII acuerdos de concertación social, que pronto esperamos anunciar el acuerdo tanto con patronal y sindicatos y el propio Gobierno.
También me parece interesante hacer un balance sobre los datos de accidentalidad laboral sobre el año 2025, porque la tendencia sigue siendo favorable con los datos del primer trimestre, ya que se han producido 259 accidentes en el trabajo, lo que representa un -3,05 % con respecto al mismo periodo del año anterior, insisto, ya con 1 024 000 de ocupados en nuestra comunidad.
Durante el año 2024 el trabajo realizado por esta consejería y el Icasel creo que ha dado sus frutos. Hemos llevado a cabo un programa de seguimiento y asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales en empresas con mayor incidencia de accidentes de trabajo a través de la cual se visitaron a más de ochocientas empresas. Tuvimos un programa de seguimiento e información sobre el riesgo de caída en altura en las naves de polígonos industriales y eso ha llevado a reducir los accidentes de trabajo también en el sector de la construcción y visitamos la mayoría de los polígonos industriales de Canarias. Además, ese programa de actuación en hostelería donde no hemos parado de trabajar al lado de la Inspección de Trabajo haciendo seguimiento de las actuaciones preventivas en relación con los sobreesfuerzos en hoteles de tres estrellas y apartamentos, donde está la mayoría de las cargas de trabajo que se reportan en los distintos programas que vamos manteniendo por parte del Icasel y el seguimiento, precisamente, a la hostelería. El programa de seguimiento y asesoramiento técnico en obras de construcción: se visitaron 120 obras. Y entre otras acciones, también la planificación del tiempo de trabajo en el departamento de pisos, una herramienta que es preventiva para adaptar y aplicar el estudio de tiempos al ritmo y cargas de trabajo al colectivo profesional de las camareras de piso.
Y, además, usted me pregunta: ¿qué ha pasado con ese estudio ergonómico que estábamos desarrollando en los hoteles? Pronto lo conocerán las camareras de piso, que fue nuestro compromiso con este colectivo.
Y, por supuesto, no tenemos ningún inconveniente, señor Santana, en hacerle llegar las conclusiones de ese estudio, porque no solamente la ha pedido por escrito, pero si no lo hubiese pedido tampoco tendríamos ningún inconveniente en hacérselo llegar, puesto que creo que debería ser importante y en lo que creo que nadie discute es en que todo lo que sea un avance eliminar barreras sobre esfuerzos para los trabajadores vamos a estar de acuerdo, insisto, independientemente de sus alaracas, de su grandilocuencia y de que usted se suba a esta tribuna a darnos lecciones a todos con peores cifras que este Gobierno.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora De León.
Intervención ahora, réplica por el Grupo Socialista, señor Santana, tiene la palabras.
El señor SANTANA MARTEL: Gracias, presidenta.
Señora consejera, usted está obligada a darme el estudio ergonómico, usted está faltando al Reglamento de esta Cámara. No, usted... claro, usted tiene un plazo para entregarme a mí una solicitud de datos y no me lo ha entregado. Lo que le ruego es que me lo entregue ya cuanto antes si existe ese informe, porque usted lo que ha dicho hoy aquí es una auténtica temeridad parlamentaria.
Segunda cuestión: si están de acuerdo con esta campaña, ¿cómo es que se filtra? (Mostrando un documento). Se filtra porque no están de acuerdo. Usted no está diciendo la verdad al respecto.
Los datos, yo entiendo que usted lleva dos años al cargo de la Consejería de Empleo y quizás no tiene interiorizado tanto los asuntos de siniestralidad laboral como los que llevamos aquí tanto tiempo porque nunca hay un dato positivo. Cualquier dato que se vierte en materia de siniestralidad laboral es una mala noticia y por eso nosotros no hacemos demagogia con esto, porque si tuviera que comparar los datos para hacer demagogia con esto tendría que decirle que en este mes que ha pasado se han duplicado los accidentes mortales en Canarias con respecto al año anterior y esa es una pésima noticia. No se lo he dicho ni se lo he querido decir, pero lo he tenido que sacar porque usted frivoliza con los datos. Esto no es una cuestión de broma.
Mire, cuando yo le digo a usted que ya no es una cuestión de gestión política, puede, claro que sí, quedarse sin ejecutar presupuestos en una subvención determinada por causa equis; claro que se pueden quedar sin gestionar y sin ejecutar ese recurso. Le dicho que eso no es lo más importante. Porque usted lo que nos pone delante es la punta del iceberg de este problema o nos señala el árbol para que no veamos el bosque. Usted está posicionada al lado de un sector concreto para atacar los derechos laborales. Ya no se lo digo por lo que le dijeron esta mañana con la vulneración del derecho a huelga, se lo digo porque cuando aquí se habla de absentismo y le damos carta de naturaleza y encargamos un trabajo para aquel que ejecuta, que informa, a la misma empresa que infla datos a sabiendas y que es una cuestión que pone en riesgo los derechos laborales usted no dice nada. Cuando yo le pregunto a usted por el buzón espía usted no dice nada. Cuando usted tiene que ponerle freno a quien ataca de forma tan flagrante con una cuestión que no es un problema en Canarias, que lo quieren llamar absentismo para castigar y criminalizar a los trabajadores, usted tendría que venir aquí a defender la estrategia de salud laboral para decir que el problema se llama presentismo laboral y que los trabajadores de Canarias van a trabajar absolutamente enfermos. Ese es el problema, pero usted no dice nada de esto.
Mire, ¿sabe lo que sucede?, que nosotros sabemos cómo actúan ustedes, el Partido Popular, cada vez que gobiernan: ustedes están armando un relato -que sé cuál es la estrategia- patronal para buscar fondos y poder dotarles de recursos económicos, algo que ustedes llaman costas de las empresas, a cambio de la salud de los trabajadores. Ustedes están deseando llegar al Gobierno para recuperar aquel derecho que crearon que era el despido procedente por acumulación de bajas médicas y que tuvimos que cargarnos un Gobierno socialista.
Ese es su rostro, señora consejera. ¿Qué sucede? Que yo lo conozco bien. Usted lo que tiene es que venir aquí y decir: en Canarias hay un presentismo laboral, la clase trabajadora necesita un Gobierno que los represente de verdad, y lo de absentismo laboral es una auténtica milonga y una falsedad.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Santana.
Señora consejera de Turismo y Empleo tiene la palabra.
La señora CONSEJERA DE TURISMO Y EMPLEO (De León Verdugo): Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Santana, pero yo, afortunadamente, tengo boca, puedo pensar y no tiene usted que teledirigir lo que yo digo, lo que yo pienso, cómo gestiono la consejería (palmoteos), porque como, insisto, los datos sí son importantes para evaluar las políticas de prevención de riesgos laborales en la comunidad autónoma y para valorar lo que hizo un Gobierno, lo que hizo otro, qué estrategias emprendió el Icasel en el año 2024, qué estrategias tenemos presentes para el año 2025, que seguimos insistiendo en esos principales sectores que por sobreesfuerzo y sobrecarga, como pueden ser la hostelería, la construcción o también ya empieza a aparecer la agricultura. Tendremos que hacer planes específicos que figuran en la estrategia de prevención de riesgos laborales que, por supuesto, usted puso en marcha y donde tengo que decirle que se le olvidó incluir las palabras "presentismo laboral", que no figura en ninguna de las hojas que están dentro de esa estrategia que usted hoy menciona aquí.
Por tanto, señor Santana, en lo que no puedo darle la razón es en que usted intente situarnos siempre en el lado de la... (ininteligible), porque usted sí que está creando un relato: ustedes son los amigos de los obreros; ustedes son los amigos de la pobre clase trabajadora; ustedes son el enemigo, porque son los amigos de la patronal turística. Pero qué casualidad, señor Santana, que este Gobierno tiene mejores datos de prevención de riesgos laborales, mejores datos de creación de empleo, mejores datos de fiscalización o de fiscalidad que benefician a la clase trabajadora; hemos logrado firmar un convenio colectivo en la provincia de Las Palmas que mejorará un 9 % la capacidad salarial y estoy convencida de que lograremos firmar un convenio también para la provincia de Tenerife, y también tengo que decirle, señor Santana, que qué casualidad -y no puede ser tampoco casualidad- que tengamos récord de autónomos gente que se anima a emprender, que confía en la economía de su comunidad autónoma justo cuando hay un Gobierno del Partido Popular. Ya es mala suerte. (Palmoteos).
Pero bueno, señor Santana, lo que no puedo darle es lo que todavía no existe, y yo sí le pido un poco de paciencia porque cuando usted nos hizo la solicitud de documentación todavía el estudio no estaba terminado. Y lo que no voy a hacer, señor Santana, es saltarme la Ley de Contratos del Sector Público porque esa empresa a la que usted hoy ha señalado aquí ganó un concurso público y yo no puedo saltarme la ley, así que sea usted más escrupuloso con el marco legal, que yo ya lo tengo muy presente.
Gracias.
(Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora De León.
Hemos finalizado ahora, ya, el orden del día previsto para la mañana.
Sí les digo que empezaremos exactamente a las cuatro y media de la tarde con la comparecencia 2.4, de la señora consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, sobre acuerdos con el Gobierno de España para la aplicación en Canarias de la Ley 1/2025.
Nos vemos a las cuatro y media.
Gracias.
(Se suspende la sesión a las catorce horas y cincuenta y cinco minutos).
(Se reanuda la sesión a las dieciséis horas y treinta y cuatro minutos).
La señora PRESIDENTA: Buenas tardes, señorías. Reanudamos la sesión.