Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 4

11L/PO/P-1656 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA SONSOLES MARTÍN JIMÉNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE SI EL GOBIERNO ESTÁ TRABAJANDO EN ALGÚN PLAN PARA DISMINUIR LOS ATASCOS EN LA GC-1, ESPECIALMENTE CUANDO SE PRODUCE ALGÚN ACCIDENTE, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD

La señora PRESIDENTA: Bueno, hemos finalizado las preguntas al vicepresidente y pasamos a las preguntas al resto de los miembros del Gobierno.

De la señora diputada doña Sonsoles Martín Jiménez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si el Gobierno está trabajando en algún plan para disminuir los atascos en la GC-1, especialmente cuando se produce algún accidente.

Esta pregunta va a dirigida al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Tiene la palabra.

La señora MARTÍN JIMÉNEZ (desde su escaño): Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Señor consejero.

¿Saben ustedes, señorías, sabe usted, señor consejero, cuánto tiempo se pierde, cuánto tiempo perdemos los grancanarios en la GC-1 cada vez que hay un accidente, ya sea leve o grave? Me consta que sí y también me consta que es un asunto que le preocupa y que le ocupa.

Como usted bien sabe, cada vez que se produce un accidente, el incendio de un coche, una avería, sea leve o grave, el caos que se genera es absoluto: colas interminables, retenciones que se prolongan durante horas y ciudadanos que ven cómo una y otra vez pierden tiempo de sus vidas en la carretera; un tiempo, señorías, que no se recupera. Lo vivimos hace unas semanas con el incendio de una guagua en plena autopista: más de seis horas de retenciones que afectaron a miles de grancanarios. Y este no fue un caso aislado, es una situación que, lamentablemente, se repite con frecuencia y que pone en evidencia una realidad incómoda y a la que se le debe dar una solución, y es que no existe, al menos de manera efectiva, un protocolo claro, eficaz y coordinado para gestionar estos incidentes.

Como todos saben, la GC-1 es una de las arterias principales de comunicación de nuestra isla, una vía que utilizamos diariamente miles de grancanario dirección sur, trabajadores que se dirigen a sus puestos de trabajo, pacientes que van a sus citas médicas, padres y madres que llevan o recogen a niños al colegio y que cuando ocurren estos accidentes no llegan a tiempo. Pero, señor consejero, quiero ser justa: este problema no nace hoy ni es responsabilidad exclusiva del Gobierno de Canarias, es una situación heredada que lleva años sin abordarse de forma integral, cronificándose cada día; un problema que también compete a otras administraciones como al Cabildo de Gran Canaria, a la Dirección General de Tráfico o a los ayuntamientos por los que discurre esta vía, en definitiva, a todas las instituciones que tienen competencias sobre lo que ocurre en la GC-1.

Señor consejero, alguien debe coordinar los esfuerzos para que de una vez por todas haya un plan, una estrategia, un protocolo que minimice los efectos de los accidentes e incidentes que ocurren en la GC-1. Por eso le pregunto si desde su consejería se está trabajando en algún tipo de estrategia específica para esta vía, si existe alguna hoja de ruta que contemple protocolos de actuación rápidos, coordinación entre las administraciones, planes alternativos de tráfico y una comunicación efectiva con la ciudadanía. Porque mejorar la movilidad no es solo una cuestión de tráfico, es también mejorar la calidad de vida, en este caso, de los grancanarios, es devolverles su tiempo o no quitárselo, algo que le vamos a agradecer mucho desde que esta situación...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martín.

Tiene la palabra el señor consejero de Obras Públicas y Movilidad.

Cuando quiera.

El señor CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, VIVIENDA Y MOVILIDAD (Rodríguez Valido) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señora Martín.

Tres consideraciones antes de entrar en materia. La primera de ellas es el reconocimiento del problema: efectivamente, la GC-1 ha ido marcando récords de IMD en los últimos tres años, con lo cual, es evidente que hay un problema grave, sobre todo a su paso por el centro municipal de Telde. Lo segundo es que -y lo digo con total claridad, lo he reiterado en muchas ocasiones- no solo haciendo obras, no solo ampliando carriles, ampliando plataformas se resuelven los problemas de movilidad, hay que incorporar más medidas, mejores medidas, hay que utilizar mejor las infraestructuras y eso creo que es un reto que tenemos pendiente todas las administraciones. Y lo tercero es que son varias las administraciones con competencias en el marco de la GC-1: evidentemente, tiene competencia la DGT en la gestión, también la explotación el cabildo insular y, en este caso, el Gobierno de Canarias como titular de la vía.

Y, ahora sí, entrando en materia y hablando concretamente de las competencias del Gobierno de Canarias, ya hemos anunciado que hay dos obras, dos actuaciones, dos proyectos redactados en el marco de la GC-1 a su paso por el término municipal de Telde, concretamente: ampliación de plataforma entre Boca Barranco y La Estrella, un cuarto carril que evita el efecto embudo que hoy se genera sobre todo en sentido sur, pero también ese cuarto carril se ampliaría, también, en sentido Las Palmas de Gran Canaria; y otro, también, el segundo proyecto, que es una ampliación de plataforma entre La Estrella o Marpequeña, mejor dicho, y el cruce de Melenara, también, generando o evitando ese efecto embudo que también se genera en menor medida en ese tramo.

Quiero decir también que hay otras actuaciones previstas redactadas: por ejemplo, una mejora o un enlace, mejor dicho, nuevo en la zona de El Burrero; también se están generando problemas de congestión en el torno principal, en el entorno de El Carrizal, por lo tanto, sería otra mejora importante también de la fluidez de la GC-1, y otras actuaciones a más largo plazo, como pueden ser el nuevo acceso a Telde o el propio tren al sur de la isla. Son todo actuaciones que creo que son también importantes.

Al final, lo que creo que también hay que anunciar hoy es que después de mucho tiempo nos hemos sentado todas las administraciones -cabildo insular, Dirección General de Tráfico- y estamos trabajando en un protocolo común, y creo que esto sí que es una buena noticia para dar respuesta cuanto antes a un problema grave.

(El señor vicepresidente segundo, Matos Expósito, ocupa un escaño en la sala).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.