Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 8
11L/PO/P-1470 PREGUNTA DE LA SEÑORA DIPUTADA DOÑA CRISTINA CALERO GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ACCIONES QUE SE ESTÁN IMPLEMENTANDO PARA LA MEJORA DE LA OFERTA FORMATIVA EN FORMACIÓN PROFESIONAL ADAPTADA, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, de la señora diputada doña Cristina Calero García, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre acciones que se están implementando para la mejora de la oferta formativa en Formación Profesional Adaptada. Va dirigida al señor consejero de Educación y Formación Profesional.
Cuando quiera.
La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Gracias, presidenta. Buenos días.
Consejero, ¿se imagina que todos fuéramos médicos? Seguramente la economía no funcionaría ni nuestro sistema de bienestar ni cualquier otro sistema. Esto ocurre cuando en su momento las personas con necesidades educativas especiales no encontraban una vocación.
Tuvimos que tener una pandemia para entender que todos y cada uno de los perfiles profesionales de nuestra sociedad importan, porque sin ellos el mundo se detiene. Imagínense el papel que tuvieron en su momento las personas que trabajaban en un supermercado, que trabajaban en el transporte y descubrimos que no todo el mundo tenía que ser médico para que el mundo siguiera funcionando. Todas y cada una de las profesiones importan.
Hoy le traigo la pregunta de la ampliación de la Formación Profesional Adaptada, primero, porque era una demanda que trasladaban las familias y las asociaciones a la Comisión de Discapacidad y, segundo, porque la Formación Profesional Adaptada supone darle a las personas con necesidades educativas especiales una vocación, una profesión, un cambio de realidad en sus vidas. Supone también un cambio de mente para todas y cada una de las personas que componen la sociedad, porque pasamos de un momento, de un paradigma asistencial a un paradigma en el que entendemos que todas las profesiones importan y en el que todas las personas importan. Y supone también una oportunidad para las empresas, que encuentran a personas con compromiso, con dedicación y con vocación por realizar su empeño.
Canarias fue pionera en la Formación Profesional Adaptada, sabemos que ha implementado cambios en boga de la mejora de este sistema, pero sabemos también que necesitamos mejorar la oferta formativa, porque si todos no queremos ser médicos, por qué ellos quieren ser... no van a querer todos ser, pues, jardineros. De ahí que necesitemos mejorar la oferta formativa de la profesión.
Sabemos que está implementando estos cambios, le traemos hoy la pregunta para saber si se va a ampliar el número de grupos a partir de las matrículas realizadas este año, si tiene contempladas, también, metodologías como planteaba usted en los programas +16 y +21, como es el diseño universal de aprendizaje. Porque sabemos que el mundo se detiene si dejamos a alguien atrás y queremos que Canarias siga siendo el ejemplo en cuanto a materia de Formación Profesional Adaptada, para que no haya nadie que se quede atrás.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Calero.
Señor consejero de Educación y Formación Profesional, tiene la palabra.
El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Me van a permitir, pues, que tenga un especial recuerdo a un compañero periodista, Domingo Álvarez, que, como saben, falleció en estos días (aplausos) y que fue la voz del deporte en Canarias. Vaya desde aquí nuestro cariño y también a su compañera Rocío Celis.
Mire, señora diputada, yo le agradezco la pregunta. Sabe usted que cuando presentamos el nuevo modelo de la Formación Profesional incluimos también la Formación Profesional Adaptada, como no podía ser de otra manera. Pero hay un dato que usted ha obviado en su intervención, y es que hay algo que es histórico y es que hemos pasado de los 16 años hasta los 33 años. Hoy aquella persona que estudie a través de la Formación Profesional Adaptada puede permanecer estudiando diferentes ciclos hasta los 33 años; hemos incrementado de 23 a 33, diez años más de posibilidad para seguir formándose a estas personas.
Mire, dentro de las acciones previstas para la Formación Profesional Adaptada destacamos dos itinerarios formativos que creo que son, además, muy importantes: el +16, diseñado para jóvenes mayores de 16 años con necesidades educativas especiales que requieren una atención pedagógica personalizada, y también los itinerarios formativos de capacitación +21, para mayores de 21 años con discapacidad con un enfoque en la capacitación laboral.
Actualmente, la Formación Profesional Adaptada en Canarias cuenta con 54 itinerarios formativos distribuidos en 2 modalidades formativas, 46 itinerarios específicos, más 16 integrados por 451 estudiantes y 7 itinerarios curriculares, más 21 con 72 estudiantes.
Sin duda, vamos a continuar trabajando para consolidar y expandir estas iniciativas que, ya digo, le dan una posibilidad de seguir formándose a estos chicos y chicas. Y de cara al próximo curso 2025/2026 ya estamos trabajando en la puesta en marcha de 151 nuevos grupos para la Formación Profesional Adaptada.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Calero, tiene usted seis segundos. (La señora diputada indica que no interviene). Renuncia.