Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 9
11L/PO/P-1659 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MIGUEL YONATHAN MARTÍN FUMERO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON LA NUEVA NORMATIVA ANUNCIADA PARA EL ALUMNADO NEAE, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
La señora PRESIDENTA: Pasamos, entonces, a la siguiente pregunta, del señor diputado don Miguel Yonathan Martín Fumero, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre los objetivos que se persiguen con la nueva normativa anunciada para el alumnado NEAE, dirigida al señor consejero de Educación.
Tiene la palabra.
El señor MARTÍN FUMERO (desde su escaño): Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías.
Señor consejero, como ya hemos hablado en esta Cámara y en las distintas comisiones de Educación, la normativa que regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo está obsoleta, tanto el decreto como la orden de aplicación en estos momentos son anteriores a la Lomloe. El decreto en vigor es del 26 de febrero de 2018, es decir, tiene ya siete años de vigencia, pero la orden es aún más antigua: es del 13 de diciembre de 2010, es decir, tiene más de catorce años y responde a un decreto anterior, ni siquiera se corresponde con el decreto que está en vigor.
En estos catorce años la realidad educativa ha cambiado radicalmente y, por lo tanto, las medidas contenidas en esa orden están desfasadas porque en la actualidad disponemos de más técnicas, recursos pedagógicos, medios técnicos y humanos que ayudan a la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
En los últimos tiempos hemos visto cómo las familias reclaman una mejor atención al alumnado con NEAE y eso pasa por cambiar la normativa actual y por sacar a licitación un nuevo contrato que permita a la Administración hacer frente a las necesidades de personal auxiliar educativo, a la vez que mejorar las condiciones laborales del mismo.
Señor consejero, usted ha manifestado que ya se está trabajando en ambas cosas: por un lado, en la modificación de la normativa con la elaboración de un nuevo decreto de atención a las NEAE acorde a la dispuesto en la Lomloe y en los reales decretos que la desarrollan y, por otro, en un nuevo pliego que permita un mayor y mejor servicio de personal auxiliar educativo que dé respuesta a la demanda real del sistema -el actual contrato viene desde 2015 y ya en ese momento nació con deficiencias-.
Sabemos que usted está abordando esta modificación de la mano de las familias y, además, es algo que ponemos en valor, que por primera vez se tome de la mano a las familias y se haga algo en consenso con ellas para elaborar una norma consensuada con rigor técnico que satisfaga las demandas históricas de las partes implicadas y que permita mejorar la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Por todo ello, nos gustaría que expusiese de manera sucinta, por el tiempo, cuáles son los principales objetivos que contiene la reforma del decreto a la atención a la diversidad en Canarias en la educación no universitaria.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Señor consejero, tiene la palabra.
El señor CONSEJERO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES (Suárez Nuez) (desde su escaño): Gracias, presidenta. Gracias, señor Martín.
Mire, nuestro sistema educativo debe orientarse hacia un modelo inclusivo que garantice la accesibilidad universal a partir de una adecuada respuesta a la diversidad de nuestro alumnado en la construcción de su itinerario personal, académico y profesional. En este proceso, como usted bien sabe, se debe prestar una especial atención al alumnado más vulnerable.
En este nuevo enfoque de la normativa que estamos trabajando y de la que ya el propio director general de inclusión y ordenación, que está manteniendo diversas reuniones con familias a título privado también con colectivos que representan a las familias, también con entidades del tercer sector, con las plataformas de directores y directoras,y también con los equipos de orientación de centros educativos y en un siguiente paso, pues, aparte de seguir manteniendo esas reuniones isla por isla, isla por isla, también se van a mantener reuniones con los representantes sindicales para después traer un texto e intentarlo trabajar con los grupos parlamentarios.
Pero, mire, nosotros lo que queremos, lógicamente, es mejorar esa normativa donde hablemos de una revisión de la finalidad y del contenido del informe pedagógico que determina estas necesidades educativas especiales, poniendo el énfasis en el reconocimiento de las barreras del contexto que impiden el aprendizaje y ofreciendo medidas y orientaciones para una respuesta educativa que asegura la permanencia y la prevención del abandono escolar temprano.
Con este nuevo decreto lo que pretendemos también es consolidar la creación de nuevos equipos de apoyo y asesoramiento que complementarán la intervención de los equipos de orientación educativa y psicopedagógicos de zona y específicos dejando abierta la posibilidad de creación de otros que fueran necesarios con base en las demandas sociales, culturales y económicas o de otra índole.
Reformulamos, además, la actual modalidad de escolarización excepcional planteando la atención educativa combinada en centros ordinarios en la etapa de Educación Primaria y, excepcionalmente, en Educación Infantil.
Podemos dar o hablar de todos estos avances, pero que en la actualidad se está consensuando y escuchando...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor diputado, tiene usted veinticinco segundos.
Tiene la palabra.
El señor MARTÍN FUMERO (desde su escaño): Gracias, presidenta.
Creo que con el decreto hay que poner énfasis en lo que usted ha dicho: ir de la mano de la familia, sobre todo que las valoraciones psicopedagógicas sean revisables para evitar las situaciones que se están dando en estos momentos que le llegan a usted y que nos llegan a los distintos grupos y también que, de una manera más inclusiva, en los centros ordinarios se pueda dar cabida, con más recursos -que sé que se están poniendo- al alumnado que puede ser atendido en el aula, junto con el resto de sus compañeros.
Muchas...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martín.