Diario de Sesiones 77, de fecha 13/5/2025
Punto 18
11L/PO/P-1740 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON MARIO CABRERA GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES CON EL ESTADO PARA SUFRAGAR LOS SOBRECOSTES ECONÓMICOS DE AQUELLAS PERSONAS DE ISLAS NO CAPITALINAS QUE PARTICIPAN EN PROGRAMAS DEL IMSERSO, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta, del señor diputado don Mario Cabrera González, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre estado de las negociaciones con el Estado para sufragar los sobrecostes económicos de aquellas personas de islas no capitalinas que participan en programas del Imserso, dirigida también a la señora consejera de Bienestar Social.
Tiene la palabra.
El señor CABRERA GONZÁLEZ (desde su escaño): Buenos días, presidenta. Consejera, señorías.
Bueno, sabe consejera que hace un año, casi, que estuvimos aquí con una proposición no de ley orientada al turismo para personas mayores, al programa de Imserso, por todas las bondades que ese programa tiene. En ese momento planteábamos las dificultades que se están encontrando y que se siguen encontrando a día de hoy los más de ciento cincuenta mil participantes, aunque no se está llegando casi ni a unas treinta, a unas cuarenta mil personas que al final optan por cogerlo.
Dentro de esos participantes están los mayores y las mayores de las islas no capitalinas, que siguen teniendo el doble problema: tener que trasladarse a otra isla, a Tenerife o a Gran Canaria, con los costes añadidos, con los problemas que eso genera y con los inconvenientes que eso supone. La PNL planteaba que hiciéramos negociaciones con el Estado para intentar que volviesen a poner esa partida que habían quitado en el 2017 para el traslado entre las islas y así marcar esa diferencia, pero al mismo tiempo le planteábamos, consejera, entre que se hacían esas negociaciones con el Estado, también intentar cambiar las islas de salida, es decir, hoy hay islas como La Palma, Lanzarote y Fuerteventura que tienen vuelos directos a muchos de esos destinos turísticos en la península y eso ya sería un ahorro económico, una ventaja, una condición de igualdad, un romper la doble insularidad. Eso no solo no se ha dado, sino que vemos que de los inscritos, por poner un ejemplo, consejera, de los 5000 que se inscribieron en la isla de Lanzarote apenas participaron 18; en Fuerteventura, de los tres mil y pico que se inscribieron, más o menos similar. Creemos que eso es un agravio importante.
Y lo que le queremos preguntar, consejera, es qué gestiones ha hecho o ha avanzado con el Estado; aquel presupuesto que tenía en el 2025 para ayudar en ese programa, en qué línea se ha podido avanzar, y qué gestiones para poder tener salidas a esos viajes del Imserso desde las islas donde tengamos vuelos directos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Cabrera.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD, JUVENTUD, INFANCIA Y FAMILIAS (Delgado Toledo) (desde su escaño): Señora presidenta, señor diputado.
Efectivamente, hemos mantenido durante estos meses reuniones con el Ministerio de Derechos Sociales para ver cómo podíamos restituir la bonificación para el transporte interinsular desde el programa de turismo social.Esta ayuda que estuvo vigente hasta el año 2017 y que fue suprimida sin que se ofreciera una alternativa, por lo que no estábamos pidiendo una ayuda nueva, sino la restitución y la injusticia que se estaba dando hasta ahora.
Efectivamente, usted ha puesto un claro ejemplo: de las 5513 personas acreditadas en Lanzarote, mayores, para ir a estos viajes solo lo hicieron 18.
Nosotros, en esas reuniones que hemos mantenido hemos alcanzado importantes consensos y compromisos con el Gobierno del Estado español: uno, el reconocimiento explícito a esa desigualdad en el acceso al programa; la valoración positiva de la recuperación de la bonificación con garantía de equidad territorial que van a implementar en los presupuestos generales para el 2026.
Lo que sí es verdad es que, de cara a este año, sí le hemos propuesto el diseño de una propuesta técnica y económica viable entre las dos administraciones que nos permita ayudar desde este año a esos mayores de las islas no capitalinas a que puedan asistir a esos viajes. Estamos haciendo una estimación del impacto presupuestario por isla, también hablando con las empresas que resulten ganadoras de la licitación de esos viajes para que puedan hacer viajes de salida desde esos puntos de esas islas y que íbamos a hacer, en esas conversaciones, cuando se adjudique a la empresa, íbamos a hacer las conversaciones, tanto desde el Estado como desde esta comunidad autónoma, con esa empresa.
Y también poder establecer, porque, claro, establecer un mecanismo propio nosotros para un año era inviable; por eso queremos sumarnos al mecanismo establecido por el Estado para poder resolver desde este año esta situación con los mayores de Canarias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Cabrera. (El señor diputado rehúsa intervenir).
Renuncia.