Diario de Sesiones 77, de fecha 13/5/2025
Punto 23
11L/PO/P-1775 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JOSÉ ALBERTO DÍAZ-ESTÉBANEZ LEÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE LA POSICIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS RESPECTO AL CONJUNTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN CUANTO A LOS DATOS OFICIALES PUBLICADOS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD SOBRE LA LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA Y TIEMPO DE DEMORA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024, DIRIGIDA A LA SEÑORA CONSEJERA DE SANIDAD
La señora PRESIDENTA: Bueno, vamos a la siguiente pregunta: del señor diputado don José Alberto Díaz-Estébanez León, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre la posición de la Comunidad Autónoma de Canarias respecto al conjunto de las comunidades autónomas en cuanto a los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad sobre la lista de espera quirúrgica y tiempo de demora a 31 de diciembre de 2024.
Tiene la palabra.
El señor DÍAZ-ESTÉBANEZ LEÓN (desde su escaño): Gracias, señora presidenta.
Mire, la primera tentación de los profetas que no ven cumplidas sus premoniciones es negar la realidad, es decir, si no ocurre lo que yo dije que iba a ocurrir no es que yo me equivoque, es que el mundo se ha equivocado, y esto es lo que ha ocurrido una vez más. Lo cierto es que en el archipiélago se ha experimentado un descenso continuado en el tiempo de espera para una operación quirúrgica desde julio del 2023, mientras que en el resto del Estado ha aumentado en el mismo periodo y es un dato tan positivo como indiscutible. Eso es algo que algunos no pueden soportar. Queda mucho por hacer, sin duda, existen otros parámetros en que aún no se ha conseguido llegar a estos niveles de mejora, como es la propia atención de consultas en determinadas especialidades, pero de ahí a negar los datos, siendo los mismos profesionales, con los mismos parámetros y bajo los mismos preceptos que lo hacían antes, resulta prácticamente frustrante, por no decir patético. Se inventan fantasmales alfombras bajo las que esconder pacientes que nunca vuelven a emerger o imaginan a la consejera o al director del Servicio Canario de la Salud con un bote grande de típex tachando nombres y números por la noche para que no salgan por la mañana. Ridículo, ¿verdad? Aun así, lo han hecho.
Naturalmente, toda esa tramoya de sombras chinescas para extender sospechas y miedos se viene abajo cuando se objetivan los datos por parte de todas las comunidades autónomas y por parte del ministerio, que, además, está formado, parte, por el mismo partido que hace estas mismas críticas, en fin, poco sospechosos de ser precisamente partícipes del contubernio.
Por primera vez Canarias se sitúa por debajo de la media de España en esa lista de espera quirúrgica, que está en 126 días. Y resultan patéticas algunas afirmaciones que hemos escuchado esta mañana mezclando cifras de lista de espera, diciendo -lo ha dicho el señor Campos-: ustedes lo tenían que saber, ¿y lo de las mascarillas no lo tenía que saber nadie?, ¿eso no? Mire, es para hacérselo mirar, porque algunos son muy rápidos para pedir dimisiones, para hablar de maquillaje y para hablar de mentiras.
Señora consejera, viendo que esos datos son confirmados, validados y comparados por el ministerio, es cuando le tengo que preguntar cuál es la posición de la Comunidad Autónoma de Canarias con el conjunto de comunidades de este Estado respecto a la lista de espera quirúrgica.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Díaz-Estébanez.
Tiene la palabra, señora consejera de Sanidad.
La señora CONSEJERA DE SANIDAD (Monzón Monzón) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta.
Señor diputado, hoy desde luego puedo afirmar con satisfacción que Canarias, por primera vez desde que existen registros comparables, se sitúa ya por debajo de la media nacional en tiempo de espera para una intervención quirúrgica. Según los datos desgranados por comunidades autónomas publicados por el Ministerio de Sanidad, que, recuerdo, es de Sumar, el archipiélago se situó, a 31 de diciembre de año 2024, cuatro días por debajo de la media nacional en tiempo de demora quirúrgica, con un descenso continuado desde el corte de 30 de junio del año 2023, donde nosotros entramos a gobernar. Este dato no es fruto de la casualidad, sino desde luego del trabajo constante y planificado que hemos impulsado desde la consejería en coordinación con los gerentes de los hospitales y, por supuesto, de sus respectivos equipos directivos, y, cómo no, de los profesionales, que son los actores principales de estos buenos resultados que hemos podido obtener.
Somos la segunda comunidad autónoma del país que más ha reducido su tiempo medio de espera quirúrgica en el último semestre. En concreto, hemos logrado reducirla en treinta días con respecto al corte de 31 de diciembre. Cabe destacar que, mientras que la media nacional ha seguido una tendencia al alza, en Canarias hemos conseguido consolidar una tendencia a la baja, lo que demuestra sin duda que estamos en el camino correcto, a pesar de las críticas de la oposición, que, como bien decía el presidente, absolutamente legítimas pero en este caso sin razón. Este resultado es una muestra clara del impacto positivo de este Plan Activa que pusimos en marcha en el año 2023.
Señor diputado, Canarias está entre las nueve comunidades que han logrado disminuir el número de pacientes de lista de espera quirúrgica, con un descenso del 2,4 %. Este resultado ha sido posible gracias, como le decía antes, al compromiso y a la dedicación de todos los profesionales del Servicio Canario de la Salud, que han hecho posible que la actividad quirúrgica alcance en el año, o alcanzó en el año 2024, 145 545 intervenciones quirúrgicas, lo que supone un 2,6 % más que en el año anterior.
Sabemos, por supuesto, que aún queda muchísimo por hacer y no...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.