Diario de Sesiones 77, de fecha 13/5/2025
Punto 26
11L/PO/P-1761 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON OSWALDO BETANCORT GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CCA), SOBRE ACTUACIONES PREVISTAS PARA FACILITAR QUE LOS ATUNEROS DE LANZAROTE DE 24 METROS DE ESLORA PUEDAN FAENAR CON UN PATRÓN POLIVALENTE Y UN JEFE MECÁNICO, PETICIÓN QUE YA SE HA REALIZADO AL MINISTERIO POR LA COFRADÍA DE PESCADORES DE SAN GINÉS, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: del señor diputado don Oswaldo Betancort García, del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, sobre actuaciones previstas para facilitar que los atuneros de Lanzarote de 24 metros de eslora puedan faenar con un patrón polivalente y un jefe mecánico, petición que ya se ha realizado al ministerio por la Cofradía de Pescadores de San Ginés. Va dirigida al señor consejero de Pesca.
Tiene la palabra.
El señor BETANCORT GARCÍA (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías, buenos días, señor consejero, buenos días.
También darle la bienvenida a la flota atunera cañera de la isla de Lanzarote.
Le pongo voz a una reivindicación histórica. Hablamos de un sector que movió la economía en la isla de Lanzarote, década de los 60-70; un sector que no solo generó muchísimos puestos de trabajo, sino generó una industria en la isla de Lanzarote, y un sector que ha sido trasladado y relegado por la industria turística, no en vano en el año 1990 Lanzarote tenía 22 atuneros y hoy solo quedan 6 -prácticamente están arriba-.
Este sector está sufriendo no solo la falta de relevo generacional, no hay, nuestros jóvenes no se lanzan al mar. Por tanto, ahí hay que hacer un esfuerzo titánico en dar formación y en intentar generar ilusión a los jóvenes. Pero también un sector que ha sido, al que se le han puestos normas desde Madrid sin hablar con el propio sector, ya no solo los recortes de cuotas año tras año, sino también la imposición de estas normas, donde en el año 2023 podían faenar con dos titulados a bordo y en el año 2024-2025 tenían que tener tres titulados. Estos titulados no se encuentran en Canarias ni en la península. Por tanto, señor consejero, creo que hay que hacer un esfuerzo con el ministerio para que, en consonancia con el sector, entienda que somos un sector que es diferente a nivel nacional, el ejemplo está en que nos exigen dos titulados para que por la noche descanse un patrón y estos barcos no faenan por la noche. El sistema que operan es un sistema de manchas de atún, donde tienen que ir cercando lo que es la mancha e ir alimentándola con carnada, y es necesaria esa rotación entre todos.
Por tanto, señor consejero, creo que en este momento este sector, que en este momento se nos está muriendo delante de nuestras caras, necesita políticas correctoras de lo que están sufriendo. Los barcos están superpreparados a nivel informático, están preparados para cualquier efecto secundario que dentro de la navegación se pueda desde el puente de mando actuar. Y, por tanto, señor consejero, lo que le pido es que interceda -y ya se lo he dicho hace varios meses-, que interceda con el ministerio y, sobre todo, que se generen políticas correctoras para que este sector tenga viabilidad y, sobre todo, que exista un relevo generacional de este sector, que generó mucha economía y puede generar mucha economía, ya no solo en Canarias, sino a nivel nacional.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Betancort.
Señor consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, tiene la palabra.
El señor CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (Quintero Castañeda) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Señor diputado y presidentes del cabildo.
En primer lugar, también quiero saludar a las cofradías y a los atuneros cañeros de la isla de Lanzarote que están aquí con nosotros, bienvenidos a este Parlamento.
Y, como usted ha dicho, yo quiero primero agradecerle a usted la insistencia de estos últimos meses, o más de un año, en una reivindicación con el sector atunero cañero de la isla de Lanzarote, que dentro de Canarias era el sector que más problemática tenía a la hora de ir a faenar. Todos somos conocedores de que en muchos sectores, también en el sector pesquero, tenemos una falta de personal para trabajar y esto ... (ininteligible) que la normativa de Capitanía Marítima del Estado impidiera faenar a estos atuneros cañeros, los grandes barcos de Canarias, pero principalmente en la isla de Lanzarote tenía una incidencia capital, porque, usted lo ha dicho, porque no podían salir el cien por cien, que son los seis atuneros cañeros que tenemos en la isla de Lanzarote. (La señora presidenta abandona su lugar en la Mesa y ocupa la Presidencia el señor vicepresidente segundo, Matos Expósito).
Quiero también agradecer, y yo creo que es de recibo, a la Cofradía de San Ginés, a todas, pero a la Cofradía de San Ginés, porque también esta Cofradía de San Ginés ha insistido con escritos y reivindicaciones para que desde el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Pesca, y Capitanía Marítima se pusieran a trabajar. Hoy lo puedo decir, yo creo que ellos, que están aquí, hoy estamos de enhorabuena, hoy todos los barcos están faenando, no solo porque pueden, sino porque también hay atún, esperemos que siga así, y porque se ha logrado en una resolución del decreto flexibilizar la normativa que se exigía a los barcos de Canarias, que, como usted ha dicho, señor diputado, tendría que ser diferente para Canarias. Nosotros tenemos una pesca completamente artesanal, nuestros barcos salen y vienen, los atuneros cañeros guardan... (ininteligible), están a lo mejor fuera varios días, pero no es la normativa de los barcos que, por ejemplo, en los grandes buques, que salen seis y ocho meses en la península. Con lo cual, esa normativa se ha flexibilizado, se permite en vez de un patrón un marinero con experiencia, se permite también que un marinero haga guardia por la noche y no tener que tener un especialista. Con lo cual, se ha flexibilizado esa normativa importante para que hoy los barcos, todos los barcos, estén faenando. Con lo cual, es una noticia importante. Y yo vuelvo a reivindicar el agradecimiento a usted por esa insistencia, como presidente del cabildo y diputado, y a las cofradías por la reivindicación.
Y ahora nos toca algo también importante, ya lo hemos hecho: hemos dicho a la Comisión Europea que los fondos del fondo europeo marítimo-pesquero y de acuicultura tienen que ir a relevo generacional, porque es muy importante que se pueda renovar la flota y tenemos que sacar fondos para renovar la flota y modernizar la flota, para que los jóvenes puedan a ir a un sector importante todavía en Canarias.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO (Matos Expósito): Muchas gracias, señor consejero.
Damos por finalizada la pregunta, por tanto.