Diario de Sesiones 77, de fecha 13/5/2025
Punto 8

11L/PO/P-1799 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON SEBASTIÁN FRANQUIS VERA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE LA POSICIÓN DEL GOBIERNO RESPECTO A LA IMPLANTACIÓN DE UN IMPUESTO TURÍSTICO EN CANARIAS A LA VISTA DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR DIFERENTES INSTITUCIONES DE LAS ISLAS, DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La señora PRESIDENTA: Pregunta del señor diputado don Sebastián Franquis, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre la posición del Gobierno respecto a la implantación de un impuesto turístico en Canarias a la vista de las acciones emprendidas por diferentes instituciones de las islas, dirigida al presidente del Gobierno.

El señor FRANQUIS VERA (desde su escaño): Gracias, presidenta.

La doy por reproducida, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Franquis.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): Gracias, presidenta.

No sé a qué instituciones se refiere. Si me lo explica, igual le puedo contestar.

La señora PRESIDENTA: Señor Franquis, tiene la palabra.

El señor FRANQUIS VERA (desde su escaño): Presidenta.

Bueno, su respuesta demuestra una vez más la altura a la que está el Gobierno en un asunto de esta naturaleza, señor presidente.

Yo creo que el gravamen a las estancias turísticas en Canarias demuestra, es el ejemplo más gráfico de la contradicción, del enredo, de la falta de rumbo político, de dirección política de su Gobierno, señor Clavijo.

Usted el pasado sábado fue tan atrevido de decir que fue usted quien abrió el debate en Canarias sobre la implantación de un impuesto turístico en nuestra comunidad. Miren, lleva tanto tiempo este debate, tanto que usted, en el año 2015, en su programa electoral puso expresamente que no iba a aplicar una tasa turística en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias. Si hoy tenemos un debate en esta sociedad es porque ha salido ese debate de la propia sociedad canaria, porque tenemos casi dieciocho millones de turistas en Canarias, porque se han batido récords de facturación en el sector turístico y porque el Gobierno lo que ha hecho es enredar este debate, señor presidente, y enredarlo además con tecnicismos: si es un debate, si es una tasa, si es un impuesto, si es ámbito municipal, insular o es ámbito regional.

Miren, es el momento de tomar decisiones, señor Clavijo, porque la sociedad canaria nos lo exige, y prueba de ello, entre otras cosas, a la ausencia de respuesta de este Gobierno, que han pasado dos años y no ha dado ninguna respuesta a la sociedad canaria, es la manifestación que se va a producir el próximo domingo en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias. Es el momento de tomar decisiones, señor Clavijo, de no mirar para otro lado, de no trasladar la responsabilidad a asesores, a grupos de expertos, a ayuntamientos o a cabildos, es responsabilidad de este Gobierno.

Y hoy le digo, en su doble calidad de presidente del Gobierno de Canarias y de secretario general de Coalición Canaria en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias, le hago una propuesta, señor presidente: sea usted capaz de impulsar como presidente del Gobierno una iniciativa en el Gobierno, de plantear, de traer a esta Cámara un proyecto de ley para que la aprobemos, porque hay mayoría suficiente en este Parlamento para aprobarlo aquí, la implantación de un gravamen a las estancias turísticas en nuestra Comunidad Autónoma de Canarias. Si eso no es posible porque no tiene el apoyo de los socios de gobierno, como en tantas cosas, le pido y le hago una propuesta en calidad de secretario general de Coalición Canaria, y le digo: sea usted capaz de firmar con el Grupo Socialista una proposición de ley y la presentemos en el Parlamento de Canarias en las próximas semanas donde se establezca, donde traigamos aquí la implantación de esa... (Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Franquis.

Señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.

El señor PRESIDENTE DE CANARIAS (Clavijo Batlle) (desde su escaño): A ver si yo me explico, señor Franquis. No me ha dicho qué instituciones, ha preguntado: a la vista de las iniciativas de no sé cuántas instituciones... No me ha dicho ninguna institución.

En segundo lugar, no sé si se refiere a un impuesto o a una tasa, que no es una cuestión tecnicista, es cuestión de que hay tributos, impuestos, tasas y contribuciones especiales y no sé si se refiere a aquello que ustedes llevaron en el programa electoral y nunca implantaron cuando gobernaron (palmoteos) o si se refiere a algo en concreto. Yo, gustosamente, en las mesas de trabajo estoy dispuesto a sentarme y a hablar de todo, la vida no es inamovible.

Pero, mire, el Gobierno de Canarias se fijó un objetivo. Yo no dije, en enero del 2024, que fuese el primero en hablar de las tasas, dije que fui el primero en pedirles a los empresarios que subieran los sueldos. Eso lo dije y está en las declaraciones, y eso lo dije el sábado, si se refiere al congreso de Coalición Canaria. Por cierto, está a tiempo de afiliarse para ir al congreso de Pablo Rodríguez, que es el próximo, si le interesan tanto las ponencias de Coalición Canaria.

Pero, mire, este Gobierno en lo que se ha empeñado es en que se redistribuya mejor la riqueza, porque su Gobierno la Canarias que nos dejó fue una Canarias donde los ricos eran más ricos y los pobres más pobres. Y eso es lo que está haciendo el Gobierno y, mire, con pasitos tímidos, con pasitos tímidos, pero lo estamos haciendo. Ya se ha cerrado un convenio colectivo en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, en este caso para subir los sueldos con una cantidad considerable, se está en esto mismo, en estos momentos, negociando en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para que se produzca esa subida salarial, porque lo que hemos dicho desde el Gobierno de Canarias es que como mejor se distribuye y se mejoran los datos de la riqueza es a través de los salarios y, si eso no es posible, por supuesto que está la fiscalidad. Y por supuesto que no se ha hurtado el debate en las distintas mesas de los cinco grupos y por eso que tendremos también un grupo de trabajo, que se constituyó con la Fecai, en las dos conferencias de presidentes, donde se está hablando del reto demográfico, donde se está hablando de la residencia, donde se está hablando de la vivienda. Pero, mire, con seriedad y rigor, porque, ya le digo, los dos partidos principales... Este Gobierno lo constituyen cuatro partidos políticos, los cuatro partidos políticos que constituyen este Gobierno no lo llevamos en nuestro programa electoral, no está en el programa de gobierno, pero sí estamos dispuestos a sentarnos a hablar de lo que haga falta, porque no estamos encasillados en la ideología que luego no aplicamos cuando gobernamos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.