Diario de Sesiones 79, de fecha 27/5/2025
Punto 26
11L/PO/P-1629 PREGUNTA DEL SEÑOR DIPUTADO DON JUAN MANUEL GARCÍA CASAÑAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE SI SE TIENE INFORMACIÓN ACERCA DEL ESTADO DE LAS ACTUACIONES E INVESTIGACIONES JUDICIALES Y POLICIALES LLEVADAS A CABO EN LA CONSEJERÍA CON EL CASO DEL TITO BERNI, DIRIGIDA AL SEÑOR CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La señora PRESIDENTA: Muy bien.
Primera pregunta -decía- del señor diputado don Juan Manuel García Casañas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si se tiene información acerca del estado de las actuaciones e investigaciones judiciales y policiales llevadas a cabo en la consejería con el caso del Tito Berni, dirigida al señor consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.
Señores, hemos iniciado el pleno. Por favor.
Gracias.
Señor García Casañas, cuando sus compañeros tengan a bien se callarán y le dejarán hablar.
Gracias.
Tiene usted la palabra.
El señor GARCÍA CASAÑAS (desde su escaño): Gracias, presidenta. Señorías, buenas tardes. Buenas tardes, señor consejero.
Mire, en el año 2023 vio la luz uno de los episodios más sensibles a los que el Partido Socialista ha sometido a esta tierra, a las islas Canarias: el caso Mediador, una trama de corrupción con políticos socialistas, liderada por políticos socialistas, donde presuntamente cobraron y pagaron sobornos a cambio de favores.
Mire, el auto de la jueza afirma que usaban esa influencia política para mediar, para interceder y para obtener información sensible en la consejería, expedientes de ganaderos con dificultades, con los que contactaban posteriormente a cambio de presuntos pagos o favores, cobrando esas comisiones presuntamente.
Mire, nada ha cambiado en el PSOE de Pedro Sánchez y, a día de hoy, seguimos hablando de reuniones, de mediaciones y de favores en metálico o cuando se necesite. Mire, comidas, prostitución y, sobre todo, permitiendo que campen a sus anchas en un territorio como Canarias donde ese servilismo que el Partido Socialista de Canarias ha mostrado en los últimos años con Pedro Sánchez ha permitido que florecieran todo tipo de casos de corrupción.
Señor consejero, quiero mostrar el apoyo a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y, por supuesto, también a todos esos ganaderos que, también con dificultades con la Administración, han tenido que hacer frente a esas sanciones administrativas y que no han tenido el apoyo del Partido Socialista.
Mire, esta pregunta se la hago porque la jueza ha autorizado a su consejería a acometer las inspecciones internas correspondientes sobre esos expedientes relacionados con este caso de corrupción, y, por tanto, yo creo que me gustaría saber que usted explicase cuáles son esos trabajos que se han llevado a cabo dentro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para esclarecer esas investigaciones que están en marcha.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor García Casañas.
Tiene la palabra el señor consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.
El señor CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (Quintero Castañeda) (desde su escaño): Muchas gracias, señora presidenta. Señorías, muy buenas tardes.
Bueno, en relación con la pregunta, quiero decir que, con relación al citado caso, debe entenderse, en cuanto que se trata de un procedimiento penal, todavía en diligencias previas, y eso creo que es oportuno que lo sepamos, y para el cual tenemos sometido secreto sumarial todavía... Y no se tramita tampoco contra la consejería, yo creo que esto es importante saberlo también: no es una denuncia contra la consejería, y únicamente se encuentran sometidos en condiciones todavía de investigados -con lo cual yo creo que la presunción de inocencia va por delante- algunos: personal y empleados de la propia consejería, y otros que no están dentro de la consejería, que están ahora mismo ya fuera de la propia consejería, en cuya tramitación este departamento se ha limitado a cumplir con la labor legal de colaboración, facilitando todos los datos y entregando toda la documentación que se ha pedido a los agentes y cuerpos de la Policía Nacional adscritos a la UDEF.
Y sobre la actuación que me pregunta, concretamente en su parte final de la pregunta, la única que se ha dirigido es que se le presentó un oficio al titular del juzgado de instrucción número 4, del juzgado que lleva el caso, solicitándole si eran compatibles las diligencias previas, sometidas -como digo- a secreto sumarial, con la investigación que, desde la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, órgano de la Consejería de Presidencia, se estaba llevando a cabo. Se le preguntó si eran compatibles ambas diligencias, a lo que nos respondió la letrada oficial que no existiría ningún obstáculo, que no existiría ningún obstáculo procesal alguno para ello, con lo cual podrían ser compatibles.
Esas diligencias se terminaron, se enviaron. El informe -y esto sí lo puedo decir-, el informe lo que dice es que es verdad que en momentos determinados faltaban facultativos, personal técnico suficiente en la consejería para evaluar la cantidad de expedientes, en este caso, que tiene la consejería, y que el proceso de evaluación de todos esos expedientes no había salido con la diligencia pertinente por la falta de personal. Esto llevó a que se modificara y se aprobara por el Gobierno una modificación de la RPT con nueve puestos de trabajo del cuerpo de Administración general de la Comunidad Autónoma de Canarias, que han sido aprobados en Consejo de Gobierno y que ahora mismo tiene el área para poder prestar el mejor servicio.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Hernández... (la señora Hernández declina replicar). Muy bien, siguiente pregunta.