Diario de Sesiones 80, de fecha 28/5/2025
Punto 11
11L/PL-0011 DEBATE EN LECTURA ÚNICA. PROYECTO DE LEY DE DELIMITACIÓN GRÁFICA DEL ASENTAMIENTO RURAL PREEXISTENTE DE COFETE, EN EL PARQUE NATURAL DE JANDÍA, EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA
La señora PRESIDENTA: Siguiente. Vamos ahora, damos la bienvenida a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, doña Dolores García Martínez, también al alcalde de Pájara, don Alejandro Jorge Moreno, y al teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pájara, don Alexis Alonso Rodríguez.
Bueno, como bien saben, vamos a debatir en primera lectura la delimitación gráfica del asentamiento rural preexistente de Cofete en el Parque Natural de Jandía, en la isla de Fuerteventura. Se han presentado dos enmiendas al articulado de los grupos parlamentarios Socialista Canario, Grupo Nacionalista, Popular, Nueva Canarias-Bloque Canarista, Agrupación Socialista Gomera y Mixto.
Tiene la palabra el consejero de Política Territorial, señor Miranda.
El señor CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL (Miranda Medina): Gracias, señora presidenta. Buenos días, señores diputados.
Me van a permitir que, antes de comenzar mi intervención, en nombre del Gobierno traslade el sentimiento de pesar y solidaridad por la tragedia vivida hace unas horas en la isla de El Hierro. Todos los servicios de emergencia están activados, y el presidente del Gobierno se encuentra en la isla. Esta de hoy es una enorme tragedia, y creo hablar en nombre de toda la Cámara y de los canarios y canarias para manifestar que hay que exigir el fin de este drama de la inmigración que tantas víctimas se ha cobrado.
Quiero dar las gracias, especialmente, a los servicios de emergencia y al personal sanitario, que están atendiendo a las víctimas desde el primer momento y que nos consta que están desolados ante esta tragedia.
Señorías, en primer lugar, quiero agradecer, como se ha hecho, la presencia en este pleno de la representación de los vecinos y vecinas de Cofete, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, el alcalde de Pájara, su teniente alcalde y la consejera insular.
Hoy presentamos ante esta Cámara otra iniciativa legislativa del departamento que dirijo. Es uno de los primeros objetivos marcados, y cumplimos un compromiso adquirido por este Gobierno con los vecinos de Cofete. Durante los primeros encuentros, durante el mismo verano en el que tomamos posesión, en 2023, en un mes y medio, entre el 22 de julio y el 4 de septiembre de ese mismo año, pudimos reunirnos en dos ocasiones, la última con el presidente del Gobierno, que se comprometió a resolver el problema.
Cofete cumplió dos siglos de historia precisamente aquel año, y hoy se pone remedio a una situación de inseguridad que se ha extendido en el tiempo más de lo que los afectados hubiesen deseado. Concluimos un proceso que es, de nuevo, fruto del diálogo, de escuchar a la ciudadanía y a los técnicos y al consenso de las fuerzas políticas aquí representadas.
De acuerdo con ese diálogo previo y de la opinión de los técnicos, se ha elaborado esta propuesta, que básicamente supone la delimitación del espacio físico del asentamiento, y nos hemos basado en dos hitos. Por un lado, en la representación gráfica preexistente en 1994, como dice textualmente el proyecto de ley, momento en el que se realiza la descripción literal de sus linderos y se recoge como excepción la compatibilidad dentro del mismo de los núcleos de población. Y, en segundo lugar, el reconocimiento que la Ley 6/2009 hace de la compatibilidad del poblado dentro del parque natural.
El proyecto de ley, de lectura única, viene a solucionar cuestiones de seguridad jurídica que los afectados llevan padeciendo hace años. Esto de hoy es el primer paso en la consolidación del asentamiento de Cofete. Su situación quedará definitivamente regulada junto al resto del Parque Natural de Jandía cuando se apruebe el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión de este espacio natural.
No quiero dejar de agradecer la predisposición de los vecinos y de las vecinas durante todo este proceso, la aportación tanto del Ayuntamiento como de los responsables del Cabildo Insular de Fuerteventura, y muy especialmente el trabajo de asesoramiento de los empleados públicos, que han participado en la aportación técnico-jurídica de una solución que, a juicio de todos, es la más idónea para salvar estas dificultades. Y, por último, el trabajo de los grupos políticos, que estoy seguro de que han introducido aquellas enmiendas que se han considerado necesarias para aclarar el texto y mejorarlo.
Por todo ello, pido el apoyo a sus señorías, con el convencimiento de que, con la base de la propuesta de este Gobierno y las enmiendas de este Parlamento, lograremos un texto que satisfaga las demandas de los vecinos y propietarios de Cofete.
Hoy es un día importante para Cofete, para Fuerteventura y, por qué no, para la Consejería de Política Territorial. Primero, por conseguir dar una solución a las demandas de los vecinos y vecinas, y, segundo, porque hemos sido capaces entre todos de dar una respuesta satisfactoria a un problema enquistado durante muchos años.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Miranda.
Antes de seguir en el desarrollo de este proyecto de ley, simplemente quiero decir que ha llamado el señor Cabrera para decir que se ha equivocado en el voto de la votación anterior. Por tanto, que conste en acta, y dar cuenta...
Muy bien, ahora tiene la palabra el Grupo Socialista Canario, el señor Nogales Gómara.
El señor NOGALES GÓMARA: Gracias, presidenta.
Estaba en la información que yo cerraba, por grupo mayoritario. Entonces, no estaba intentando reiterar el contenido y la exposición de motivos y de la legislación, por la historia de tal... Acogiéndonos al texto y a la descripción que ha hecho el señor consejero en la presentación de este proyecto de ley, en la enmienda que hemos presentado sobre el mismo en conjunto todos los grupos parlamentarios trabajados, se está intentando en esa enmienda, avalada por todos los grupos, resaltar la garantía y la seguridad jurídica para los vecinos de Cofete, los propietarios de Cofete, disculpando el saludo previo que ya se le hizo a su representante.
El análisis que hicimos... Bueno, primero, quiero resaltar particularmente que el Partido Socialista siempre ha estado apoyando a los vecinos del núcleo de Cofete en sus reivindicaciones justas, tanto desde el Ayuntamiento de Pájara como desde el Cabildo Insular.
También quiero resaltar la unidad política e institucional que se ha dado en la isla con la defensa de los vecinos de sus reivindicaciones, y el procedimiento que hicimos los parlamentarios socialistas de la isla tras el análisis del texto legislativo propuesto por la Consejería de Política Territorial. Mantuvimos reuniones con la Asociación de Vecinos afectados, y nos expusieron las posibles modificaciones a incorporar al texto de proyecto de ley. Consideramos que esa propuesta de modificaciones no afectaba negativamente al objeto de la ley en tramitación, que, en síntesis, es despejar todas las dudas cartográficas sobre el asentamiento de Cofete, así como la consideración, que es muy importante, del uso compatible con el Parque Natural de Jandía con carácter excepcional, que se regulará ya por una pormenorizada...
Con todo esto, lo que se intenta conseguir es consolidar más los derechos de los propietarios, así como equilibrar la protección del entorno natural con los derechos de los residentes.
La reivindicación de los vecinos, que queda reflejada en esta enmienda, se centra en una regularización más concreta para garantizar la seguridad jurídica de sus residentes y preservar su valor ambiental.
Ojalá, y es el deseo del Grupo Parlamentario Socialista, que en verano del 2025 ya esta ley sea una realidad, y serían felicidades para todos, para la isla y para los propios vecinos y, en general, para Canarias.
Gracias. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nogales.
Interviene también la señora Évora Soto, en nombre del Grupo Parlamentario Nacionalista de Canarias.
La señora ÉVORA SOTO: Gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías, señor consejero.
Comparecemos hoy para debatir el proyecto de ley para la delimitación gráfica del asentamiento rural preexistente de Cofete en el Parque Natural de Jandía, una ley que nace de la constancia sostenida de generaciones, una demanda histórica profundamente arraigada, que hoy por fin encuentra respuesta en este Parlamento.
Permítame, en primer lugar, antes de continuar, dar la bienvenida a los vecinos y vecinas de Cofete que nos acompañan hoy, verdaderos protagonistas en este momento, y, sobre todo, agradecer su firmeza, su dignidad y su coraje. Han defendido algo más que unas casas, han defendido su historia, su cultura y su identidad.
También doy la bienvenida a quienes desde las instituciones han sido aliados en esta causa: la presidenta del Cabildo, Lola García, la consejera insular, Carmen Alonso, y el alcalde y el teniente de alcalde de Pájara, Alejandro Jorge y Alexis Alonso. Gracias por su compromiso. Al igual que a la consejería del Gobierno de Canarias y, por supuesto, a los grupos de esta Cámara. Todos juntos vamos a hacer posible que esta ley salga aprobada hoy en este Parlamento.
Cofete no es solo un lugar, Cofete es memoria viva de Fuerteventura. Con más de dos siglos de historia, es el primer asentamiento del sur de la isla, anterior incluso a Morro Jable, un caserío que nació gracias al milagro del agua dulce, fuente de vida de un territorio tan árido como el nuestro. Allí se vivía, se trabajaba la tierra y se pastoreaba el ganado.
Desde el Grupo Nacionalista Canario afirmamos con claridad que el poblado de Cofete merece reconocimiento y protección, y esta ley representa el primer paso en esa dirección.
Hoy dejamos atrás incoherencias normativas desde 1994, cuando se declaraba la zona parque natural, ignorando la existencia de este asentamiento, y que ha arrastrado distintas decisiones que aumentaban la inseguridad jurídica y los vecinos atrapados en un limbo. Esta ley corrige este desamparo, restituye derechos, y lo hace tras más de treinta años de lucha vecinal. Por ello, agradecemos al señor consejero de Política Territorial su voluntad y compromiso para que esto sea hoy una realidad.
Y sí, hemos trabajado para que esta ley cuente con el mayor consenso posible. A excepción del Grupo de VOX, hemos incorporado la enmienda que garantiza su carácter retroactivo, reflejando el espíritu de justicia que la inspira.
Hoy saldamos una deuda histórica. No solo damos seguridad jurídica a un pueblo, sino reconocemos su valor, su aportación y su dignidad. Porque defender Cofete es defender Fuerteventura, es honrar a quienes sembraron el sur con su esfuerzo.
Señorías, la historia no se borra, la historia se defiende, y hoy este Parlamento la defiende.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Évora.
Grupo Parlamentario Popular. Interviene la señora Saavedra Hierro.
La señora SAAVEDRA HIERRO: Gracias, señora presidenta.
Permítanme comenzar esta intervención saludando a doña Bienvenida, a doña Antonia y a don Carlos. Gracias por estar aquí.
Y también quiero agradecer a mis compañeros de Pájara, a Domingo, a Dunia y a Miriam, que los han acompañado y escuchado en todo este tiempo. Gracias por representar a tantas familias de nuestra isla con la dignidad con la que lo han hecho, que han esperado durante años que se hiciera justicia con su tierra, con su historia y con su hogar.
Estamos ante una ley que, aunque sencilla en su formulación, es profundamente significativa desde el punto de vista humano, social y territorial. Hoy no discutimos cifras ni macroproyectos ni estrategias turísticas, hoy hablamos de personas, de personas mayores que han vivido con la incertidumbre de si su casa sería algún día reconocida, de familias que durante décadas han resistido el olvido institucional en uno de los rincones más aislados y emblemáticos de Canarias: el Caserío de Cofete, en el corazón del Parque Natural de Jandía.
Y permítanme, señorías, detenerme un momento con un nombre que simboliza esa espera y que yo le preguntaba a Bienvenida hace unos días: doña Concepción Francés. Con casi 90 años, doña Concepción podrá ver por fin cómo esta Cámara reconoce el derecho de los suyos. A ella y a tantos otros que ya no están para presenciarlo va dedicada también esta ley. Porque han sido muchos los que han luchado por mantener vivo este rincón de Fuerteventura sin saber si algún día serían reconocidos.
Esta ley de lectura única viene a reconocer por fin y en justicia la existencia del asentamiento rural de Cofete, dándole una delimitación gráfica clara y donante de seguridad jurídica a unas viviendas que existían mucho antes de que se declarase el espacio natural protegido. Y por eso esta ley no solo es legítima, es necesaria y llega tarde.
Desde el Grupo Parlamentario Popular respaldamos esta iniciativa, la enmienda que nace directamente del diálogo con los vecinos, una enmienda de modificación a la disposición final segunda en la que proponemos que esta ley tenga efecto retroactivo desde el momento en que se reconoció el Parque Natural de Jandía en 1994, para que no haya duda alguna sobre la consolidación del asentamiento en un contexto normativo.
La retroactividad, en este caso, no es una fórmula técnica, es una garantía de que el reconocimiento se hace con justicia histórica, reconociendo que estas viviendas ya estaban allí cuando se aprobó la Ley 12/1994, y queremos así reforzar la seguridad jurídica y disipar cualquier sombra de inseguridad que pudiera persistir.
Señorías, defendemos a Fuerteventura, y el Caserío de Cofete defiende a Fuerteventura. Y..., hacerlo con sensibilidad, con memoria y con justicia, como lo han hecho ustedes durante años.
Esta ley no soluciona todos los retos de los espacios rurales dentro de los parques naturales, pero sí marca una línea de respeto hacia quienes, como los vecinos de Cofete, han vivido con la legalidad a medio camino, esperando con paciencia y dignidad el día en que sus casas dejarán de ser invisibles para la Administración.
Hoy el Parlamento los ve, hoy el Parlamento los escucha, y espero de corazón, y ustedes bien lo saben, que también les dé respuesta. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Saavedra.
Nueva Canarias-Bloque Canarista. Interviene la señora Santana.
La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.
Señorías, hoy es un día importante, un día de justicia para un rincón de nuestra tierra que ha esperado demasiado tiempo.
Queremos comenzar dando la bienvenida a las distintas autoridades de la isla de Fuerteventura que nos acompañan hoy, y especialmente a los vecinos y vecinas del Caserío de Cofete, que hoy por fin van a ver sus derechos reconocidos.
Desde Nueva Canarias vamos a votar a favor de la aprobación de este proyecto ley, y lo hacemos, en primer lugar, porque es de justicia, porque han pasado 34 años desde que se cometió un error que los dejó fuera de ordenación. Y ha llegado el momento de repararlo, porque no puede haber una legislación que se llame protectora si olvida a quienes han vivido y cuidado ese pueblo durante generaciones.
En segundo lugar, vamos a votar a favor porque esta corrección permite dotar de seguridad jurídica al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía, una seguridad que es imprescindible para seguir avanzando en la protección de nuestro medio natural, pero también en el reconocimiento de la realidad social e histórica de nuestra isla, Fuerteventura.
Y, en tercer lugar, vamos a votar a favor tal vez por la cuestión más importante: porque esta ley permite dar tranquilidad a los vecinos y vecinas de Cofete sobre la situación legal de sus hogares, porque durante años han vivido bajo la incertidumbre, bajo la amenaza de sanciones y derribos, con el miedo como rutina y el abandono institucional como paisaje. Hoy esta Cámara se une para decir basta, hoy se les reconoce lo que nunca se les debió negar, su derecho a existir legalmente en la tierra que sus antepasados cultivaron y habitaron desde 1819.
Por eso hemos registrado una enmienda de forma conjunta a esta proposición de ley, para que a la entrada en vigor de esta norma se le dé carácter retroactivo desde el efectivo reconocimiento del Parque Natural de Jandía en 1994. Porque entendemos que esta norma no puede mirar solo hacia adelante, también debe reparar el pasado.
Es verdad que hay expedientes incoados, incluso algunos con resolución firme, y, lamentablemente, esta Cámara no tiene capacidad legal para revertirlos, y eso nos duele, porque sabemos el impacto que ha tenido en la vida de muchas personas. Pero hoy, hoy damos un paso que impide que se repita, hoy abrimos la puerta, una puerta que lleva demasiado tiempo cerrada.
Porque, señorías, Cofete no es solo un caserío, Cofete es memoria, es dignidad, es identidad majorera, es un símbolo de resistencia silenciosa, como esas 28 familias que en 1823 habitaban un rincón remoto del sur de Fuerteventura. Ellos no alzaron pancartas, no ocuparon titulares, pero jamás dejaron de resistir. Y hoy, con esta ley, por fin les decimos: "Su historia importa y les reconocemos".
Queremos mostrar nuestro agradecimiento al consejero del área, al señor Miranda, por haber retomado esta tramitación. Porque desde Nueva Canarias-Bloque Canarista somos críticos cuando la situación lo requiere, pero también tenemos la altura política suficiente para reconocer lo que está bien.
Quiero también poner en valor el trabajo conjunto de los diputados majoreros y majoreras, especialmente el de la señora Évora, porque en momentos como este es donde se demuestra la unidad real, la que va más allá de los colores políticos. Esta es la verdadera defensa de Fuerteventura y de Canarias, la que protege a su gente, a su historia y a su territorio.
Hoy no votamos un trámite, hoy reconocemos un pueblo, una lucha, un legado, y lo hacemos con emoción, con orgullo y con la convicción de que gobernar, sobre todo, es hacer justicia a los que más tiempo llevan esperando.
Gracias. (Palmoteos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.
Agrupación Socialista Gomera. Interviene el señor Ramos Chinea.
El señor RAMOS CHINEA: Gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes, señor consejero. Muy buenas tardes. Bienvenida, señora presidenta del Cabildo Insular de Fuerteventura, bienvenida a la que ha sido y será siempre su casa. El señor alcalde, bienvenido también, y el resto de autoridades y representantes públicos. Por supuesto, también los vecinos y vecinas del Caserío de Cofete, bienvenidos a esta su casa.
Yo creo que hoy se hace justicia, como quienes me han antecedido en la palabra. Curiosamente, soy el único que no es majorero que ha subido aquí a defender esta ley que usted ha traído, señor consejero, que ha tenido a bien apoyar estas enmiendas que hemos hecho todos los grupos parlamentarios. Porque creo que era importante ese carácter retroactivo para dar todavía muchísima más seguridad jurídica a quienes allí viven. Y, por lo tanto, me alegro de que podamos votar hoy a favor de esta proposición legislativa.
Yo, como ya les dije, aunque no sea de Fuerteventura, entiendo perfectamente la situación por la que han tenido que pasar los vecinos, porque esta situación que ha ocurrido hasta ahora en Fuerteventura la podemos extrapolar a cualquier otro punto de nuestras islas donde exista un espacio natural protegido. Y es importante proteger nuestro territorio, pero igual de importante también es proteger a la gente que vive dentro de él. Y yo creo que es fundamental. Cada vez que tengamos en cuenta o cualquier otra Administración quiera poner alguna figura de protección, es indispensable contar con las Administraciones locales, es imprescindible contar con los cabildos y con los ayuntamientos, porque ellos son quienes mejor conocen el territorio. Porque es imposible, no cabe en la cabeza de alguien que en 1994 se olvidara que allí vivían unas personas.
Por lo tanto, creo que siempre es necesaria esa colaboración interadministrativa, creo que es importante contar con los vecinos. Quiero que... Realmente quienes han propiciado esta ley y quienes son merecedores de recibir esos elogios, aparte de las Administraciones de la isla de Fuerteventura, son también los vecinos de Cofete. Yo creo que es a ellos a quienes tenemos que felicitar; pedirles perdón por haber tardado tanto tiempo en darle solución a un problema que a muchos de ellos, probablemente, les ha quitado el sueño; decirles que ya hemos llegado, hemos llegado tarde, pero hemos llegado. Lamentablemente, para algunos ha sido muy tarde. Yo creo que es bueno también tener un reconocimiento para esas personas, como ya lo han dicho algunos que me han antecedido en la palabra. Pero les felicito por esa lucha que han tenido. Hoy tienen la reivindicación que tanto han estado pidiendo, y ejemplos como este se tienen que repetir en este Parlamento, donde sean los vecinos y las vecinas los que sean los verdaderos protagonistas de las iniciativas parlamentarias.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ramos.
Finaliza el debate el Grupo Parlamentario VOX.
El señor NIETO FERNÁNDEZ: Gracias, presidenta.
El Grupo Parlamentario VOX, como no podía ser de otra manera, va a votar que sí, se incorporará.
Quería recordarle solamente al señor consejero que en su intervención ha dicho que esto lleva mucho tiempo. Y tanto que lleva mucho tiempo. Esto empezó... Es que mucho tiempo uno puede pensar que son unos meses, unos años. No, es que empezó todo el lío en la Ley 12/1987, de Declaración de Espacios Naturales, que luego continuó en el 2006 el Plan Rector de Uso y Gestión.
Yo les diría a los señores vecinos que esta va a ser una buena noticia, pero que no se confíen. Queda lo más importante, que es el desarrollo en el PORN, en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales. Si estamos llegando muy tarde, hay que reparar también, no solamente tomar una actuación, que están diciendo con un discurso buenista todos los portavoces. También es obligación cuando uno mete la pata reparar.
Yo le animo, señor consejero, a no solamente seguir adelante, sino intentarles reparar el daño que se ha hecho por esta actuación, esta dilación en los deberes de la Administración pública durante tanto tiempo. No hablamos de meses, hablamos de decenios.
Votaremos que sí.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nieto.
Muy bien, pues hemos finalizado el debate y, por tanto, si les parece, llamamos a la votación. (Suena el timbre de llamada a votación).
Bueno, iniciamos la primera votación, que es la votación de las enmiendas al articulado. Votamos.
Votos emitidos presentes, 58: sí, 58; no, 0; abstenciones, 0.
Estamos a la espera del voto telemático del señor Cabrera González. Vota sí.
Por tanto, queda aprobado por unanimidad. (Aplausos).
Y ahora procedemos a la votación del conjunto del texto. Votamos.
Votos emitidos presentes, 58: sí, 58; no, 0; abstenciones, 0.
Espera del voto telemático. El señor Cabrera González vota sí.
Tiene la palabra, señora Máñez.
La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): (Sin micrófono).
(Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muy bien, queda en acta.
Pues, nada, favorable. Unanimidad. (Aplausos).
Hemos finalizado el orden del día. Levantamos la sesión, señorías.