Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 2

11L/PNLP-0218 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES TRANS

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario VOX, sobre la derogación de las leyes trans. No tiene enmienda.

Interviene la señora Jover Linares.

La señora JOVER LINARES: Gracias, presidente.

Señorías, no es ideología, es biología: los niños tienen pene y las niñas tienen vulva. Y hoy venimos a combatir a que desde lo público se haga propaganda de lo que es contra natura; vamos a combatir que nada cambiará que las mujeres trans se operen, porque tarde o temprano tendrán que seguir haciéndose exámenes de próstata; nada cambiará el resultado de unas analíticas, porque las analíticas siempre determinarán que el sexo de esa persona es aquel con el que ha nacido. Y nada cambiará lo que certifique un antropólogo forense, porque en el momento del fallecimiento el sexo será hombre, varón o hembra, en función de lo que se determinaron cromosómicamente en el inicio de la vida.

Es importante que no dejemos de subrayar esta verdad inalterable, inalterable a pesar de los caprichos de la política o de las modas, y es necesario hacerlo porque esto está perjudicando a los menores y a las mujeres, como vamos a referirnos.

En cuanto a los menores, les quiero recordar ahora el caso de Cataluña. En Cataluña se ha decidido que a niños o, mejor dicho, bebés de tres años se les ofrezca una educación sexual integral, es decir, se está abriendo la puerta a algo perverso y, con ello, a la perversidad. Al menos para VOX los niños no se tocan. Pero es que en Canarias tampoco estamos lejos de esta circunstancia. La semana pasada en la sesión de control a la consejera de Bienestar Social se trataba una recién publicada guía de diversidad sexogenérica por el Gobierno de Canarias. Esta guía -me tomé el tiempo de leerla- trata la historia de nueve personajes de edades comprendidas entre 6 y 12 años que trataban en un taller de sexualidad y de diversidad de género, promovido por la Consejería de Educación, cuestiones como el pangénero o la demisexualidad. También en esta guía se reconoce abiertamente que hay que luchar contra la presunción de cisheterosexualidad y también se habla de esa visibilidad del día trans, del día lésbico. Además, se critica el uso del masculino genérico porque, supuestamente, invisibiliza a la mitad de la población y se apuesta por el femenino genérico, porque el concepto persona es femenino. Todo ello no es aséptico e impacta en nuestra sociedad.

Quiero mencionar un caso que ocurrió en Reino Unido, que tuvo gran impacto social, porque se llegó a decir que los conceptos y los derechos de la autodeterminación primaban sobre la seguridad de las mujeres. Ocurría en el caso Karen White, donde un recluso, una vez ingresado en prisión, en el establecimiento penitenciario, decidió que era mujer y en prisión abusó de las mujeres. Y esto no está lejano. Hace unos meses en Gran Canaria el cabecilla de la trama 18 Lovas, detenido por la operación Íncubo, ambas por prostitución de menores, amenazó con una huelga de hambre y quería ingresar en el módulo de mujeres. Gracias a Dios, la instrucción penitenciaria no estaba actualizada a la nueva normativa. Pero ¿qué me dicen de ese juez canario que los seis primeros meses de la ley trans e intersex estatal, declaró o denegó el 37 % de las solicitudes de cambio de sexo? Por algo será. Porque el sexo no se elige, se siente o se tiene, y hay muchas personas que están sufriendo por esto y hay que acompañarlas; no se las puede dejar solas, no se les puede impedir que sigan tratamientos que consideran necesarios, porque esto es una cuestión que no debe estar en manos de la política, sino de los expertos y de la ciencia.

Paso ahora también a mencionar, porque esto es una moda, que si vemos los datos del CIS por tramos de edad, el 2 % de la sociedad es homosexual, el 4 % es bisexual; si miramos los tramos de 18 a 24 años, el 16 % es bisexual; entre 25 y 34 años el 9 % es también bisexual, y a partir de entonces, las cifras son anecdóticas. Entonces, pudiera llegar a ser que, quizás, menores que en la edad de pubertad tienen una carga hormonal, una serie de circunstancias, se les está abocando a tomar decisiones irreversibles para su vida.

Pero paso ahora a las mujeres, aquellas que ustedes darán por protegidas en esa PNL, que luego vamos a debatir sobre el Día Internacional de la Mujer, en la que no hablaremos de esto; no hablaremos de lo que ocurre en los establecimientos penitenciarios; no hablaremos de lo que ocurre en el acceso a la función pública, donde las pruebas conllevan pruebas físicas; no hablaremos de lo que ocurre en el acceso a los podios, porque es indudable que cualquier hombre, por mucho que se hormone durante años, tendrá unos niveles de testosterona y unas condiciones fisiológicas en cuanto a masa muscular, capacidad pulmonar, que dan mayor rendimiento que las mujeres en el deporte, eso es incontestable; pero tampoco hablaremos de todos esos hombres que ahora, simplemente por su voluntad de autopercibirse mujeres, pretenden vulnerar esa ley de violencia de género que ustedes tanto aman, de eso no hablaremos. ¿Y qué ocurre, también, con nuestros espacios, los espacios de las mujeres en los vestuarios? Todo esto conlleva al borrado de la mujer, un borrado del que es totalmente responsable la ideología de género, porque ha borrado nuestra feminidad, ha borrado nuestra identidad, ha borrado tanto que al final ha acabado por autodeconstruirse el propio término de mujer.

El otro día hacía eco de un vídeo en redes sociales en la que una entrevistadora preguntaba a un chico por la calle qué era una mujer: el chico no sabía qué responder, se puso nervioso y llegó a concluir que lo que es una mujer es lo que determina la política, que es una construcción política y que había que tender a la ideología de género. Es grave, pero es grave, porque no solo los jóvenes no saben lo que es una mujer hoy en día, sino es que ni siquiera el Ministerio de Igualdad sabe lo que es una mujer, sabe las necesidades de las mujeres, porque muchas veces ustedes traen aquí -yo sé que intencionadamente- la brecha salarial, pero la brecha salarial es realmente una brecha maternal, que no combatiremos mientras no aceptemos nuestras condiciones intrínsecas. Si miramos los resultados de empleabilidad y salarios de las mujeres jóvenes, lo cierto es que ganan hoy en día más que los hombres y que están más empleadas, y es a partir de un momento donde esto cambia, por algo será.

Existe un delirio por igualar a hombres y mujeres, existe un delirio y una obsesión por los roles, existe un delirio. Se intenta desnaturalizar un proceso del ser humano, y con esto hoy pedimos que combatamos este negacionismo de negar la propia naturaleza, la propia dignidad del hombre, que está por encima de cualquier otra cuestión.

Por eso hoy combatamos los postulados y la normativa trans e intersex, que niegan esa realidad biológica, llegando a crear y a implantar supuestos nuevos derechos ficticios y también una noción de género como constructo social modificable a voluntad....

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.

Inicia la intervención el señor Acosta, del Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Días como los de hoy o con palabras como estas es por lo que son importantes las clases de historia, porque los errores son cíclicos y una y otra vez a veces los volvemos a cometer si no tenemos pendiente qué sucedió en la historia antes. Y con discursos como los de hoy, que se permiten porque tenemos una democracia, tenemos que cerrar todos filas en seguir defendiendo esa democracia (palmoteos), porque, si no, vamos a permitir errores del pasado.

Y muy brevemente, señorías de VOX: los derechos cuesta mucho conquistarlos y muchas veces se alcanzan después de una tenaz lucha de los colectivos concernidos, precisamente, en eso que se llama sociedad civil, aunque ustedes siempre están más cómodos en el guerracivilismo.

La ley que ustedes quieren ahora mismo derogar se llama textualmente la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales. Igualdad y no discriminación, que son conceptos que yo sé que a ustedes les provocan urticaria. Y para la urticaria yo me permitiría recitarles una pomada, una pomada que tenga como principio activo el respeto.

Muchas gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Acosta.

Agrupación Socialista Gomera. Interviene la señora Mendoza.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días de nuevo, señorías.

Lo primero que quiero decir es que estoy muy orgullosa de haber trabajado con el colectivo LGTBI y estoy muy orgullosa de haber contribuido y aprobado esta ley. (Palmoteos).

Por otro lado, doña Paula, esta es una ley que entró en este Parlamento... que no entró en este Parlamento de la mano de ninguna fuerza política: esta ley entró en este Parlamento de la mano del propio colectivo. (Palmoteos). Es verdad que luego fue aprobada y apoyada por todas las fuerzas políticas.

Mire, yo le voy a contar mi verdad: yo antes de trabajar de la mano del colectivo LGTBI desconocía en gran medida el sufrimiento y el terror que enfrentan muchas de estas personas en su día a día, porque no me cabía en la cabeza que muchas de las cuestiones que les suceden a día de hoy las sigan padeciendo. Y le digo esto porque creo que en su PNL hay mucho desconocimiento. Yo le animo a que se acerque al colectivo y que conozca su realidad de cerca, porque creo que entonces va a cambiar radicalmente su posición.

Diputada, hay una frase que el colectivo nos repetía constantemente en las reuniones, y es que ellos no quieren que nadie los entienda, lo que quieren es que los respeten, porque, básicamente, esta norma se trata de eso, de respeto.

Yo aprovecho también para dirigirme, también con todo mi respeto, a sus 71 887 votantes, votantes canarios, no sé si la mayoría de ellos los votaron sabiendo la intención de ustedes con esta norma, pero, si así fuese, yo quiero decirle a sus votantes que esta norma no va a mermar ni tampoco les va a quitar ningún tipo de derecho, que esta ley no nos resta como sociedad, que en esta sociedad, afortunadamente, cabemos todos y esta norma simplemente lo único que viene es a intentar cortar ciertas desigualdades que es totalmente injusto que cualquier ser humano esté sufriendo en pleno año 2025.

Y creo que lo mejor que podemos seguir haciendo desde las instituciones es seguir mandando un mensaje de tolerancia, un mensaje de inclusividad, un mensaje de empatía y un mensaje de respeto. Lo contrario, doña Paula, probablemente no nos lleve a buen puerto.

Muchas gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Interviene ahora la señora Hernández, del Grupo Parlamentario Nueva Canarias.

La señora HERNÁNDEZ JORGE: Buenos días. Gracias.

Es difícil en tan poco tiempo poder defender una ley que nos ha hecho mejores como sociedad. Es que nos ha hecho mejores.

VOX ha irrumpido en este Parlamento para dividir a la sociedad canaria en un asunto donde ha habido y hay consenso amplio, que es defender los derechos de las personas, sientan como se sientan, amen a quien amen. Y, por tanto, nosotros no vamos a entrar en esa política de bandos.

Ustedes quieren dividir. Es lo único que saben hacer bien: dividir a la sociedad y crear una sociedad fundamentada en el odio, en la intolerancia, en la intransigencia. Pero nosotros apostamos por dignificar la vida del ser humano, por apostar por los derechos, sobre todo por los derechos de aquellos que han sido históricamente perseguidos.

Hoy se hablaba de la historia. Por cierto, recordar la historia: a la extrema derecha, al movimiento nazi, lo aupó al poder un partido de derecha; cuidado con las alianzas con las extremas derechas, porque por ahí se empieza, cuidado con repetir la historia. Lo digo porque mientras aquí hoy condenamos la actitud de VOX, la intransigencia de VOX, que quieren dividir a nuestra sociedad, que quieren quitarle derechos a la población LGTBIQ+, luego, sin embargo, somos capaces de gobernar con ellos en el ámbito local (aplausos), donde van a tener que tomar decisiones en este sentido.

Afortunadamente, la mayoría social somos más los que defendemos los derechos humanos, somos más los que defendemos la dignidad de la vida. Es falso que las personas nazcan con pene o con vulva: hay personas que nacen con pene y vulva, y esto es un tema biológico, tanto que... Por cierto, la biología y la ciencia, cuando les interesa; para el cambio climático, ahí no existe la biología ni la ciencia, ahí los ecosistemas se deterioran por pura casualidad. Decía que justamente esta ley responde, desde el punto de vista de la salud, a esa realidad para no castrar en los primeros días de vida a un bebé que tiene esa condición biológica y esperar a que se exprese su verdadera identidad cuando sea mayor.

Por tanto, la vamos a rechazar con contundencia.

Los colectivos se han dirigido a nosotros. No me da tiempo para expresar en un decálogo 10 razones por las que hay que mantener esta ley, pero yo las resumiría en porque es una cuestión de derechos humanos, porque es una cuestión de dignidad y porque no vamos a dar un paso atrás en la defensa de los derechos de la mayoría de nuestra sociedad y también de la comunidad LGTBIQ+.

Gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Hernández.

Ahora interviene la señora Luz Reverón, del Grupo Parlamentario Popular.

La señora REVERÓN GONZÁLEZ: Gracias.

Hoy es un día emocionante, ¿saben por qué?, porque VOX se va a quedar solo en ese empeño por retroceder en los derechos humanos, derechos humanos, señorías. (Aplausos).

Mire, yo les voy a hablar de mi experiencia personal, y tengo que agradecerle aquí al consejero de Educación, que era mi compañero, ustedes lo saben, Poli Suárez, porque me dieron la oportunidad de ser la portavoz y de ser la que tenía que defender esa ley, y, de verdad, me dieron la oportunidad de sentirme cerca del colectivo, de conocer su realidad, una realidad que tenemos que respetar todas las personas, todos, sin excepción, por mucho que ustedes se quieran empeñar en estar en otra sociedad.

Mire, hoy nos volvemos a encontrar en ese intento que tienen ustedes por retroceder en derechos, y es un ataque directo a las personas que se merecen todo nuestro respeto. Mire, desde el Partido Popular aprobamos la ley de la que le estamos hablando con una convicción clara, y se lo voy a decir para que lo entienda y se lo voy a decir despacito: mire, la necesidad de garantizar la dignidad, la dignidad, la seguridad jurídica y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su identidad de género. Nuestra legislación, señorías, no es un capricho ni una imposición ideológica: es el resultado profundo de un consenso social, de escuchar a las personas afectadas y de atender sus necesidades con responsabilidad. Que les quede claro que legislar no es imponer creencias personales, como ustedes pretenden, sino garantizar derechos, porque la libertad y la dignidad no se debaten, se protegen, señorías. Legislamos, que les quede claro, para definir un modelo de sociedad que todos nosotros queremos y por eso desde el Partido Popular aprobamos esta ley, una ley que ustedes pretenden derogar, porque nosotros queremos una sociedad libre.

Se puede decir... y creíamos que nosotros estábamos avanzando en derechos, pero no, ustedes hoy nos han venido aquí a decirnos que ustedes están en una sociedad que nada tiene que ver con la actual, con la nuestra, con nuestra sociedad canaria. Qué pena que ustedes no se hayan preocupado de acercarse al colectivo y de haberlo escuchado. A lo mejor en sus casas se pueden encontrar con esa situación. (Aplausos).

Miren, es necesario que ustedes, de una vez por todas, reconozcan que la diversidad y la riqueza que supone pensar, sentir... (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Reverón.

Interviene ahora el Grupo Nacionalista Canario y lo hace el señor Bermúdez.

El señor BERMÚDEZ ESPARZA: Señora presidenta, señorías.

Señora Jover, voy a ser muy breve porque realmente las cosas que son meridianamente claras no necesitan demasiada explicación, sobre todo cuando son aquellas que afectan directamente a cuestiones tan importantes como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que protege a todas las personas en todos los lugares, o aquellas que afectan a nuestro Estatuto de Autonomía, que en su artículo 11 defiende el derecho a la igualdad y a la no discriminación, y también el respeto a este Parlamento, que respaldó de manera unánime la Ley 2/2021, de 7 de junio, que hoy ustedes pretenden eliminar. Lo intentaron con un recurso de inconstitucionalidad y ahora que tienen representación en esta Cámara vuelven a la carga. Y vamos a ser claros: ustedes aquí no traen una proposición no de ley, traen realmente la negación de la existencia de las personas trans, eso es lo que ustedes traen hoy aquí y eso no solamente es ignorancia, eso es perpetuar el sufrimiento, la marginación y la discriminación, y ahí no nos van a encontrar jamás.

Es más, ustedes hablan de ideología y de adoctrinamiento, pero es que lo que ustedes están defendiendo es exactamente eso, adoctrinamiento, ideología y negacionismo. Si esta PNL fuera en sentido diferente, si ustedes quisieran debatir algún aspecto concreto de la ley, todavía tendría un pase, pero no, lo que ustedes están exponiendo no tiene fundamento jurídico y se reduce a una serie de apreciaciones de carácter subjetivo, sin datos y que solo sirven para retroceder en los avances conseguidos ya en esta sociedad. ¿Y saben lo que les digo? Si saben contar, no cuenten con nuestro Grupo Nacionalista para eso. (Palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Bermúdez.

Finaliza el debate la señora Máñez, Grupo Socialista.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta.

Lo triste después de escuchar a VOX es que hoy le están abriendo la puerta a esa ideología en el Ayuntamiento de Granadilla. (Aplausos).

Miren, el único borrado peligroso y lo único perverso que hay es su ideología, porque ustedes quieren borrar derechos, quieren borrar personas, y eso sí que es peligroso. Ustedes parece que añoran la dictadura franquista, cuando se perseguían a las personas homosexuales y se las condenaban a trabajo forzado, como hacían aquí en Tefía. Hablamos de derechos humanos y de la dignidad de las personas. Frente a su negacionismo, más derechos, más democracia, más libertad, reconocimiento al derecho a ser, a amar y a sentir la identidad de género con plena libertad. No vamos a permitir que se estigmatice a las personas trans, no vamos a permitir que se vean abocadas, como en el pasado, a la prostitución para poder sobrevivir en una sociedad que les negaba el derecho a ser. No vamos a volver a ese pasado.

Defendemos el derecho a una vida digna, justa y feliz para las personas trans y nos sumamos al decálogo que nos ha trasladado la coordinadora LGTBIQA+ de Canarias. No vamos a ser cómplices de su blanqueamiento. Luego se extrañan cuando votamos que no a todas sus iniciativas, porque no vamos a ser cómplices de blanquear una ideología totalitaria, reduccionista, maniquea y contraria a los derechos humanos.

Miren, como decía nuestro querido y siempre presente Pedro Zerolo, la diferencia entre ustedes y nosotros es que en nuestro mundo ustedes sí caben, pero en el mundo, en la sociedad que ustedes quieren diseñar, no caben las personas trans, no caben los menores extranjeros no acompañados. (Aplausos). Es falso que defiendan a la infancia migrante, porque los derechos son de todos los niños y niñas, tengan el color de piel que tengan y vengan de donde vengan. Ustedes, en su mundo no caben las feministas, no cabe la igualdad, no cabe la ciencia ni cabe la lucha contra el cambio climático. La verdadera amenaza para Canarias, para España y para Europa es la ultraderecha y su pensamiento totalitario. Frente al discurso negacionista y populista de la ultraderecha siempre estará el PSOE defendiendo los derechos, la libertad y la democracia.

Gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias señora Máñez. Llamamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos emitidos, 59: sí, 3; no, 56; abstención, 0.

Queda, por tanto, rechazada la proposición no de ley. (Aplausos).