Diario de Sesiones 72, de fecha 26/3/2025
Punto 5

11L/PNLP-0226 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA CANARIO, SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario Socialista Canario, sobre el Día Internacional del Mujer.

Es una proposición no de ley que tiene enmienda.

Inicia su intervención la señora Máñez.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ: Muchísimas gracias, presidenta. Muy buenos días nuevamente.

Acabamos de conmemorar el 8 de marzo y hoy traemos esta PNL porque creemos desde el Grupo Parlamentario Socialista que es el momento de pasar a la acción. La igualdad es un principio jurídico universal consagrado en el derecho internacional y, por supuesto, en nuestra Constitución, es una conquista de nuestra democracia, y es importante recordarlo en un año especial, porque estamos conmemorando cincuenta años de libertad en España. Una iniciativa necesaria liderada por nuestro ministro Ángel Víctor Torres, porque en estos momentos de negacionismo es importante recordar también de dónde venimos, de esa España, de la dictadura, del franquismo, donde las mujeres no tenían reconocidos sus derechos civiles ni derechos políticos. Por eso es una conquista de la democracia. Y en estos cincuenta años de libertad también el movimiento feminista ha jugado un papel fundamental en la toma de conciencia acerca de la situación de las mujeres en la sociedad.

La historia del feminismo va en paralelo a la historia del negacionismo, pero es cierto que nunca antes desde la restauración de la democracia habíamos tenido enfrente una reacción tan visceral y con tanto altavoz político como ahora. Los discursos de la ultraderecha buscan la confusión de conceptos con mensajes simplistas que descalifican el pensamiento y las prácticas feministas, que nada tienen que ver con una presunta lucha por la supremacía femenina ni con el odio por los hombres. El feminismo es un movimiento humanista, que cree en las posibilidades de mejorar la sociedad y la condición humana de mujeres y de hombres, y desde el Grupo Parlamentario Socialista reivindicamos el feminismo como única vía de transformación social justa, democrática e integral de la sociedad. Somos un partido orgullosamente feminista y así lo reflejan nuestras políticas en cualquier ámbito donde hay un Gobierno socialista.

Como afirma la filósofa Ana de Miguel, el feminismo es humanismo porque es la lucha por el reconocimiento de las mujeres como sujetos humanos y sujetos de derechos, y es y ha sido siempre la lucha por la igualdad entre los sexos.

En Canarias durante el Gobierno del pacto de las flores se hizo un esfuerzo muy importante para mejorar la dotación de los recursos del Instituto Canario de Igualdad, con un presupuesto que heredamos en 2019, que ascendía a 9,9 millones de euros, y lo dejamos en 2023 con un presupuesto inicial aprobado de 14,9 millones de euros. Lamentablemente, el presupuesto inicial aprobado en 2025 por este Gobierno es de 13,7 millones menos que el último presupuesto aprobado por el pacto de las flores. Y si en algo se mejora ese presupuesto es gracias al Gobierno de España, gracias a Pedro Sánchez, que vía conferencia sectorial transfirió en 2024 18,6 millones más que el presupuesto inicial que aprueba el propio Gobierno de Canarias, gracias al Plan Concilia, gracias a los fondos que vienen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Y no se puede negar lo evidente: lamentablemente, hemos tenido que ver cómo la plataforma feminista de Gran Canaria este 8 de marzo ha concedido al Gobierno de Canarias el premio escobilla por sus recortes en materia de igualdad y, entre otras cuestiones, porque no han puesto en marcha los centros de crisis veinticuatro horas para mujeres víctimas de violencia sexual. Somos, señorías, la única comunidad autónoma que a día de hoy no ha abierto ni uno solo de los centros; hay otras que al menos han abierto alguno de los comprometidos, menos Canarias, que a día de hoy no ha abierto ninguno de los centros.

Nos tenemos que felicitar por el acuerdo del pacto de Estado, firmado por todos los grupos menos por VOX, pero aquí lo vuelvo a decir: no, no y no, no se puede estar por un lado defendiendo la igualdad y por otro pactando con quienes quieran acabar con todos los avances en materia de derechos de las mujeres en nuestro país. Nuestra calidad democrática está en juego, por eso pedimos al Gobierno de Canarias que lidere, que tome una iniciativa, que una a la sociedad frente a esos discursos negacionistas contrarios a los valores democráticos de la igualdad; queremos que lidere un gran acuerdo político, social, institucional, que confronte esos discursos negacionistas buscando la implicación de los distintos sectores de la sociedad canaria, haciendo pedagogía política y social.

Tenemos una responsabilidad con la sociedad canaria que queremos, con una Canarias que siga avanzando en derechos, en igualdad, con una sociedad canaria libre y diversa, por eso hacemos un llamamiento a la unidad, a la reivindicación y al diálogo con el conjunto de la sociedad. Pero hacen falta más y mejores políticas, por eso no vamos a admitir la enmienda que dice que el presupuesto del ICI crece, cuando es inferior al que dejó aprobado el pacto de las flores.

Tenemos una deuda con todas las mujeres que han abierto la puerta en Canarias a la igualdad, con todas esas mujeres del movimiento feminista y queremos que se haga un reconocimiento, que se pongan en marcha acciones a través de la televisión pública, la radio pública, que permitan conocer, porque así es como se confronta el negacionismo, mostrando qué significa la igualdad, acabando con esas ideas erróneas de lo que es el feminismo.

Tampoco vamos a aceptar la enmienda sobre el plan de educación afectivo-sexual. Yo hablé con la proponente, yo busqué el plan, no lo encontré por ningún lado, entonces le dije: "Si hay un plan y me lo muestra yo acepto la enmienda". "Pero hay acciones", pero acciones, no es un plan y cuando vemos cómo está aumentando el consumo de pornografía en la infancia, cuando estamos viendo cómo se incrementa la violencia sexual, esos modelos que vienen del porno, es importante que Canarias se dote con un plan. La anterior consejera dejó prácticamente elaborado ese plan, es importante que lo recupere el Gobierno y que haga un plan. Bien las medidas que se estén tomando, pero el momento, los datos, la realidad que estamos viendo en torno a la pornografía, a ese aprendizaje erróneo de las relaciones afectivo-sexuales, la violencia sexual, requieren de un plan.

Por lo tanto, no aceptamos esa enmienda. Aceptaremos las demás porque creemos que es importante que en una cuestión de este tipo, y más cuando estamos apelando y haciendo un llamamiento a la acción y a que el Gobierno lidere ese gran acuerdo social, político, institucional, para hacer frente al negacionismo, para evitar que...

La señora PRESIDENTA: Gracias señora Máñez.

Tiene varias enmiendas, una conjunta. Grupo Nacionalista Canario inicia su intervención.

La señora CALERO GARCÍA: Buenos días. Gracias presidenta.

Podría empezar mi intervención con una batalla de números, una batalla en la que le explicamos que el presupuesto de 2024 tenía 13,6 millones, incluyendo las subvenciones del IRPF, y el presupuesto de 2025 tiene 13,7, sin contar las subvenciones con cargo al IRPF porque las gestiona la Secretaría General Técnica. Podría explicarle, además, que el presupuesto del ICI tiene un total de 22,9 millones, con fondos del Estado y con fondos europeos. Podríamos meternos en una batalla con respecto a lo que no hizo el Gobierno anterior y que este Gobierno tuvo que hacer por su mala gestión, como devolver los 15 millones de euros correspondientes al Pacto de Estado contra la Violencia de Género o los 254 expedientes que ustedes no tramitaron, pero esa no es la batalla que elige hoy el Partido Nacionalista. Hoy la batalla que elegimos nosotros es luchar contra el patriarcado, contra la presión contra las mujeres, y así dejamos de lado la batalla de los números, porque es una batalla a la que no nos pondremos de acuerdo, a pesar de que a ustedes se les muestren los datos.

Miren, la batalla contra el patriarcado, contra el machismo, contra la violencia de género, contra las desigualdades o contra la invisibilización de las mujeres tiene que ser una cuestión política, social y de compromiso individual y colectivo de todos y cada uno de nosotros.

Quisiera poder decirles que nuestra batalla ha terminado, que todas nuestras conquistas se encuentran en una zona segura o que nuestras batallas que nos quedan por bregar están en un horizonte próximo, pero lo cierto es que esto no es así, y los datos lo demuestran. Más de trece mil llamadas en el 112 con respecto a la violencia de género.

Cualquier Gobierno democrático, sea el color que sea, se tiene que comprometer con la lucha feminista, asumirla como propia. Frente a los bulos y negacionistas, datos, frente a los extremismos, diálogo y consenso, frente a los obstáculos para una igualdad real y efectiva, unión.

Hoy presentamos enmienda a su PNL porque entendemos que las políticas de igualdad no empiezan y terminan ni con su Gobierno ni con el nuestro tampoco y porque, además, hay que agradecer todos y cada uno de los avances que hacen en materia de igualdad todos y cada uno de los Gobiernos, independientemente del color que sean. Todos los avances llevados a cabo en materia de derechos de las mujeres se han llevado a cabo desde la colectividad del tercer sector, y eso lo ponemos en valor. Pero también tenemos que tener en cuenta que la lucha por los derechos de las mujeres, visibilizar sus desigualdades, promover el papel y la presencia de las mujeres en todos los ámbitos y el compromiso incansable tiene que estar apoyado también por las instituciones. De ahí que le hiciéramos la propuesta del Grupo Nacionalista y el resto de los grupos que apoyan al Gobierno para visibilizar también el compromiso que tienen que tener las instituciones en esta materia.

Es más, reconocemos también la trayectoria del Instituto Canario de Igualdad a lo largo de sus treinta años. Es más, este mismo Gobierno también la ha premiado a usted como directora del ICI, porque ponemos en valor el trabajo que se hace. Así que tan mal no lo estará haciendo este Gobierno.

En materia de derechos y de la lucha por la igualdad y la equidad no entendemos de colores políticos, entendemos que lo que toca es remar, remar entre todas las personas en el ámbito que corresponda por la presencia de las mujeres en todos los ámbitos.

Uno tiene que saber qué batallas escoge y hoy el Grupo Nacionalista elegimos la lucha para que el testimonio que se publique sea el de las víctimas y no el de los verdugos, elegimos luchar por la integridad de las mujeres y elegimos luchar también contra las desigualdades laborales, sociales, sanitarias o económicas que sufren las mujeres; luchar para no dar ni un paso atrás. Hoy la batalla que nos toca no es entre nosotras ni entre nuestros partidos, es contra el patriarcado, en seguir apostando por esas políticas de igualdad y no dar ni un paso atrás. Elijan cuál es su batalla, porque el Grupo Nacionalista lo tiene claro, y es contra el patriarcado.

La señora PRESIDENTA: Gracias señora Calero.

Señora Muñoz Peña, del Grupo Parlamentario Popular, su tiempo.

La señora MUÑOZ PEÑA: Gracias, presidenta. Buenos días, señorías.

Comparecer hoy ante esta Cámara en nombre del Grupo Parlamentario Popular para abordar la proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista con relación al Día Internacional de la Mujer me invita a una profunda reflexión. Quien les habla ha dedicado más de treinta años al impulso del empoderamiento femenino y no puedo dejar de señalar que muchas de las mujeres que han trabajado con determinación, constancia y lejos del foco mediático merecen un mayor reconocimiento. (Palmoteos). Debemos evitar que el necesario debate sobre la igualdad invisibilice su legado o minimice los avances alcanzados gracias al esfuerzo de tantas mujeres durante tanto tiempo.

El feminismo no puede ser instrumentalizado con fines partidistas ni puede servir para desvirtuar el trabajo real que se está llevando a cabo en materia de igualdad desde el Gobierno de Canarias. La igualdad entre hombres y mujeres es un principio constitucional y una causa que nos une como sociedad democrática, pero precisamente por su importancia merece ser tratada con rigor, con honestidad y con respeto institucional y, lamentablemente, la PNL que presenta al Partido Socialista adolece de todo ello.

En primer lugar, la exposición de motivos incurre en afirmaciones inexactas: decir que el presupuesto del Instituto Canario de Igualdad se ha recortado es, sencillamente, falso. El ICI dispone en el 2025 de un presupuesto de 13,7 millones de euros, al que se suma la resignación de fondos procedentes de subvención del IRPF, alcanzando una capacidad de gestión superior a los 22 millones de euros.

Pero es que, además, el actual Ejecutivo ha tenido que subsanar la inejecución de políticas claves por parte del anterior Gobierno. Se tuvieron que devolver 15 millones de euros del pacto de Estado por la ineficacia del pacto de las flores, al tramitar ayudas que quedaron olvidadas en los cajones, 254 mujeres víctimas de violencia de género sin recibir apoyo, y ejecutar con urgencia los centros de crisis de veinticuatro horas, compromiso adquirido desde el 2021 y nunca iniciado. Señorías, eso no es feminismo de gestión, eso es irresponsabilidad.

Creemos una igualdad sin etiquetas, integradora, plural y efectiva. No compartimos la visión que convierte el feminismo en una barricada ideológica. Creemos en un feminismo que une, no que divide; que protege, no que señala; que reconoce, no que impone, y esa es la base sobre la que construimos nuestras políticas.

El texto de la PNL que nos presenta el Partido Socialista está plagado de duplicidades normativas, de propuestas que ya están en marcha o que se encuentran recogidas en la legislación autonómica y estatal vigente, es decir, no aporta nada nuevo salvo ruido político y una falta de sensación de parálisis que no se corresponde con la realidad. Y en este contexto me pregunto dónde estaba esa urgencia feminista cuando se aprobó una ley del solo sí es sí, que terminó beneficiando a más de mil agresores sexuales, o dónde estaba la autocrítica cuando durante años no se ejecutaron partidas presupuestarias destinadas a mujeres en situación de vulnerabilidad o cuando el Tito Berni hacía sus fiestas sexuales o, lo más reciente, las chicas de compañía del señor Ábalos. ¿Ese es el feminismo que defiende el Partido Socialista?

Nuestras políticas son reales, no son de pancartas, y lo hacemos con gestión, con inversión y con resultados. No necesitamos que nos digan desde la oposición cómo defender a los derechos de las mujeres en fechas puntuales, que es cuando único se les ve; se hace trabajando cada día. Porque la igualdad no puede ser patrimonio de ningún partido, es un derecho de todas, y desde el Partido Popular seguiremos garantizándolo con hechos, con responsabilidad y con firmeza.

Muchas gracias. (Aplausos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Muñoz.

Agrupación Socialista Gomera. Interviene la señora Mendoza.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta. Buenos días de nuevo, señorías.

Señorías, la igualdad no es un principio político, sino es la base indispensable de cualquier democracia, por eso Agrupación Socialista Gomera por supuesto que va a apoyar y a aprobar esta proposición no de ley.

Siempre decimos que no es una cuestión partidista, pero la realidad es que cuando nos subimos en este estrado no perdemos oportunidad para meter cuchilla allá donde se pueda.

La reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos invita a renovar nuestro compromiso con la igualdad real y entre mujeres y hombres, así, también, como redoblar los esfuerzos frente al gran obstáculo que sigue suponiendo la violencia de género.

Nosotros queremos aprovechar esta iniciativa para recordar también que es esencial que en esta estrategia se incluyan explícitamente las necesidades específicas de las islas no capitalinas y en particular, en este caso, las de las islas verdes, territorio que usted compartirá conmigo que requiere una atención específica para garantizar una igualdad plena y real. En territorios como las islas verdes la brecha salarial y la dificultad de acceso a recursos esenciales de apoyo frente a la violencia de género se ven incrementados por factores territoriales y demográficos específicos.

Por otro lado, queremos poner especial énfasis en un aspecto fundamental: el papel de la tecnología o que la tecnología está teniendo actualmente en la vida cotidiana de nuestra juventud. Si bien estas herramientas representan un indiscutible avance para el progreso y la educación, no es menos cierto su otra cara: se han convertido en instrumentos -podríamos decir sofisticados- para ejercer violencia machista, especialmente contra las niñas, contra las adolescentes y contra las jóvenes. Recientemente hemos reconocido o hemos conocido casos preocupantes en nuestras islas, en que los jóvenes adolescentes han sufrido acoso digital continuado, evidenciando que la violencia machista digital no es un problema alejado, sino todo lo contrario, es un problema que está muy presente. Por ello, apoyamos decididamente las medidas dirigidas a proteger a menores en entornos digitales, impulsando políticas firmes de educación afectivo-sexual y coeducación basadas en el respeto y la igualdad. Son herramientas indispensables para combatir esta nueva dimensión de violencia de género.

Finalmente, nosotros queremos aprovechar esta intervención para reiterar que es tiempo de unir fuerzas, que no es tiempo simplemente de decir que unimos fuerzas y que cuando nos subimos en este estrado es "yo hago más, tú haces menos", y lo único que hacemos es recriminarnos.

También es verdad que cada vez que seguimos hablando de asuntos que tengan que ver con la mujer seguimos siendo mujeres las que nos seguimos subiendo mayoritariamente en este estrado para defenderlo. Estaría bien también que diesen un paso adelante muchos hombres que componen este arco parlamentario para defender lo que estoy convencida de que todos estamos metidos en la misma lucha.

Yo nada más leer la PNL sabía que la iba a defender usted por parte del Partido Socialista y estaba convencida, simplemente leyendo la exposición de motivos, de que iba a votar a favor. De todas formas, es verdad que los grupos que hemos sustentado al Gobierno hemos hecho una enmienda con el afán de poder mejorar el texto final. Al final hemos llegado a acuerdos en ciertos puntos, pero, aun así, vamos a votar que sí a toda su iniciativa.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Finalizan los grupos enmendantes. Señor Acosta, tiene la palabra.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta. Señorías.

La propia presentación de esta PNL nos pone en la pista de cuán importante es mantener vivas ciertas reivindicaciones, especialmente en materia de igualdad, especialmente en tiempos como los que estamos viviendo ahora mismo, donde se relativizan hasta los derechos humanos. Por eso, con independencia de determinados aspectos concretos de la propuesta, como pueden ser las apreciaciones a presuntos recortes presupuestarios del ICI, de los que totalmente disiento, quiero expresar el respaldo de mi partido a esta propuesta. Y, de paso, también aprovecho para agradecer y destacar el trabajo que viene realizando la consejera y, en concreto, el ICI, dirigido por mi compañera Ana Brito.

Y haciendo caso a lo que dijo la señora Mendoza aquí de que no podemos aprovechar para subirnos a esta tribuna y utilizarlo siempre para intentar meter el cuchillo cada vez que podamos, me acuerdo de una tarde que vi a Ana, que es una persona super alegre, super decidida, muy, muy triste, muy decaída, y le pregunté: "¿Qué te pasa? ¿Te encuentras mal? ¿Estás mala?". Y me relató solo una tarde con los expedientes administrativos que tenía encima de la mesa, con la realidad de esas mujeres que intentaban salir de la prostitución, con la realidad de esas mujeres que sentían miedo porque a lo mejor sus parejas las iban a matar, me contó un par de casos por encima de solo una tarde de su día y entendí por qué estaba tan mal, entendí una triste realidad que, por suerte, muchos a lo mejor desconocemos o vemos en titulares y pensamos que es como un hecho aislado, y cuando aterrizas a tierra y alguien te cuenta la cruda realidad de lo que está pasando en nuestra sociedad, esa realidad silente que está ahí, pero que mata personas, que jode vidas a auténticas familias, que las destroza, ahí comprendemos que días como los de hoy y propuestas como esta hay que apoyarlas.

Ni un paso atrás en la lucha por la igualdad.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Le doy, señora Máñez, un minuto para fijar posición respecto a la enmienda.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Presidenta, como comenté en mi intervención, salvo la enmienda al punto uno, que, entendiendo el reconocimiento de otras Administraciones, queríamos poner mucho el foco en ese reconocimiento necesario a la lucha feminista, que es la que ha impulsado a las Administraciones a que al final se sumen. La 4, que es la del presupuesto, y la 7, que es el plan, porque se habla de seguir impulsando el plan, pero es que no hay plan, salvo esas tres, que no aceptamos, el resto de las enmiendas, en aras, como dije, de que, más allá de la responsabilidad que tenemos también de fiscalizar al Gobierno y hacer planteamientos legítimos desde el papel que tenemos los grupos de esta Cámara, en aras de buscar ese amplio consenso posible, porque es un tema de relevancia suficiente para que pongamos el foco.

Acepto el resto de las enmiendas, menos las que he comentado, la 1 y la 4.

La señora PRESIDENTA: Vale. Entonces, me queda una duda. ¿Qué votamos? ¿Cómo? Perdone, señora Máñez, es que usted ha tardado un minuto volviendo al contenido de la proposición no de ley. Ya, pero un minuto es para fijar posición respecto a las enmiendas.

¿Cómo votamos?

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): (Sin micrófono).

La señora PRESIDENTA: Porque usted de las enmiendas unos apartados sí los admite y otros no. Con lo cual, ¿qué hacemos?, ¿Qué votamos, la enmienda o votamos su proposición no de ley?

La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): (Sin micrófono). (La señora Calero García solicita intervenir).

La señora PRESIDENTA: Señora Calero, ¿va usted a intervenir?

La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Sí, para fijar posiciones.

¿Nos puede aclarar si acepta las enmiendas incorporándolas a su PNL y simplemente votaríamos la PNL incorporando las enmiendas que han presentado los grupos o se votan las enmiendas por separado?

La señora PRESIDENTA: Señora Máñez, ¿le parece bien su PNL con las enmiendas de adición que plantea el Grupo Nacionalista? Entonces, apoyaríamos su proposición, efectivamente, votaríamos su proposición no de ley con esa adición.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): ... la 1, la 4 y la 7. Que no acepto el texto que ellos plantean, por eso tendrían que pedir votación separada de esos puntos, si lo entiende.

La señora PRESIDENTA: No, no, lo que podemos hacer es eso, lo que plantea la señora Calero: votamos su proposición no de ley, se... hay una enmienda de adición, se añaden esos puntos que usted sí considera y votamos esa PNL con los puntos estos.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): Vale. Pues entonces queda aclarado.

La señora PRESIDENTA: Perfecto, queda aclarado. Letrado.

La señora CALERO GARCÍA (desde su escaño): Votaríamos la PNL sin incluir las enmiendas número 1, la 4 y la 7, para que quede constancia.

La señora PRESIDENTA: Pues lo hacemos así, señora Máñez, tal cual usted ha planteado su proposición no de ley, con la introducción de los apartados que plantea la enmienda que usted ha aportado. ¿Vale?

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ (desde su escaño): (Sin micrófono).

La señora PRESIDENTA: Efectivamente, muy bien. Perfecto, así lo haremos.

Interviene la señora Jover Linares, Grupo Parlamentario VOX, no enmendante.

La señora JOVER LINARES: Gracias, presidente.

Esta PNL se supone que busca la igualdad real, pero no busca la igualdad real, busca seguir imponiendo su ideología de género, y no de cualquier manera, sino desde lo público, con cada vez más fondos. ¿No les parecen suficientes los 15 millones del Instituto Canario de Igualdad? ¿No les parece suficiente un pacto contra la violencia de género en el Estado, que no ha hecho ninguna autocrítica, ningún balance, ninguna auditoría? Porque, claro, ahí están los resultados: que quiere aún más fondos. Pero no solo eso, sino también lo que busca es seguir diciéndonos a las mujeres cómo debemos hablar, cómo debemos pensar, cómo debemos vivir. Y nosotras queremos hacer todo eso libremente. ¿Por qué no estudias Matemáticas o Física en lugar de Psicología o Derecho? ¿Por qué no usas la aplicación del Ministerio de Igualdad -cómo se llama ni lo sé-, me toca, para incidir en la corresponsabilidad? ¿Por qué solicitas tú una excedencia o cuidas a vuestros mayores y no lo hace tu pareja? Son todas decisiones en las que queremos decidir en libertad.

Además, hoy ustedes han demostrado que son unos hipócritas, incluso dirigentes importantes de la izquierda, incluso la Alianza contra el Borrado de las Mujeres reconoce que la doctrina y la ideología LGTBIQ+ y lo que venga en el futuro es un borrado de las mujeres, y, además, ustedes son los mayores enemigos de las mujeres, porque reducen nuestra condición a un mero acto administrativo de autodeterminación de género.

Pero, además, hablan de brecha salarial. ¿Cuántas veces hemos dado datos de que lo que hay realmente es una brecha maternal? Y, en cambio, niegan ustedes y evitan hablar de la maternidad.

Además, hablan de desigualdades cuando ponen alfombra roja a una inmigración ilegal descontrolada, que viene de países donde la mujer no es ni siquiera un cero a la izquierda, porque es que está por debajo del hombre, no vale nada salvo cuando está embarazada. Esas culturas que provocan la ablación del clítoris de las niñas para que no sufran placer por costumbres locales, eso es lo que ustedes promueven con su ideología de género. Déjennos en paz, no les necesitamos, nos bastamos con la Constitución y con nuestras capacidades, nos bastamos simplemente con eso.

Y no nos aprovechen, no nos utilicen, no nos ridiculicen. Cómo nos utilizaron en aquel Mundial de Fútbol de 2023, cuando nos hurtaron la posibilidad de celebrar esa victoria femenina deportiva. Todo lo...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Jover.

Sabe usted que no, que las proposiciones no de ley...

Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene la palabra.

La señora SANTANA SANTANA: Gracias, presidenta.

Señorías, desde Nueva Canaria vamos a apoyar esta proposición no de ley, pero, más allá de respaldarla, queremos reivindicar su esencia.

El 8M no es solo una fecha en el calendario, es un símbolo con alma, un alma construida sobre generaciones de lucha, sobre las voces de mujeres que rompieron silencios y conquistaron derechos con esfuerzo, con valentía y, muchas veces, con su propia vida. Hoy es una fecha icónica, porque sigue siendo necesaria, porque todavía quedan desigualdades que derribar y porque la historia nos demuestra que ningún derecho está asegurado para siempre.

Si el 8M pierde su alma, corremos el riesgo de que le pase lo mismo que al 1 de mayo, que se institucionalizó y dejó de ser una llamada a un mundo mejor para convertirse en un simple veremos entre cuatro paredes. Y cuando una lucha se convierte en rutina, sus conquistas se debilitan.

Pero no nos engañemos, la extrema derecha, el fundamentalismo católico, el negacionismo machista, el gran agujero cultural y la caverna de la que salen están ya aporreando la puerta de los derechos conquistados, y si seguimos dejándoles hacer, si seguimos mirando hacia otro lado, mañana, esta tarde, ya será tarde. Las mujeres siguen enfrentando brechas salariales, techos de cristal, precariedad y violencia.

La extrema derecha, lo acabamos de ver aquí -porque, señora Jover, un beso, si yo no lo consiento, no me lo tienen por qué dar (aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Socialista Canario)-, la extrema derecha avanza a sus anchas con su negacionismo, tratando de desmantelar lo logrado y, mientras tanto, cada vez más mujeres viven atrapadas en el miedo, en la violencia, en la injusticia, pero no por eso podemos permitirnos retroceder ni un solo paso.

Necesitamos más recursos para el Instituto Canario de Igualdad, necesitamos que la igualdad sea un pilar de la democracia y no un mero eslogan.

Señora Muñoz, si hablamos de rigor -una palabra que a ustedes les encanta-, sean ustedes un ejemplo. Sí se recortaron los fondos destinados al Instituto Canario de Igualdad y a las mujeres víctimas de violencia de género, sí lo hicieron. Sea usted rigurosa.

Señora Máñez, agradecemos esta proposición no de ley y la iniciativa, porque, como decía Simone de Beauvoir, bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados, porque hoy más que nunca debemos reafirmarnos. Sin lucha no hay avances, sin memoria no hay futuro y sin alma el 8M no es nada.

Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Santana.

Hemos finalizado el debate, pasamos a votación. (Suena el timbre de llamada a votación).

Votamos.

Votos emitidos, 57: sí, 54; no, 3; abstención, 0.

Queda aprobada la proposición no de ley.