Diario de Sesiones 75, de fecha 29/4/2025
Punto 25

11L/PNLP-0219 PROPOSICIÓN NO DE LEY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, SOBRE LA PRECARIEDAD QUE ESTÁN SUFRIENDO LAS FAMILIAS CANARIAS ANTE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS Y DE LOS IMPUESTOS

La señora PRESIDENTA: Siguiente proposición no de ley, del Grupo Parlamentario VOX, sobre la precariedad que están sufriendo las familias canarias ante el aumento de los precios y de los impuestos.

Interviene el señor Galván.

El señor GALVÁN SASIA: Buenas tardes.

A la pregunta de por qué traemos hoy esta iniciativa a la Cámara me gustaría dar dos razones. La primera, la situación en la que se encuentra nuestra comunidad autónoma: los altos índices de pobreza, recordemos que casi el cincuenta por ciento de nuestros jóvenes, de nuestros menores, están en riesgo de pobreza y exclusión social; la alta tasa de desempleo, un 15 %, y para los menores de 20 años por encima del 35 %; la dependencia, donde siguen falleciendo miles de personas sin acceder a esas ayudas; la sanidad con las listas de espera y el maltrato al personal sanitario; la productividad, que nos encontramos a la cola de España; la baja diversificación económica, entre otros ejemplos.

Y, segundo, porque los mensajes que está trasladando el Gobierno de Canarias a la sociedad, desde nuestro punto de vista, no son los correctos: bajada de impuesto como parte fundamental de la batalla cultural que hay que dar para que el individuo recupere las riendas de su vida -sobre todo me dirijo a esta parte del hemiciclo (señalando hacia los escaños que están a su derecha y a los del Gobierno), porque a la otra la doy totalmente por perdida-; la batalla cultural que deja al descubierto el fracaso de las políticas de la izquierda se tiene que dar en todo momento y sin ningún tipo de tregua. Hay que aumentar el dinero disponible en manos de quien lo genera y desterrar la fatal arrogancia de aquellos que creen saber mejor que los propios individuos qué deben hacer con su dinero y qué se puede hacer.

La tarea de los gobernantes debe ser permitir que la iniciativa y el emprendimiento de quienes trabajan y arriesgan su capital pueda llevarse a cabo sin interferencias artificiales. Hay que garantizar la protección de los más vulnerables para que tengan una vida digna; esa debe ser la prioridad del dinero recaudado vía impuestos. Tal como dice la Constitución española, aparte de que los impuestos deben de ser progresivos, que estos no deberían ser ni pueden ser confiscatorios, y eso es, precisamente, lo que estamos presenciando hoy en nuestro país: bienes que son gravados con las cotizaciones sociales, con el IRPF, luego con el IGIC, actos jurídicos documentados, el IBI o el impuesto de circulación, el impuesto de patrimonio por mantenerlos y, finalmente, el impuesto de sucesiones y donaciones. Son tan despiadados que no perdonan ni a los muertos.

Analizando los tramos del IRPF, aquellas personas que superen esa cantidad de 60 000 euros tienen que pagar casi el cincuenta por ciento de impuestos: ¿podrían sus señorías indicar si esas personas que ganan esa cantidad tienen algún tipo de motivación para emprender o arriesgar su capital sabiendo que el 50 % se va a ir en impuestos? Grupos que apoyan al Gobierno: bajen el tramo autonómico del IRPF, sin duda, se incrementará la actividad económica; cumplan con su promesa de bajar el IGIC. La incertidumbre no es excusa, ya que las empresas y las familias toman diariamente decisiones económicas y tienen las mismas incertidumbres del Gobierno.

Señorías, son el Gobierno que más ha recaudado de la historia y también son el Gobierno más caro de la historia, el de mayor número de consejerías y con un 35 % más de altos cargos con respecto al Gobierno de la pasada legislatura.

Todavía retumban en este Parlamento criticando al anterior Ejecutivo por no bajar el IGIC y, como decían ustedes, hacer caja. El dinero tiene que estar en el bolsillo de los canarios -decían-, ¿y qué ha cambiado?, pues han cambiado las siglas de los partidos que atracan al Gobierno, pero nada más.

Bajen el IGIC, eliminen el AIEM. Hay otras maneras de proteger a nuestros productores sin encarecer la cesta de la compra de todos los canarios para beneficiar a unos pocos. Bonifiquen, señorías el impuesto de sucesiones y donaciones entero y el de patrimonio, eliminen trabas burocráticas y regulatorias que detraen de la economía canaria casi diez mil millones de euros anuales, y háganlo sin complejos. Y no hablen de justicia social, porque lo más injusto que hay es arrebatarle a un trabajador el dinero que ha ganado con su esfuerzo.

Por otra parte, ¿quién decide lo que es justo socialmente? ¿Los políticos?, ¿este Parlamento?, ¿el Gobierno? No hay que dejar a nadie atrás, en eso creo que estamos todos de acuerdo, y ahí es donde hay que buscar la justicia. Pero ¿cómo lograrlo? Porque hasta ahora ninguno de ustedes -les recuerdo que todos han tenido responsabilidad del Gobierno- ha logrado este fin. (Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta primera, Oramas González-Moro).

Esta PNL les enseña el camino. La actividad económica se activará y demostrará, como ya ha hecho en aquellos países que han tomado estas medidas, que el crecimiento económico y la creación de riqueza es la mejor manera de eliminar la pobreza. Pero para conseguirlo, estas medidas tienen que ir de la mano de una reducción del gasto superfluo, y para que quede muy claro ya, por los chascarrillos que vendrán a continuación, no nos referimos a educación, sanidad o dependencia, nos referimos a eliminar consejería, cargos de confianza, a eliminar institutos y organismos cuya existencia solo beneficia a ellos mismos y a destinar los recursos que se despilfarran en el seguidismo de la Agenda 2030 a los canarios, ahorrarse esos más de setecientos millones de euros del plan climático que solo persigue ensoñaciones sin fundamento y eliminar subvenciones a partidos políticos, patronales y sindicatos.

La seguridad jurídica debe ser un pilar fundamental en nuestra sociedad, pero he oído hablar al presidente del Gobierno y al vicepresidente del Gobierno, uno anulando contratos y otro hablando de la redistribución o subir los impuestos: no apoyan a esa seguridad jurídica.

Señorías, la mejor deuda es la que no se tiene. Ahí estaremos de acuerdo, espero. Esos 100 millones de euros que se pagan en intereses no pueden dejarse al azar, si no los pagáramos, los destinaríamos a otros menesteres que se puedan aprovechar más por los canarios. Ese aumento del nivel del mar que estiman ustedes que se producirá en breve y al que van a destinar 700 millones de euros en su plan de acción climática es otro disparate.

Señorías, esta PNL les enseña el camino de lo que hay que hacer para mejorar la economía de una región. Aquellas regiones que se alejan de este sistema son donde menos libertad hay, donde más pobres hay y donde sus ciudadanos quieren emigrar, ¿y adónde?, pues, precisamente, a los países que se acercan a este sistema, que son más libres, más prósperos y tienen menos pobreza.

Escuchen el mensaje, solo hay que observar la realidad, la observación empírica de los países que nos rodean, incluso países hermanos, que nos pueden decir cómo fracasan las políticas de la izquierda.

Señorías, pueden... haciéndole trabajo sucio a sus compañeros de enfrente, de la izquierda, o dar de una vez por todas la batalla cultural, en sus manos está. Nosotros lo tenemos muy claro.

Muchas gracias.

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señor diputado.

Para la defensa de la enmienda conjunta tiene, en primer lugar, la palabra, por el Grupo Nacionalista Canario, la señora Espino Fernández.

La señora ESPINO RAMÍREZ: Gracias, presidenta.

Señorías de VOX, la verdad es que con esta iniciativa, esta iniciativa que han presentado ustedes en el Parlamento de Canarias, a mí realmente me ha entusiasmado, y de verdad que sí, porque con ella se han quitado ustedes la careta, por fin, sin ningún tipo de disimulo, han dejado en evidencia qué intereses defienden en este Parlamento de Canarias, porque en esta iniciativa lo que piden es bajar los impuestos a los más ricos de Canarias.

Proponen una bajada de impuestos en general, sí, pero muchísimo más a los que más tienen, destruyendo la progresividad del sistema tributario. Por tanto, es una propuesta injusta e insolidaria con los miles de canarios que hay en esta tierra en situación de pobreza y de exclusión social, porque pretenden beneficiar ustedes, de forma desproporcionada, a las rentas altas, a los que más cobran, a los que más ganan, a los que ganan más de 60 000 euros al año. Y desde el Grupo Nacionalista nuestra respuesta, señorías de VOX, es que no: en Coalición Canaria creemos en una política fiscal progresiva y justa, que es la que está aplicando este Gobierno para garantizar los servicios públicos esenciales y esa es la política fiscal que defendemos en la enmienda que les hemos propuesto y que ustedes creo que no han aceptado.

También piden ustedes en esta iniciativa suprimir el AIEM, que es un impuesto que se aplica a determinadas mercancías que entran en Canarias para dar una mínima protección a los productos de nuestros agricultores, ganaderos, a nuestra industria frente a estos productos que vienen de fuera. Y estamos de acuerdo, lo ha dicho el presidente del Gobierno, que el AIEM hay que revisarlo, hay que actualizarlo, para que cumpla con su verdadera función de protección, pero nunca eliminarlo. Y llama la atención que ustedes, señorías de VOX, propongan eliminar esta protección para nuestro campo y nuestra agricultura e industria, mientras, en cambio, reclaman ante la Unión Europea medidas similares de protección del campo peninsular frente a los productos de fuera. Tendrán ustedes que explicar a nuestros agricultores y ganaderos por qué sí quieren y reclamar proteger el campo en Extremadura, en Andalucía y en Valencia y, en cambio, se quieren cargar una mínima protección para nuestros quesos, nuestros vinos, la producción de papas, de cebollas, de zanahorias, de flores o de fresas.

Tendrán que explicar también a nuestros canarios, a los canarios que trabajan en la industria, por qué aplauden ustedes los aranceles de Donald Trump de hasta un 20 % para los productos de la Unión Europea y sin embargo quieren eliminar un arancel mínimo que protege nuestra industria.

Señorías de VOX, el próximo 28 de abril en Valsequillo, en Gran Canaria, se celebra la Feria de la Fresa, que es un evento muy importante para este municipio, como es importante este cultivo para la economía de Valsequillo. Un municipio en el que ustedes obtuvieron, por si no lo sabían, 156 votos en las últimas elecciones. Y yo estoy segura de que obtuvieron estos votos porque los vecinos y vecinas del pueblo de Valsequillo desconocen este tipo de propuestas, este tipo de ideas que tienen ustedes para cargarse el cultivo de la fresa.

Por tanto, yo les invito a seguir en esta línea, a seguir presentando este tipo de iniciativas, porque, sin duda, están ustedes demostrando lo que son al pueblo de Canarias. Vamos a votar en contra.

Muchas gracias. (Palmoteos).

La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA (Oramas González-Moro): Gracias, señora diputada.

Por el Grupo Popular tiene la palabra el señor Ester Sánchez.

El señor ESTER SÁNCHEZ: Gracias, señora presidenta. Señorías.

Señor Galván, hoy también coincido: se ha retratado usted con esta proposición no de ley, primero, porque tiene un gran desconocimiento de lo que se está haciendo hoy en día por las familias de Canarias el Gobierno de Canarias y, otra, porque hoy se ha posicionado claramente con la izquierda de este Parlamento. El Partido Popular, junto con los grupos que apoyan al Gobierno, ha presentado enmiendas a sus propuestas y en su primer punto, donde usted dice que hay que reducir el IGIC del 7 al 5 %, evidentemente, nosotros lo presentamos en nuestro programa electoral, (ocupa la Presidencia la señora presidenta) pero usted bien sabe que tan pronto se permita la relajación de lo que es la regla de gasto, como consecuencia, también, de esa trasposición en nuestro ordenamiento jurídico positivo de la regla del gasto fiscal europeo, se podrá hacer. ¿O es que usted también desconocía esto?, ¿o es que usted desconoce también que en el Gobierno de España no se han aprobado todavía los presupuestos generales y, por lo tanto, tiene en una gran incertidumbre a las comunidades autónomas por culpa del señor Sánchez, que no quiere aprobarlos por su ansia de poder o vanidad? ¿Usted no sabe eso? Sí, lo sabe perfectamente, entonces no pida cosas que realmente no se pueden cumplir, aunque nosotros lo queremos.

Y, eso sí, el Partido Popular lo ha hecho con otras acciones, como, por ejemplo, las actividades deportivas del 7 al 3 % con este gran Gobierno que tenemos hoy gobernando, gracias a Dios, el Gobierno de Canarias, la Comunidad Autónoma de Canarias.

En el punto dos, por eso pedimos que continuemos en esa... en esa línea, por eso también pedimos continuar implementando las deducciones fiscales, porque las deducciones fiscales se están realizando también ya en Canarias, ¿o es que también usted lo desconocía? Se están... ¿o es que tampoco desconoce que el impuesto de sucesiones y donaciones se retiró también ya hace tiempo del Gobierno de esta comunidad autónoma? Y ha habido mayores deducciones en la vivienda habitual, especialmente para los menores de 40 años, o deducciones en las cantidades destinadas a obra o instalaciones y adecuación de viviendas habituales por discapacidad igual o mayor del 65 %.

Hasta 27 acciones diferentes, señor Galván. Por lo tanto, hoy más que nunca el Gobierno de Canarias está apoyando a las familias canarias. Y recordarles a ustedes que de todas estas medidas ustedes estaban en contra, porque votaron en contra de los presupuestos generales de esta comunidad autónoma. Por lo tanto, hoy las piden, pero votaron en contra. Por lo tanto, se están ustedes retratando de lo que están haciendo y, sobre todo, al defender las políticas del anterior Gobierno, que castigó claramente a las familias.

Y tenemos una cosa clara: la mejor política fiscal que está haciendo este Gobierno es la de crear empleo. Menos desempleados en la historia desde el año, desde mayo del 2009. ¿O es que no se acuerda, también, evidentemente, que estas acciones de crear empleo se están haciendo a través de este Gobierno?, Esa tasa de desempleo juvenil, que llegó al 50 % en el anterior Gobierno que usted defiende y hoy llega al 24 %. Eso es lo que usted defiende, y lo que nosotros hacemos son hechos, como ayudar a los jóvenes para que tengan una oportunidad aquí en Canarias, y demuestra que usted está alineado con la izquierda, totalmente, claramente, al demostrar esto.

No vamos a votar, evidentemente, ni a favor del 3 ni del 4, y, sobre todo, eliminar el AIEM, aprobado por esta Cámara en el año 2021, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2027. Se reformará o se hará cualquier otra cosa, eso sí, estamos de acuerdo, lo ha dicho la señora Espino. Pero, ahora, ¿eliminarlo?, desde luego, usted, desde luego, no tiene ni idea. Eso sí, apoya los aranceles de Trump, aunque usted diga que no, y encima no apoya al sector agrario en Canarias, menuda contradicción.

Por lo tanto, señor Galván, nosotros, si apoya las enmiendas que han presentado los grupos que apoyan al Gobierno, votaremos a favor y, si no, claramente, le votaremos en contra.

Muchas gracias (palmoteos).

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ester.

Agrupación Socialista Gomera, interviene la señora doña Melodie Mendoza.

La señora MENDOZA RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta, buenas tardes, señorías.

Señor Galván, en mi grupo parlamentario compartimos con usted, en este caso, el diagnóstico de que muchas familias canarias atraviesan serias dificultades. No podemos ignorar que, según los últimos datos, estamos hablando de que un millón trescientas mil personas están en riesgo de pobreza o exclusión social. No es una cifra pequeña: hablamos que el 49 % de la población no puede, tampoco, ni siquiera afrontar gastos imprevistos, como ya ha advertido en varias ocasiones Cáritas. Además, los salarios, con una media de 22 000 euros anuales, pues, dan a entender que hemos perdido mucho poder adquisitivo frente a una inflación, además, que sigue persistiendo.

Dicho esto de que compartimos el diagnóstico, desde Agrupación Socialista Gomera no nos gusta, en este caso, que VOX aproveche la exposición de motivos para introducir debates ideológicos que realmente son ajenos o que, sí, no van en consonancia con el objeto de la iniciativa. Me refiero, en este caso, a referencias a la Agenda 2030, a las políticas de género o a la inmigración. Para nosotros introducir este tipo de datos, lejos de fortalecer su propuesta, a nuestro entender, lo que hace es debilitarla.

Pero, bueno, vamos a ir a la parte dispositiva, que es realmente lo que se vota. Hemos redactado una enmienda, porque primero reconocemos que la presión fiscal indirecta a través de nuestro IGIC elevado, pues, es verdad que impacta severamente en los hogares vulnerables y sería oportuno que lo pudiésemos rebajar de ese 7 al 5 %, pero solo será posible tan pronto como lo permita la relajación de la regla de gasto. Aprobarlo, tal y como ustedes lo plantean, sin la aclaración que nosotros hemos hecho en la enmienda, pues, podría llevar a confusión a los ciudadanos, porque le aseguro que no quieren ustedes más que este Gobierno hacer la rebaja del 7 al 5 %.

También consideramos oportuno continuar implementando deducciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF para las familias con descendientes a su cargo. Este punto 2 sería en sustitución del punto 2 de ustedes, que es un poquito diferente a lo que nosotros planteamos. Y, por otro lado, con respecto al punto 3, consideramos que la supresión del AIEM podría perjudicar gravemente la producción local en sectores estratégicos en todas las islas, pero, especialmente, en islas como La Gomera o el conjunto de las islas verdes. Este instrumento, a nuestro entender, en su justa aplicación, protege nuestro tejido productivo y contribuye a la cohesión territorial. Por tanto, en este punto sí que no va a ser posible, ni siquiera, probablemente, llegar a entendimiento.

Nuestro grupo no va a apoyar esta PNL en los términos actuales. Por eso hemos tenido la voluntad, todos los grupos que formamos el Gobierno, de hacer una enmienda. Si usted acepta la enmienda, Agrupación Socialista Gomera respaldaría su PNL. Si no, pues queda muy lejos de lo que usted entiende como buenas políticas para Canarias y lo que nosotros entendemos que sería beneficioso en este caso para los canarios y canarias.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Mendoza.

Ahora interviene el Grupo Mixto.

El señor ACOSTA ARMAS: Gracias, presidenta.

Señorías, es evidente que los canarios han sufrido en los últimos años los efectos terribles de la inflación, y es evidente también que contamos en las islas con los salarios más bajos de todo el Estado. Esa combinación es terrible para las familias, lo hemos hablado en muchas ocasiones en este pleno, durante esta legislatura y también en la pasada, en la que la inflación experimentó una de las subidas más intensas, a partir, sobre todo, de la pandemia, que provocó una ruptura de las cadenas de suministro globales y también de la invasión rusa de Ucrania.

Si los precios se disparan y tus ingresos siguen siendo los mismos, la situación, evidentemente, se agrava mucho más, porque buena parte de ese peso de esa inflación obedece, precisamente, al grupo de la alimentación, precisamente a aquellos productos de los que no se puede prescindir, aunque, como en nuestro caso, muchos de ellos tengan tipos de IGIC reducidos o cero. Y hablamos de fiscalidad y todos sabemos que el regreso de las reglas fiscales ha añadido dificultades, también, al despliegue del gasto público, de modo que será más factible acometer una rebaja, por ejemplo, del IGIC que proponen ustedes cuando, precisamente, se vuelva a flexibilizar esa regla de gasto en la aplicación de una nueva cláusula de escape europeo, como precisamente proponemos los grupos que apoyamos al Gobierno. Y, entretanto, si lo que queremos es atender, precisamente, a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, son más efectivas las deducciones fiscales en el IRPF como hemos planteado en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias o también las ayudas directas.

Y ante esto sí coincido con usted en una cosa, en que tenemos que dar la batalla cultural. La batalla cultural para que el relato suyo no nos gane, porque hoy en el mundo de los Donald Trump y los Milei es muy complicado darnos cuenta de lo que subyace detrás de todo esto y, sobre todo, donde las redes sociales nos trasladan a un mundo donde, por no darle más fama de la que merecen, ciertos musculitos o eruditos empresariales dan toda una serie de ristras de consejos a nuestros jóvenes, que, incrédulos, muchas veces creen que abrazándose a un neoliberalismo y capitalismo triunfalista van a salir, a lo mejor, de su situación, no dándonos cuenta de que, precisamente, en un estado social y democrático, progresista, con una fiscalidad adecuada, precisamente, en los impuestos directos a la capacidad económica de cada uno es donde sí podemos tener una sanidad de calidad, una educación de calidad, unas infraestructuras acordes a nuestras necesidades y unas islas donde, a pesar de nuestras realidades insulares totalmente diferentes, la Administración invierte en función de esas necesidades y no en función de un número.

Usted nos quiere dar un relato que nosotros no compartimos para nada, señor Galván, y, por lo tanto, ante esto le hemos hecho una enmienda a esta PNL. Si usted tiene a bien de aceptarla, pues nosotros, los grupos que apoyamos al Gobierno, en aquello que sí podemos tener coincidencia, votaremos a favor; de lo contrario, tendrá nuestro voto en contra.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Acosta.

Señor Galván, tiene usted un minuto para fijar posición.

El señor GALVÁN SASIA (desde su escaño): Sí.

Agradezco la intención de los grupos del Gobierno, pero no podemos estar de acuerdo, porque es lo contrario a lo que nosotros queremos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: ¿No admite usted la enmienda conjunta, verdad? No admite usted la enmienda conjunta, muy bien.

Ahora pasamos a los grupos no enmendantes. Nueva Canarias-Bloque Canarista.

El señor CAMPOS JIMÉNEZ: Gracias, presidenta.

Miren, señorías de VOX, para no perder el tiempo. ¿Queremos seguir hablando de las batallitas culturales? Vamos a hablar un rato de las batallitas culturales.

Por supuesto, nosotros no vamos a apoyar esto, porque la ciudadanía de Canarias lo que debe de saber es que cada vez que ustedes traen una iniciativa diciendo que quieren ayudarles en realidad lo único que persiguen es seguir ayudando a los más poderosos. Cada una de las medidas que ustedes plantean al final siempre va a perjudicar a la mayoría social de esta tierra.

Mire, para ustedes esos a los que llaman comunistas, esos a los que llaman zurdos en algunos lugares y que ahora empiezan a recoger y utilizar aquí también, esos a los que ustedes llaman woke, ¿sabe quién sería woke? Nelson Mandela para ustedes sería un woke. ¿Sabe quién sería woke? Martin Luther King para ustedes sería woke. Todos los que han hecho de este mundo un lugar mejor para vivir, todos los que han trabajado por la justicia social para ustedes son woke, porque ustedes lo único que persiguen es seguir manteniendo a las élites en el lugar donde han estado.

Mire, usted habla en su intervención de eliminar los chiringuitos, y yo estoy de acuerdo con que alguno se ha creado. Este es el Gobierno más sobredimensionado de la historia de esta tierra, que cuando estaban en la oposición nos criticaban, pero, hombre, que lo diga alguien de VOX, ustedes, que no dejan de crear chiringuitos allí donde gobiernan en la península para defender la tauromaquia y determinadas cuestiones, ustedes, que su líder estuvo viviendo de un chiringuito en el que no se hacía absolutamente nada hasta que llegó a un cargo público, ¿ustedes hablan de poner de ejemplo a quién?, ¿a los líderes donde gobierna la extrema derecha en algunos lugares?, ¿donde gobernó Bolsonaro?, ¿lo que está haciendo Milei cargándose todas las políticas sociales, la educación, todo lo relevante?, ¿Donald Trump? Ese Donald Trump que ustedes idolatran, que van allí a sacarse fotitos con el pulgar hacia arriba, que luego revienta al conjunto de la población, a las economías de todo el mundo, a los industriales y a los agricultores y ganaderos canarios, ¿ese Donald Trump es el que ustedes de ejemplo en los lugares que ustedes gobiernan?

Mire, me habla usted de libertad. ¿De qué libertad me habla?, ¿esa de no meterle mano en el bolsillo, como dice también el Partido Popular? Si ustedes tienen más cosas en común, infinitamente, que las que intenta. ¿La libertad de un norteamericano que con el dinero ese en el bolsillo, porque satanizan los impuestos, cada vez que tiene un dolor de estómago y va a un servicio de urgencias le cobran 7000 euros por una radiografía y por una pastilla? ¿Esa es la libertad de la que usted habla y quiere trasladar al pueblo canario? Este pueblo es mucho más inteligente que eso.

La señora PRESIDENTA: Finaliza el debate de la proposición no de ley la señora Máñez Rodríguez.

La señora MÁÑEZ RODRÍGUEZ: Gracias, presidenta.

Mire, sin que sirva de precedente, señor Galván, estoy de acuerdo con algunas de sus afirmaciones en la exposición de motivos: vamos a seguir trabajando intensamente para que Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno de España, porque la alternativa da miedo, un Gobierno del PP y VOX, porque ya conocemos sus políticas donde han gobernado o donde tienen pactos para aprobar los presupuestos, por ejemplo, boicotear el artículo 35 de la reforma de la ley de extranjería; con un Gobierno de PP y VOX nunca se hubiese reformado el artículo 35 para atender de forma digna a los migrantes en Canarias.

Usted habla de políticas ideológicas de izquierda -orgullosa de esas políticas-: hablamos de la subida del salario mínimo interprofesional, hemos pasado de 736 euros del PP a los actuales 1184; políticas de izquierda que han reducido la desigualdad y que, además, afectan positivamente a las familias porque han permitido mejorar su poder adquisitivo; políticas de izquierda como adecuar las pensiones a la subida del IPC, las pensiones de los más vulnerables, las mínimas, por encima del IPC, incluso, un 9 %, o el ingreso mínimo vital o las no contributivas, que suben un 9 %.

Y ahora hablemos de las políticas ideológicas de la ultraderecha: esa batalla cultural es censura cultural, señoría, que donde gobiernan ustedes acaban censurando obras de literatura como el Orlando de Virginia Woolf. Esa es su batalla cultural: censurar, acabar con las políticas de igualdad. Ustedes no creen en las autonomías, no creen en nuestro Régimen Económico y Fiscal que tanto nos costó conseguir y que es un derecho de todos los canarios y canarias.

Mire, también estoy de acuerdo, sin que sea precedente, con que es el Gobierno más caro de la historia y el más ineficaz, y su incumplimiento de la bajada del IGIC del 7 al 5. Porque, además, se lo dijimos al PP y a Coalición en campaña electoral, que no iba a ser posible porque entraban en juego las reglas fiscales y fueron los únicos de Europa que no se enteraron de que eso era así. Y lo que ustedes llaman gasto no esencial, superfluo, ideológico, improductivo y que suprimen donde gobiernan nosotros lo llamamos derechos: derecho de igualdad; defensa de las mujeres víctimas de violencia de género; derecho a la no discriminación de las personas LGTBI; el derecho a la memoria, porque ustedes lo que quieren es la política del olvido y la exaltación de la dictadura, el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, artículo 45 de la Constitución; derecho de la... (Corte automático del sonido).

(Suena el timbre de llamada a votación). (Pausa).

La señora PRESIDENTA: Empezamos.

Votos emitidos, 62: sí, 3; no, 59; abstención, 0.